• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    La narrativa transmedia en los true crime: del relato periodístico a las pantallas: El caso de Lucía en la telaraña

    Autor: 
    Sánchez Esparza, Marta
    ;
    Méndiz Noguero, Alfonso
    ;
    Berlanga Fernández, Inmaculada
    Fecha: 
    2023
    Palabra clave: 
    true crime; relato; periodismo; crimen; narrativa; story; murder; journalism; narrative; Scopus
    Revista / editorial: 
    Literatura y Lingüistica
    Citación: 
    Sánchez-Esparza, M., Méndiz-Noguero, A., & Berlanga-Fernández, I. (2023). La narrativa transmedia en los true crime: del relato periodístico a las pantallas. El caso de Lucia en la telaraña. Literatura y lingüística, (48), 19-46.
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/17380
    DOI: 
    https://doi.org/10.29344/0717621X.48.3255
    Dirección web: 
    https://ediciones.ucsh.cl/index.php/lyl/article/view/3255
    Open Access
    Resumen:
    El artículo aborda la narrativa transmedia en los true crime, género narrativo caracterizado por la investigación y reconstrucción de crímenes y escándalos reales, convertido en uno de los más exitosos en las plataformas de streaming. Indaga en el recorrido del relato periodístico hasta el formato audiovisual para demostrar, de este modo, la continuidad constatable a través de los siglos. Para ello se acude al método histórico, al análisis documental de teorías narrativas clásicas y contemporáneas, y al análisis de un caso reciente y paradigmático: la docuserie Lucía en la telaraña (RTVE Play, 2021). Los resultados confirman que el true crimeemplea como fuente el relato periodístico, ampliando su capacidad de explicar de forma comprensible historias complejas; en este género se identifican, también, elementos de un eje dramático básico que lo hace fácilmente trasladable de un género a otro, de un lenguaje a otro y, por tanto, de un formato a otro. Como principal conclusión se comprueba que, efectivamente, el true crimerepresenta una continuidad con la tradición narrativa clásica sobre crímenes y sucesos.
    Descripción: 
    The article examines the transmedia narrative in true crime, a narrative genre characterized by the investigation and reconstruction of real crimes and scandals, which has become one of the most successful on streaming platforms. It explores the path from the journalistic story to the audiovisual format to demonstrate the continuity that can be observed throughout the centuries. It uses the historical method, the documentary analysis of classical and contemporary narrative theories, and the analysis of a recent and paradigmatic case: the docuseries Lucia en la telaraña (RTVE Play, 2021). The results confirm that true crime uses journalistic narrative as a source, expanding its capacity to explain complex stories; in this genre we also identify elements of a basic dramatic axis that makes it easily transferable from one genre to another, from one language to another and, therefore, from one format to another. The main conclusion is that true crime does, indeed, represent a continuity with the classical narrative tradition of crime and events.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: La narrativa transmedia en los true crime.pdf
    Tamaño: 702.6Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    60
    72
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    91
    318

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Ética y tratamiento de la información en los relatos periodísticos de corrupción 

      Berlanga Fernández, Inmaculada ; Sánchez-Esparza, Marta (Historia y comunicación social, 2018)
      El artículo investiga si la construcción de los relatos periodísticos y mediáticos sobre tramas de corrupción sigue un arquetipo acorde con la ética que debe regir la profesión del informador público. Para ello acude a las ...
    • Análisis del discurso y etiquetas estigmatizantes sobre el escándalo político: El caso Malaya en ABC, El Mundo y El País 

      Sánchez-Esparza, Marta ; Berlanga Fernández, Inmaculada ; Merino-Arribas, Adoración (RISTI. Revista Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao, 11/2018)
      Esta investigación se centra en el análisis crítico del discurso de las noticias sobre el caso Malaya, en dos fechas claves del proceso: el 30 de marzo de 2006 (disolución del ayuntamiento de Marbella por corrupción ...
    • La representación de la pandemia del COVID-19 en los Doodles de Google 

      Berlanga Fernández, Inmaculada ; Sánchez-Esparza, Marta (VIVAT academia, 2021)
      El presente trabajo estudia los Doodles de la página principal de la plataforma de búsqueda de Google como un ejemplo de marketing sensorial y experiencial. Se centra concretamente en los Doodles publicados durante el ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja