• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    La representación de la pandemia del COVID-19 en los Doodles de Google

    Autor: 
    Berlanga Fernández, Inmaculada
    ;
    Sánchez-Esparza, Marta
    Fecha: 
    2021
    Palabra clave: 
    marketing experimental; marketing sensorial; comunicación; Google; doodle; covid-19; marca; experiential marketing; sensory marketing; communication; brand; Emerging
    Revista / editorial: 
    VIVAT academia
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/11885
    DOI: 
    https://doi.org/10.15178/va.2021.154.e1338
    Dirección web: 
    https://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/1338
    Open Access
    Resumen:
    El presente trabajo estudia los Doodles de la página principal de la plataforma de búsqueda de Google como un ejemplo de marketing sensorial y experiencial. Se centra concretamente en los Doodles publicados durante el confinamiento por el covid-19 que hicieron referencia de alguna forma a la pandemia. El objetivo es mostrar cómo Google con esta estrategia recupera las tres funciones tradicionales de los medios de comunicación masivos: formar, informar y entretener. Se ha llevado a cabo un estudio cualitativo a través de una herramienta de evaluación y medida de las comunicaciones experienciales de marca que utilizan medios digitales diseñada a partir de la Matriz Experiencial de Schmitt. El método combina la observación y sistematización de los Módulos Experienciales y el examen de los Expros o diferentes Proveedores de Experiencias que se utilizan para dar forma a cada acción experiencial, y que en el caso de los Doodlesson ocho: imágenes, textos, animaciones, sonidos, herramientas de interactuación, herramientas de compartición, herramientas para ampliar información y herramientas de intercambio de información o producción colectiva. Los resultados muestran una estrategia enfocada en dos direcciones: concienciar a la ciudadanía y mostrar agradecimiento a determinados sectores de la población. A pesar de simplificarse la intensidad de la estimulación sensorial de los Doodles con respecto a otros momentos estudiados, se afirma que pueden considerarse una experiencia donde se comparten sentimientos, sensaciones, pensamientos y actuaciones con la audiencia, y que además se hace de forma pedagógica, lúdica y emotiva.
    Descripción: 
    This paper studies the Doodles on the homepage of the Google search platform as an example of experiential marketing. Specifically, it focuses on the Doodles published during the confinement by covid-19 referring to the pandemic. The goal is to show how Google with this strategy recovers the three traditional functions of mass media: to train, to inform and to entertain. A qualitative study has been carried out through a tool for evaluating and measuring branded experiential communications using digital media designed from the Schmitt Experiential Matrix. The method combines the observation and systematization of the Experiential Modules and the examination of the Expros or different Experience Providers that are used to shape each experiential action. In the case of the Doodles, there are eight of them: images, texts, animations, sounds, interaction tools, sharing tools, and information exchange or collective production tools. The results show a strategy focused on two directions: to raise awareness and to show recognition to particular sectors of the population. Despite simplifying the intensity of the Doodles' sensory stimulation with respect to other times, they can be considered an experience where feelings, sensations, thoughts and performances are shared with the audience, and that it is also done in a pedagogical, playful and emotional way.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    19
    31
    38
    79
    68
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Ética y tratamiento de la información en los relatos periodísticos de corrupción 

      Berlanga Fernández, Inmaculada ; Sánchez-Esparza, Marta (Historia y comunicación social, 2018)
      El artículo investiga si la construcción de los relatos periodísticos y mediáticos sobre tramas de corrupción sigue un arquetipo acorde con la ética que debe regir la profesión del informador público. Para ello acude a las ...
    • Análisis del discurso y etiquetas estigmatizantes sobre el escándalo político: El caso Malaya en ABC, El Mundo y El País 

      Sánchez-Esparza, Marta ; Berlanga Fernández, Inmaculada ; Merino-Arribas, Adoración (RISTI. Revista Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informacao, 11/2018)
      Esta investigación se centra en el análisis crítico del discurso de las noticias sobre el caso Malaya, en dos fechas claves del proceso: el 30 de marzo de 2006 (disolución del ayuntamiento de Marbella por corrupción ...
    • La narrativa transmedia en los true crime: del relato periodístico a las pantallas: El caso de Lucía en la telaraña 

      Sánchez Esparza, Marta; Méndiz Noguero, Alfonso; Berlanga Fernández, Inmaculada (Literatura y Lingüistica, 2023)
      El artículo aborda la narrativa transmedia en los true crime, género narrativo caracterizado por la investigación y reconstrucción de crímenes y escándalos reales, convertido en uno de los más exitosos en las plataformas ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja