• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Factores de riesgo en la victimización de madres víctimas de Violencia Filioparental (VFP): un estudio observacional de casos-controles.

    Autor: 
    Vinagre-González, Agustina María
    ;
    González Fraile, Eduardo
    ;
    Aguilar-Cárceles, Marta María
    ;
    Soto-Castro, Juan Enrique
    ;
    Aparicio-García, Marta Evelia
    Fecha: 
    2023
    Palabra clave: 
    violencia filio-parental; víctimas; menores agresores; madres; violencia doméstica; child to parent violence; victims; child perpetrators; mothers; domestic violence; Emerging
    Revista / editorial: 
    International E-Journal of Criminal Sciences
    Citación: 
    González, A. M. V., Fraile, E. G., Cárceles, M. M. A., Castro, J. E. S., & García, M. E. A. (2023). Factores de riesgo en la victimización de madres víctimas de Violencia Filioparental (VFP): un estudio observacional de casos-controles. International e-journal of criminal sciences, (18), 27-28.
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/17513
    DOI: 
    https://doi.org/10.1387/inecs.25247
    Open Access
    Resumen:
    Introducción: La Violencia Filioparental (VFP), o violencia ejercida de hijos/as a progenitores, es un tipo de violencia doméstica que ha ido en aumento en los últimos años. La mayoría de los estudios afirman que las madres suelen ser las víctimas más frecuentes. Entre los factores de riesgo de victimización se han estudiado los estereotipos de género, el estilo educativo y ser a su vez víctima de violencia en la relación de pareja. Por ello se diseñó una encuesta dirigida a madres víctimas de VFP y a madres no víctimas con el objetivo de identificar la presencia de estos factores de riesgo. Método: Un total de 54 madres víctimas de VFP y 126 madres que no han sufrido VFP (grupo control) respondieron a medidas de interiorización de normas o mandatos de género basados en la socialización diferencial, medidas de afecto hacia los/as hijos/as y sufrir maltrato por parte de la pareja. Resultados: se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las variables de afectocomunicación, pero no hubo diferencias entre ambos grupos en cuanto a interiorización de normas o mandatos de género. Casi el 50% de las madres víctimas de VFP también sufrían maltrato por parte de su pareja. Conclusiones: Se discute la relación entre los estereotipos de género y la probabilidad de ser víctima de VFP en las madres.
    Descripción: 
    Introduction: Child-parent violence (CPV), or violence exerted by children against parents, is a type of domestic violence that has been increasing in recent years. Most studies affirm that mothers tend to be the most frequent victims. Among the risk factors for victimization, gender stereotypes, educational style and being a victim of intimate partner violence have been studied. For this reason, a survey was designed for mothers who were victims of CPV and mothers who were not victims with the aim of identifying the presence of these risk factors. Method: A total of 54 mothers who were victims of CPV and 126 mothers who had not suffered CPV (control group) responded to measures of internalization of gender norms or mandates based on differential socialization, measures of affection towards the children and suffering abuse by the partner. Results: statistically significant differences were found in the variables of affection-communication, but there were no differences between the two groups in terms of internalization of gender norms or mandates. Almost 50% of the mothers who were victims of CPV also suffered partner abuse. Conclusions: The relationship between gender stereotypes and the likelihood of being a victim of CPV in mothers is discussed.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: E-journal of criminal sciencies_IVISEM_VFP.pdf
    Tamaño: 1.047Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    37
    157
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    6
    73

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Victimización por delitos contra la dignidad y libertad sexual: la mujer como víctima de trata de seres humanos con fines de explotación sexual 

      Aguilar-Cárceles, Marta María; Vinagre-González, Agustina María; Soto-Castro, Juan Enrique (Dykinson, 2021)
      La vinculación entre el género y la criminalidad ha existido desde antaño, no solo desde la perspectiva común de comprender mayoritariamente al varón como agente activo de los delitos penales, sino al colectivo de mujeres ...
    • Characteristics of victims and offenders in the phenomenon of group sexual assaults 

      Vinagre-González, Agustina María; Aguilar-Cárceles, Marta María; Soto-Castro, Juan Enrique (2024)
      Currently, the number of sexual assaults carried out by more than one offender has increased significantly. This manuscript is focused on analyzing factors related to the victims, offenders, and crimes in cases of multiple ...
    • Diferencias Entre Hombres y Mujeres en la Aceptación de los Roles y Estereotipos de Género en la Violencia de Pareja 

      Vinagre-González, Agustina M.; Puente-López, Esteban; Aguilar Carceles, Marta Maria; Aparicio-García, Marta E.; Loinaz, Ismael (Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 2023)
      Antecedentes/Objetivos: La violencia de pareja contra las mujeres es una forma generalizada de violencia de género presente en sociedades de todo tipo. Entre los posibles factores implicados en su existencia se encuentran ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja