• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...
    • Ver ítem

    Análisis de la prensa española y su audiencia social en torno al ataque de Hamás a Israel

    Autor: 
    Iniesta-Alemán, Isabel
    ;
    Martínez de Bartolomé, Ireide
    Fecha: 
    07/2024
    Palabra clave: 
    Guerra, comunicación, política, periodismo, audiencia social, redes sociales; guerra; comunicación; política; periodismo; audiencia social; redes sociales
    Revista / editorial: 
    Dykinson
    Citación: 
    Iniesta-Alemán, I., & Martínez de Bartolomé, I. (2024). Análisis de la prensa española y su audiencia social en torno al ataque de Hamás a Israel. En R. Mancinas-Chávez, Poder y comunicación mediática en la era digital: perspectivas y desafíos (págs. 175-202). Dykinson. Obtenido de https://www.dykinson.com/libros/poder-y-comunicacion-mediatica-en-la-era-digital-perspectivas-y-desafios/9788410700642/
    Tipo de Ítem: 
    bookPart
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/16901
    Open Access
    Resumen:
    El conflicto entre Israel y Palestina ha sido uno de los más mediáticos desde la Segunda Guerra Mundial, siendo un tema candente desde principios del siglo XX, marcado por tensiones sociales y enfrentamientos armados. Sin embargo, el ataque del 7 de octubre de 2023, perpetrado por el grupo militante palestino Hamás en el sur de Israel, ha agravado aún más esta situación. El ataque provocó la pérdida de más de 2.500 vidas, la mayoría de ellas civiles, intensificando el conflicto palestino-israelí. En el contexto de los conflictos armados modernos, surge una nueva dimensión, donde Internet y las redes sociales se convierten en herramientas poderosas, utilizadas para difundir desinformación, y ganar apoyo de la opinión pública. Como afirma Thomas Rid (2021) la desinformación y la mentira son elementos comunes a todos los conflictos armados. Clausewitz afirmaba que la primera víctima de un conflicto armado es siempre la verdad. En ese sentido hay una importante literatura que detalla las herramientas necesarias para engañar al enemigo (Campos Zabala, 2021) Sin embargo, en el presente siglo la desinformación se convierte en una grave amenaza a la opinión pública poniendo en peligro la estabilidad de los sistemas democráticos (Rid, 2021). Es por ello indispensable buscar mecanismos de protección al ciudadano, pues como el consumidor directo de una información falsa contribuirá sin saberlo a crear un clima de opinión basado en la mentira. Tal y como afirma Levitin (2019) en internet la desinformación está mezclada con la información real haciendo difícil diferenciar una de otra. Al menos en el caso español, los partidos políticos suelen replicar los “esquemas de la estrategia comunicativa de la política mediatizada tradicional” (Campos-Domínguez y Calvo, 2016, p. 94) trabajando la comunicación de la campaña offline en el entorno online y, en consecuencia, obviando las muchas posibilidades, como la capacidad de conversar en directo con los electores que el entorno digital ofrece.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Portada, índice y capítulo.
    Tamaño: 7.448Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    174
    119
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    98
    27

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Análisis de la estrategia mediática en la guerra híbrida de Rusia contra Ucrania y de su repercusión en la audiencia social de X 

      Martínez de Bartolomé Rincón, Ireide; Rivera Martín, Beatriz; Iniesta-Alemán, Isabel (Egregius, 2024)
      El objetivo general de esta investigación es describir las percepciones generales de ciudadanos residentes en España y en Latinoamérica en torno a las estrategias mediáticas de la guerra híbrida entre Rusia y Ucrania durante ...
    • La inversión en publicidad, retos para la televisión del siglo XXI 

      Iniesta-Alemán, Isabel; Marta-Lazo, Carmen; Zaro Becas, María de la Cruz (Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 27/09/2018)
      La financiación y gestión de los canales públicos de televisión es un tema candente en España. En aplicación de la normativa europea, la publicidad fue excluida de los canales públicos nacionales a partir de 2010, alterando ...
    • El impacto de la COVID-19 en las pequeñas y medianas empresas de comunicación en España 

      Bandrés-Goldáraz, Elena; Conde-Casado, Mariola; Iniesta-Alemán, Isabel (Retos-Revista de ciencias de la administración y economía, 2021)
      La pandemia provocada por la COVID-19 se ha llevado por delante a buena parte de las pequeñas y medianas empresas españolas. Sin embargo, estas pymes dedicadas a la comunicación han visto cómo la crisis económica no solo ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja