Interrogar la realidad a través de la obra artística. Diseño de método desde una perspectiva cualitativa
Autor:
Chacón-Gordillo, Pedro
; Morales-Caruncho, Xana
Fecha:
2020Palabra clave:
Revista / editorial:
Tirant Lo BlanchCitación:
Chacón-Gordillo, P. y Morales-Caruncho, X. (2020). Interrogar la realidad a través de la obra artística. Diseño de método desde una perspectiva cualitativa en O. Bernad Cavero, L. Rodrigo Martín y A. O. Rivero Guerra (Coords.), Investigaciones y proyectos académicos de futuro (pp. 147-160). Tirant lo BlanchTipo de Ítem:
bookPartDirección web:
https://editorial.tirant.com/mex/ebook/investigaciones-y-proyectos-academicos-de-futuro-olga-bernad-cavero-9788418534676Resumen:
La Universidad como ente vivo responde a la típica necesidad homeostática de evolucionar para adaptarse a su medio ambiente: la sociedad. Esta capacidad de cambio para ajustarse a los nuevos tiempos la desarrolla a través de dos mecanismos: Innovación e Investigación, haz y envés de la moneda del progreso en todos los campos del saber. Una vez asentados estos nuevos logros, llegada es la hora de transmitirlos en las aulas (docencia) y retroalimentarlos con los ecos de la Academia (publicaciones).
Como cinta de Moebius que une estas dos funciones, enseñanza y divulgación, hay que incardinar el presente libro pues está conformado por capítulos derivados de investigaciones innovadoras en las diversas áreas del saber universitario, de manera que sus contenidos ya pueden pasar a las aulas como corpus curricular merced a su presentación agrupada temáticamente en estas páginas. Se trata de un compendio de nuevas diagnosis, resultados, formas, soluciones, respuestas, aplicaciones y modelos que explican la cambiante realidad, acuciada por unos miembros de la Academia que la mantienen actual, fresca y viva desde sus reflexiones y trabajos científicos.
La colección ?Comunica?, a la que pertenece este título, tiene por objeto servir de vehículo a los contenidos llamados a protagonizar los trabajos académicos de vanguardia en los próximos años: desde las competencias digitales de la moderna comunicación hasta las TIC, pasando por los nuevos lenguajes; del neuromarketing a los grandes datos a través de las capacidades de las nuevas tecnologías; desde la docencia participativa hasta los sistemas de enseñanza en línea mediante las posibilidades que ofrecen la nueva telefonía e Internet? Toda la Academia se incorpora al futuro con iniciativas como la presente ya que su misión y visión coinciden en considerarla como alma máter (madre nutricia) de la ciencia y de los científicos. El perpetuum mobile de nuestra vida, nuestra cultura y nuestra sociedad se acompasa a sus avances.
La solidez científica de los textos aquí publicados está plenamente avalada gracias a la rigurosa implantación del habitual proceso garante, basado en la revisión a priori o arbitraje por dobles pares ciegos (peer review), deudor del esfuerzo de más de 200 doctores universitarios, sin renunciar a la más antigua tradición universitaria, a posteriori, que obliga al opositor de lo publicado a soportar el peso de la prueba.
Estamos convencidos de que iniciativas como la del presente texto, stricto sensu, y, lato sensu, la de la colección donde se incardina, se erigen en su momento de publicación como la punta de lanza de los contenidos en Ciencias Sociales, en Artes y Humanidades y en el ámbito de la Docencia, especialmente, y de que servirán de base e inspiración para futuros trabajos, pues la velocidad del avance científico es vertiginosa por lo que en la mayor o menor influencia futura de lo publicado radicará el valor de lo aquí expuesto.
El presente libro está auspiciado por el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI), la Asociación cultural Historia de los Sistemas Informativos y el Grupo Complutense (nº 931.791) de Investigación en Comunicación Concilium.
Descripción:
Es un capítulo del libro: O. Bernad Cavero, L. Rodrigo Martín y A. O. Rivero Guerra (Coords.) (2020). Investigaciones y proyectos académicos de futuro. (1ª ed). Tirant lo Blanch
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
2023 |
2024 |
2025 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
16 |
49 |
65 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Pre-service teachers and visual arts education. A study based on artistic creation as a way of interrogating reality
Morales-Caruncho, Xana ; Chacon-Gordillo, Pedro (Infancia y Aprendizaje, 2018)This study explores pre-service teachers' knowledge of visual arts education and their ability to undertake creative processes. It is a study conducted with 88 primary school student teachers from a university in southern ... -
El collage como herramienta artística para reflexionar sobre la igualdad de género en educación primaria. Un proyecto educativo en el contexto de la educación artística
Ortiz-Godoy, Blanca; Chacón-Gordillo, Pedro; Morales-Caruncho, Xana (Arts Educa, 2024)Objetivos: El presente proyecto educativo artístico tiene el objetivo de emplear la creación artística, la lectura y el diálogo como herramientas para promover el desarrollo del pensamiento crítico, creativo y visual, así ... -
Educación artística y pensamiento crítico a través de un tipo concreto de arte conceptual que se apropia de fórmulas comunicativas y objetos propios de la cultura de consumo
Morales-Caruncho, Xana; Chacón-Gordillo, Pedro; Leyva-Gutiérrez, Olga (Dykinson, 2023)Este trabajo nace de la idea de que es posible enseñar arte y desarrollar el pensamiento crítico a partir del estudio de fórmulas comunicativas propias de la denominada “baja cultura”. Para demostrarlo pone el foco en un ...