• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...
    • Ver ítem

    Algoritmos, inteligencia artificial y condiciones de trabajo, ¿son compatibles?

    Autor: 
    Poquet Catalá, Raquel
    Fecha: 
    2023
    Palabra clave: 
    algoritmo; inteligencia artificial; condiciones laborales; discriminación; datos personales
    Revista / editorial: 
    Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
    Citación: 
    Catalá, R. P. (2023). Algoritmos, inteligencia artificial y condiciones de trabajo,¿ son compatibles?. Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, (66), 12.
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/16384
    Dirección web: 
    https://www.iustel.com/v2/revistas/detalle_revista.asp?id_noticia=426675&d=1
    Resumen:
    En la actualidad, no cabe duda que, en la conformación y definición de las condiciones de trabajo, los algoritmos y la inteligencia artificial están adquiriendo cada vez un mayor peso. La utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la configuración de la relación laboral, concretamente, en la prestación de trabajo conlleva, por un lado, una optimización del ciclo productivo y, por tanto, un aumento de la rentabilidad desde el punto de vista empresarial. Pero, por otro lado, ello supone una afectación a los derechos fundamentales de las personas trabajadoras, especialmente, al derecho a la intimidad y a la protección de datos personales. Principalmente, cuando estas nuevas tecnologías se utilizan en la gestión de la organización empresarial, y en la gestión de la prestación de trabajo, pudiendo comportar situaciones discriminatorias por su falta de transparencia. La cuestión no es baladí, pues se están creando importantes conflictos en torno a la transparencia y equidad de los algoritmos y la inteligencia artificial en la gestión de las condiciones de trabajo.
    Descripción: 
    Currently, there is no doubt that algorithms and artificial intelligence are gaining more and more weight in shaping and defining working conditions. The use of new information and communication technologies in the configuration of the employment relationship, specifically, in the provision of work entails, on the one hand, an optimization of the production cycle and, therefore, an increase in profitability from the business point of view. But, on the other hand, this implies an affectation to the fundamental rights of workers, especially the right to privacy and the protection of personal data. Mainly, when these new technologies are used in the management of the business organization, and in the management of the provision of work, and may lead to discriminatory situations due to their lack of transparency. The question is not trivial, since important conflicts are being created around the transparency and fairness of algorithms and artificial intelligence in the management of working conditions.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    74
    40
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • El derecho a la libertad de expresión de los representantes legales de los trabajadores a la luz de los últimos pronunciamientos judiciales 

      Poquet Catalá, Raquel (Revista General del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 10/2017)
      In this work it is analyzed from a point of view of judicial doctrine, both national and European, as well as the constitutional doctrine, the content and the limits of the right to freedom of expression of legal representatives ...
    • Últimos perfiles judiciales del despido de las mujeres trabajadoras en tratamiento de fertilidad 

      Poquet Catalá, Raquel (Trabajo y Derecho, 09/2016)
      Últimos perfiles del despido de las mujeres trabajadoras en tratamiento de fertilidad por Raquel Poquet Catalá. 1. Inicio de la protección de la trabajadora embarazada. 2. Conocimiento por el empresario 3. Discriminación ...
    • A vueltas de nuevo con la modificación sustancial de las condiciones de trabajo, el horario. Comentario a la sentencia de la Audiencia Nacional de 3 de mayo de 2017. (RI §420308) 

      Poquet Catalá, Raquel (Revista General del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 05/2018)
      In this work, it is analyzed the sentence of National High Court in relation to thequalification that must be given to a change in the schedule of a large part of the workforce, from having a continuous workday to a split ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja