• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Congresos
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Congresos
    • Ver ítem

    Los retos de la comunicación 2.0 en las organizaciones no lucrativas

    Autor: 
    Grande-Aranda, Isabel
    Fecha: 
    19/04/2013
    Palabra clave: 
    web 2.0; revolución tecnológica; licencia creative commons; modelo de comunicación
    Tipo de Ítem: 
    conferenceObject
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/1744
    Open Access
    Resumen:
    En la primera década del siglo XXI hemos vivido una verdadera revolución en la forma en que se comunican las empresas. En los departamentos de comunicación han aparecido nuevos perfiles profesionales, nuevas herramientas, nuevos planteamientos estratégicos, nuevas formas de medición de resultados. En definitiva, un nuevo paradigma que surge entorno a las nuevas herramientas y filosofía de la Web 2.0. Esta nueva forma de concebir la comunicación se basa en la colaboración, en compartir información, a nuevas herramientas con las que cualquiera puede publicar contenido en Internet. Los sitios Web 2.0 se convierten en puntos de encuentro de usuarios que pueden aportar algo, publicar, colaborar, comentar, etc. Es por tanto un cambio de mentalidad, la adquisición de unos nuevos valores de enfocar los cambios tecnológicos hacia el usuario y una nueva filosofía de exponer y compartir información en la Red. Son posibles ahora nuevas formas de crear y compartir contenidos de forma sencilla y al alcance del usuario medio. Esa facilidad para crear y compartir ha hecho de la cooperación el uso preferido de Internet, ya sean opiniones, imágenes, videos, información bajo la licencia colaborativa de creative commons. Todo esto es lo que ha dado a la Web un carácter social, los usuarios han establecido relaciones en la Web, conectan con sus contactos personales y profesionales, establecen redes de cooperación y conversaciones sobre sus gustos y opiniones. Las recomendaciones boca a boca cobran mucha importancia por lo que la satisfacción del usuario se convierte en el motor de las acciones de las empresas online. Este nuevo modelo de comunicación da un vuelco al funcionamiento unidireccional de la comunicación corporativa clásica donde las empresas controlaban la emisión de los mensajes que transmitían a los medios que eran los encargados de hacerlos llegar a la audiencia. Ahora cualquiera puede publicar públicamente opiniones o afirmaciones sobre las empresas e influir en la agenda del día de los medios. Las organizaciones no lucrativas como empresas y como agentes sociales tienen que adaptarse a esta nueva forma de comunicar para conectar con el público actual. “Partidos, sindicatos, medios de comunicación, empresas o las ONGs se están jugando su futuro al optar por mantenerse en el paradigma antiguo o adaptar y adoptar progresivamente estos nuevos escenarios y actores” (Xosé Ramil, 2012: 24 ) . Deben adaptarse pero no de forma intuitiva, aleatoria ni improvisada sino de forma estratégica con unos objetivos alineados con una estrategia y unas acciones dirigidas a la obtención de unos resultados deseados.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: GRANDE ARANDA ISABEL.pdf
    Tamaño: 111.7Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Congresos

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    34
    41
    45
    61
    18
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    24
    20
    25
    17
    6

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • COVID Isolation Eating Scale (CIES): Analysis of the impact of confinement in eating disorders and obesity—A collaborative international study 

      Fernández‐Aranda, Fernando; Munguía, Lucero; Mestre-Bach, Gemma (1); Steward, Trevor; Etxandi, Mikel; Baenas, Isabel; Granero, Roser; Sánchez, Isabel; Ortega, Emilio; Andreu, Alba; Moize, Violeta L.; Fernández‐Real, José M.; Tinahones, Francisco J.; Diegüez, Carlos; Frühbeck, Gema; Le Grange, Daniel; Tchanturia, Kate; Karwautz, Andreas; Zeiler, Michael; Favaro, Ángela; Claes, Laurence; Luyckx, Koen; Shekriladze, Ia; Serrano‐Troncoso, Eduardo; Rangil, Teresa; Loran Meler, Maria Eulalia; Soriano‐Pacheco, José; Carceller‐Sindreu, Mar; Bujalance‐Arguijo, Sara; Lozano, Meritxell; Linares, Raquel; Gudiol, Carlota; Carratala, Jordi; Sánchez‐González, Jéssica; Machado, Paulo PP; Håkansson, Anders; Túry, Ferenc; Pászthy, Bea; Stein, Daniel; Papezová, Hana; Bax, Brigita; Borisenkov, Mikhail F.; Popov, Sergey V.; Kim, Youl‐Ri; Nakazato, Michiko; Godart, Nathalie; van Voren, Robert; Ilnytska, Tetiana; Chen, Jue; Rowlands, Katie; Treasure, Janet; Jiménez‐Murcia, Susana (European Eating Disorders Review, 2020)
      Confinement during the COVID-19 pandemic is expected to have a serious and complex impact on the mental health of patients with an eating disorder (ED) and of patients with obesity. The present manuscript has the following ...
    • Gambling activity in the old-age general population 

      del Pino-Gutierrez, Amparo; Granero, Roser; Fernández-Aranda, Fernando; Mena-Moreno, Teresa; Mestre-Bach, Gemma (1); Gómez-Peña, Mónica; Moragas, Laura; Aymamí, Neus; Giroux, Isabelle; Grall-Bronnec, Marie; Sauvaget, Anne; Codina, Ester; Vintró-Alcaraz, Cristina; Lozano-Madrid, María; Agüera, Zaida; Sánchez-González, Jéssica; Casalé, Gemma; Baenas, Isabel; Sánchez, Isabel; López González, Hibai; Menchón, José M.; Jiménez-Murcia, Susana (Cambridge University Press, 2021)
      Old age constitutes a vulnerable stage for developing gambling-related problems. The aims of the study were to identify patterns of gambling habits in elderly participants from the general population, and to assess ...
    • Impact of COVID-19 Lockdown in Eating Disorders: A Multicentre Collaborative International Study 

      Baenas, Isabel; Etxandi, Mikel; Munguía, Lucero; Granero, Roser; Mestre-Bach, Gemma (1); Sánchez, Isabel; Ortega, Emilio; Andreu, Alba; Moize, Violeta L.; Fernández-Real, Jose-Manuel; Tinahones, Francisco J.; Diéguez, Carlos; Frühbeck, Gema; Le Grange, Daniel; Tchanturia, Kate; Karwautz, Andreas; Zeiler, Michael; Imgart, Hartmut; Zanko, Annika; Favaro, Ángela; Claes, Laurence; Shekriladze, Ia; Serrano‐Troncoso, Eduardo; Cecilia-Costa, Raquel; Rangil, Teresa; Loran Meler, Maria Eulalia; Soriano‐Pacheco, José; Carceller‐Sindreu, Mar; Navarrete, Rosa; Lozano, Meritxell; Linares, Raquel; Gudiol, Carlota; Carratala, Jordi; Plana, María T.; Graell, Montserrat; González-Parra, David; Gómez-del Barrio, José A.; Sepúlveda, Ana R.; Sánchez-González, Jéssica; Machado, Paulo PP; Håkansson, Anders; Túry, Ferenc; Pászthy, Bea; Stein, Daniel; Papezová, Hana; Gricova, Jana; Bax, Brigita; Borisenkov, Mikhail F.; Popov, Sergey V.; Gubin, Denis G.; Petrov, Ivan M.; Isakova, Dilara; Mustafina, Svetlana V.; Kim, Youl‐Ri; Nakazato, Michiko; Godart, Nathalie; van Voren, Robert; Ilnytska, Tetiana; Chen, Jue; Rowlands, Katie; Voderholzer, Ulrich; Monteleone, Alessio M.; Treasure, Janet; Jiménez-Murcia, Susana; Fernández-Aranda, Fernando (Nutrients, 01/2022)
      Background. The COVID-19 lockdown has had a significant impact on mental health. Patients with eating disorders (ED) have been particularly vulnerable. Aims. (1) To explore changes in eating-related symptoms and general ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja