Relación entre memoria de trabajo, estrés percibido y conciencia plena
Autor:
Grande-Vega, María Isabel
Fecha:
09/09/2014Palabra clave:
Tipo de Ítem:
info:eu-repo/semantics/masterThesisResumen:
El presente estudio se centra en analizar las variables relevantes que pueden influir en el aprendizaje académico. En concreto, el objetivo de la presente investigación es conocer la relación existente entre la memoria de trabajo, el estrés y la conciencia plena. Para la valoración de las variables de estudio se utilizó la Prueba de Amplitud lectora (PAL), la Escala de Estrés Percibido (PSS) y la Escala Mindfulness Attention Awareness Scale (MAAS) en una muestra de 37 estudiantes universitarios. Los resultados mostraron correlaciones moderadas y negativas entre la memoria de trabajo y el estrés percibido, y positivas entre la memoria de trabajo y la conciencia
plena. No se encontró relación significativa entre el estrés percibido y la conciencia plena. A partir de los resultados obtenidos se encuentra que una una mayor capacidad en la memoria de trabajo lleva a tener un mayor grado de conciencia plena y un menor nivel en la percepción del estrés; por tanto un plan de intervención es adecuado para obtener un mayor éxito académico.
Descripción:
The present research focus in the analysis of the the imprortant variables that may influence the academic learning. Specifically, the aim this research is to know the relation between working memory, stress and mindfulness. To study the variables was used the Reading Span Test (PAL), the Perceived Stress Scale (PSS) and the Mindfulness Attention Awareness Scale (MAAS) on a sample of 37 university students. The results showed moderated correlations, negative between the
working memory and the perceived stress, and positive between the working memory and the mindfulness. No significant relation was founded between the perceived stress and the mindfulness. From this results, it has been found that higher capacity in working memory leads to have a higher level in mindfulnes and lower level in the perception of the stress; therefore an intervention plan is suitable for academic success.
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
LOS RETOS DE LA COMUNICACIÓN 2.0 EN LAS ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS
Grande-Aranda, Isabel (19/04/2013)En la primera década del siglo XXI hemos vivido una verdadera revolución en la forma en que se comunican las empresas. En los departamentos de comunicación han aparecido nuevos perfiles profesionales, nuevas herramientas, ... -
Exploración de la "Teoría de la mente" en una población especial creencia falsa
Fernández de la Vega, Teresa; Lozano Guerra, Isabel (Revista Española de Pedagogía, 31/01/2000)Este estudio tenía dos objetivos: en primer lugar, evaluar una población especial peculiar en la tarea de la falsa creencia; y en segundo lugar, comparar los resultados con otras poblaciones especiales (población autista ... -
Distinción mente y realidad: una tarea de toma de perspectiva conceptual en una población especial
Cabrerizo Fernández, Pilar; Fernández de Vega, Teresa; Lozano Guerra, Isabel; Núñez del Río, Mª Cristina (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2001)Los niños deben distinguir entre su propio conocimiento o interpretación subjetiva de un hecho y la realidad objetiva. Este estudio, situado en el marco de referencia definido como "toma de perspectiva conceptual", analiza ...