• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...
    • Ver ítem

    Aportaciones investigativo-formativas sobre el decrecimiento para la formación docente universitaria

    Autor: 
    Pérez Robles, Antonio
    ;
    Trujillo Vargas, José Jesús
    ;
    Perlado Lamo de Espinosa, Ignacio
    Fecha: 
    2024
    Palabra clave: 
    didáctica; formación del profesorado; educación superior; educación ambiental; decrecimiento; sostenibilidad; colapso; aprendizaje por investigación
    Revista / editorial: 
    Revista Epsir
    Citación: 
    Pérez Robles, A., Trujillo Vargas, J. J., & Perlado Lamo de Espinosa, I. (2024). Aportaciones investigativo-formativas sobre el decrecimiento para la formación docente universitaria. European Public & Social Innovation Review, 9, 1–19. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-450
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/17165
    DOI: 
    https://doi.org/10.31637/epsir-2024-450
    Dirección web: 
    https://epsir.net/index.php/epsir/article/view/450
    Open Access
    Resumen:
    Introducción: Formar a la comunidad docente en el concepto de decrecimiento es un enfoque crucial para enfrentar los desafíos científicos, sociales, tecnológicos y económicos (CTS-e) contemporáneos. Metodología: Se llevó a cabo una análisis teórico-ensayista de las principales aportaciones sobre decrecimiento de diversos autores y de nuestra propia experiencia formativa. Resultados y discusiones: Se presenta un conjunto de aportaciones estratégicas sobre las siguientes dimensiones: a) una perspectiva epistemológica, permitiendo a los docentes comprender el decrecimiento como una teoría integral que cuestiona el crecimiento ilimitado y promueve la sostenibilidad y el bienestar; b) una perspectiva didáctica sobre el tratamiento de los contenidos relacionados con el decrecimiento, a través de cuestiones didácticas que inspiren una reflexión crítica entre los estudiantes; c) una metodología de enseñanza socio-constructivista centrada en el concepto y en estrategias como el problem-solving, esenciales para abordar las complejas cuestiones de la sociedad actual; y d) una secuenciación de actividades orientada hacia la evaluación evolutiva, investigativa y formativa del concepto. Conclusiones: Como conclusiones destacables, cabe reseñar que, aunque se trata de un tema relevante, el decrecimiento se evalúa y analiza como fuente de preocupación en el imaginario colectivo, pero no predomina como una visión crítica en la práctica educativa y curricular. Lo que nos lleva a tener que profundizar en la visión crítica sobre los planes de formación presentes y futuros en torno a la gestión del cambio climático y al decrecimiento como proceso de acción formativa.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 450_1-19.Aportaciones+investigativo-formativas+sobre+el+decrecimiento+para+la+formación+docente+universitaria.ES (1).pdf
    Tamaño: 478.1Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    91
    103
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    54
    49

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Análisis sobre la figura del profesor en tiempos de posmodernismo 

      Trujillo Vargas, José Jesús; Perlado Lamo de Espinosa, Ignacio; Barroso-Tristan, José Maria (Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades, 2022)
      En este artículo realizamos una aproximación investigativa-teórico-reflexiva sobre los efectos del postmodernismo y la postmodernidad en la sociedad actual y en el ámbito educativo en particular (centrándonos en el papel ...
    • Evaluación por competencias y estilos de aprendizaje 

      Trujillo Vargas, José Jesús; Perlado Lamo de Espìnosa, Ignacio; Barroso Tristán, José María (Revista Estilos de Aprendizaje, 28/11/2023)
      Este artículo plantea un análisis sobre la forma en que los docentes pueden desarrollar la evaluación por competencias siguiendo lo señalado en la legislación actual, la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que ...
    • Análisis investigativo sobre las habilidades sociales comunicativas como herramienta para prevenir la violencia en el contexto educativo 

      Trujillo Vargas, José Jesús; Perlado Lamo de Espìnosa, Ignacio (Revista Latina de Comunicación Social, 17/04/2024)
      Introducción: En la sociedad actual se observa una marcada tendencia a comunicar ideas de forma agresiva, provocando una comunicación de tensión y crispación, que conllevan a la generalización de situaciones de violencia ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja