• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...
    • Ver ítem

    Personajes ilustres del Metro de Madrid: una aproximación desde los estudios de género

    Autor: 
    Gallego Trijueque, Sara
    ;
    Cejudo Mejías, Vanesa
    ;
    Oliva Marañón, Carlos
    ;
    Vicente-Fernández, Pilar
    Fecha: 
    2023
    Palabra clave: 
    Metro de Madrid; espacio público; estudios de género; personajes ilustres; reconocimiento
    Revista / editorial: 
    Tecnos
    Tipo de Ítem: 
    conferenceObject
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/16067
    Dirección web: 
    https://congresolatina.net/wp-content/uploads/2023/08/Libro-de-actas-2022.pdf
    Open Access
    Resumen:
    El rey Alfonso XIII inauguró la primera línea del Metro de Madrid el 17 de octubre de 1919 mediante un trayecto que abarcaba las estaciones de Cuatro Caminos y Sol, conformado por ocho estaciones y cuatro kilómetros de longitud. Actualmente, la línea del metropolitano de Madrid se ha incrementado hasta las 331 paradas. La realidad contemporánea ha hecho posible la construcción de un ecosistema propio dentro del metropolitano. El metro, más allá de un transporte eficaz en cualquier urbe, es, además, un espacio público donde se establecen intercambios comerciales, espacios publicitarios, promoción de artistas callejeros y rutinarios encuentros sociales, entre otros muchos usos. El metro, por su titularidad pública, debe ser democrático, facilitar el acceso a su uso, permitir un bienestar social, y, también, generar un valor simbólico que responda a los cánones igualitarios. La falta de reconocimiento en las interacciones cotidianas donde se exponen figuras destacadas para la sociedad puede alimentar la perpetuidad de una desigualdad en nuestros referentes sociales. La concesión de esa notoriedad al nombrar calles, plazas o estaciones de metro, como es el caso, perpetúa a los personajes ilustres en nuestra memoria y en nuestra cultura.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Personajes_ilustres_del_Metro_de_Madrid.pdf
    Tamaño: 235.7Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    96
    61
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    46
    24

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • El aprendizaje activo en educación superior mediante el arte contemporáneo 

      Cejudo Mejías, Vanesa; Gallego Trijueque, Sara; Oliva Marañón, Carlos; Vicente-Fernández, Pilar (ARTSEDUCA, 2023)
      En el marco del Espacio Europeo de Educación Superior, el proceso de enseñanza-aprendizaje actual se enfrenta a un conjunto de desafíos caracterizados por la digitalización, la adquisición de competencias, la implantación ...
    • Televisión Española (TVE) como paradigma programático de los concursos durante las décadas de los 70, 80 y 90 

      Oliva Marañón, Carlos; Cejudo Mejías, Vanesa; Gallego Trijueque, Sara; Vicente-Fernández, Pilar (Aposta, 2023)
      Tras más de 60 años de programación en Televisión Española (TVE), los concursos perduran en el imaginario colectivo. TVE constituye un marchamo de calidad programática auspiciada por la variedad de formatos de los concursos ...
    • Análisis de los concursos como estrategia programática de la neotelevisión en España 

      Gallego Trijueque, Sara; Oliva Marañón, Carlos; Cejudo Mejías, Vanesa (VISUAL Review. International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura, 2022)
      Los concursos en televisión son oriundos de Estados Unidos y su formato es heredero de los emitidos en radio. El objetivo es analizar los programas de entretenimiento de Antena 3, Tele 5, Cuatro y La Sexta en la década ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja