• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Diferencias Entre Hombres y Mujeres en la Aceptación de los Roles y Estereotipos de Género en la Violencia de Pareja

    Autor: 
    Vinagre-González, Agustina M.
    ;
    Puente-López, Esteban
    ;
    Aguilar Carceles, Marta Maria
    ;
    Aparicio-García, Marta E.
    ;
    Loinaz, Ismael
    Fecha: 
    2023
    Palabra clave: 
    socialización diferencial; distorsiones cognitivas; sexismo; violencia social encubierta; prevención; Scopus; Emerging
    Revista / editorial: 
    Revista Iberoamericana de Psicología y Salud
    Citación: 
    Vinagre-González, A. M., Puente-López, E., Aguilar-Cárceles, M. M., Aparicio-García, M. E., & Loinaz, I. (2023). Differences between men and women in the acceptance of gender roles and stereotypes in intimate partner violence. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 14(2), 75-82. https://doi.org/10.23923/j.rips.2023.02.068
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/16156
    DOI: 
    https://doi.org/10.23923/j.rips.2023.02.068
    Dirección web: 
    https://www.rips.cop.es/pii?pii=68
    Open Access
    Resumen:
    Antecedentes/Objetivos: La violencia de pareja contra las mujeres es una forma generalizada de violencia de género presente en sociedades de todo tipo. Entre los posibles factores implicados en su existencia se encuentran los estereotipos de género y las distorsiones cognitivas de carácter sexista o justificadoras de la violencia. Por ello, se diseñó una encuesta a población general con el objetivo de estudiar las diferencias de género en la aceptación de roles y estereotipos de género, y la violencia contra las mujeres en las relaciones íntimas. Método: Un total de 391 participantes de la población general (61.9% mujeres) con edades comprendidas entre los 18 y los 67 años, respondieron a medidas de interiorización de normas o mandatos de género basadas en la socialización diferencial, pensamientos distorsionados sobre la mujer y el uso de la violencia, creencias sobre la violencia en la pareja y deseabilidad social. Resultados: Los hombres puntuaron más alto en diferentes tipos de sexismo y estereotipos, en estereotipos relacionados con la maternidad y el amor romántico generalmente atribuido a las mujeres. Por el contrario, no se observaron diferencias de género en la justificación de la violencia. Tampoco se encontraron diferencias significativas en el factor nivel educativo. Conclusiones: Se discuten las implicaciones de los resultados para los contenidos de los programas de prevención e intervención.
    Descripción: 
    Background/Objective: Intimate partner violence against women is a widespread form of gender-based violence present in societies of all types. Among the possible factors implicated in its existence are gender stereotypes and cognitive distortions of a sexist or violence-justifying nature. Thus, a general population survey was designed with the aim of studying gender differences in the acceptance of gender roles and stereotypes, and violence against women in intimate relationships. Method: A total of 391 participants from the general population (61.9% women) aged from 18 to 67, responded to measures of the internalization of gender norms or mandates based on differential socialization, distorted thoughts about women and the use of violence, beliefs about intimate partner violence, and social desirability. Results: Men scored higher on different types of sexism and stereotypes, on stereotypes related to motherhood, and romantic love generally attributed to women. Converse, no gender differences in the justification of violence were observed. Likewise, no significant differences were found for the educational level factor. Conclusions: The implications of the results for the contents of prevention and intervention programmes asre discussed.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Differences_Between_Men_and_Women_in_the_Acceptance_of Gender Roles.pdf
    Tamaño: 616.6Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    204
    168
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    118
    59

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Factores de riesgo en la victimización de madres víctimas de Violencia Filioparental (VFP): un estudio observacional de casos-controles. 

      Vinagre-González, Agustina María; González Fraile, Eduardo; Aguilar-Cárceles, Marta María; Soto-Castro, Juan Enrique; Aparicio-García, Marta Evelia (International E-Journal of Criminal Sciences, 2023)
      Introducción: La Violencia Filioparental (VFP), o violencia ejercida de hijos/as a progenitores, es un tipo de violencia doméstica que ha ido en aumento en los últimos años. La mayoría de los estudios afirman que las madres ...
    • Effect of covid-19 confinement on gender stereotypes and health 

      Aparicio-García, Marta Evelia; Vinagre-González, Agustina María; Alvarado-Izquierdo, Jesús (Efecto del confinamiento por la COVID-19 en los estereotipos de género y salud, 2021)
      Son varios los efectos que la naturaleza pandémica de la COVID-19 y el consiguiente confinamiento forzado han tenido en la población en general y especialmente en las mujeres. Se ha hecho necesario conciliar las obligaciones ...
    • Violencia social encubierta hacia la mujer. Socialización diferencial, victimización y salud 

      Vinagre-González, Agustina María; Aparicio-García, Marta Evelia (Bosch, 2021)
      En este texto se lleva a cabo un acercamiento multidisciplinar al estudio de los roles y estereotipos de género y su relación con la socialización diferencial. Se muestra cómo la interiorización de los mandatos de género ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja