• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...
    • Ver ítem

    Extracción de ADN como estrategia didáctica para aprender sobre la célula en Educación Primaria y Secundaria

    Autor: 
    Arana-Cuenca, Ainhoa
    ;
    Curto Prieto, Marta
    ;
    Rodríguez Díez, Esther
    ;
    Ransanz Reyes, Elisabeth
    Fecha: 
    2024
    Palabra clave: 
    ADN; célula; competencia específica; trabajos prácticos; educación primaria; educación secundaria; DNA; cell; scientific competence; practical work; primary education; secondary education
    Revista / editorial: 
    Educa. Revista Internacional para la Calidad Educativa
    Citación: 
    Arana-Cuenca, A., Curto, M., Rodríguez, E., Ransanz, E. (2024). Extracción de ADN como estrategia didáctica para aprender sobre la célula en Educación Primaria y Secundaria. EDUCA International Journal, Vol. 4 (1) 36-60. https://doi.org/10.55040/educa.v4i1.79
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/15936
    DOI: 
    https://doi.org/10.55040/educa.v4i1.79
    Dirección web: 
    https://revistaeduca.org/index.php/educa/article/view/79
    Open Access
    Resumen:
    La sociedad actual está ampliamente influenciada por los grandes adelantos científicos y tecnológicos que se han desarrollado desde el siglo pasado. Esto implica que la ciudadanía se enfrenta diariamente a situaciones problemáticas que requieren la puesta en marcha de competencias científicas, estableciendo la importancia del desarrollo de la alfabetización científica, que permite la reflexión, el razonamiento y el establecimiento de conexiones para resolverlas de manera satisfactoria. En este sentido, los trabajos de tipo práctico suponen una herramienta óptima en las aulas, puesto que sitúan al alumnado en el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje, buscando soluciones a hechos que forman parte de su vida cotidiana mediante la observación y la manipulación, transformándolos en hechos científicos escolares y adquiriendo así nuevos conocimientos. Por todo ello, en este trabajo se analiza una experiencia práctica: la extracción de ADN. A tal efecto, se presenta la estructura de ADN, se analizan los pasos que suelen llevarse a cabo en cualquier proceso de extracción de esta macromolécula y se diseña una propuesta para Educación Primaria y otra para Educación Secundaria Obligatoria en las que los estudiantes extraen ADN de material cotidiano y adquieren conocimientos sobre su estructura siguiendo el método científico. Como resultados, ambas propuestas han sido validadas a través de un juicio de expertos destacando que son innovadoras y atractivas para los alumnos. Como conclusión se recomienda implementar las propuestas, así como tener en cuenta el tiempo necesario para su desarrollo y la importancia del número de alumnos presentes en el aula.
    Descripción: 
    Today’s society is widely influenced by the great scientific and technological advances that have been developed since the last century. This implies that citizens face in their daily problematic situations that require the implementation of scientific skills, establishing the importance of the development of scientific literacy, which allows reflection, reasoning and the establishment of connections to solve them satisfactorily. In this sense, practical work is an optimal tool in the classroom, since they place students at the center of the teaching-learning process, seeking solutions to facts that are part of their daily lives through observation and manipulation, transforming them into school scientific facts and thus acquiring new knowledge. Therefore, this work analyzes a practical experience: DNA extraction. To this end, the structure of DNA is presented, the steps that are usually carried out in any process of extraction of this macromolecule are analyzed and a proposal is designed for Primary Education and another for Compulsory Secondary Education in which students extract DNA from everyday material and acquire knowledge about its structure following the scientific method. As results, both proposals have been validated through an expert judgment, highlighting that they are innovative and attractive to students. In conclusion, it is recommended to implement the proposals as well as to take into account the time needed for their development and the importance of the number of students present in the classroom.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Extracción_de_ADN_como_estrategia_didáctica_para_aprender_sobre_la_célula.pdf
    Tamaño: 1.402Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Otras Publicaciones: artículos, libros...

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    1383
    864
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    1574
    1054

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Biotecnología por colores: impacto en el rendimiento académico del alumnado de Educación Secundaria 

      Arana-Cuenca, Ainhoa; Ransanz Reyes, Elisabet; Curto Prieto, Marta; Romero-García, Carmen (Dykinson, 2022)
      La Biotecnología es un área de conocimiento multidisciplinar que proporciona un ejemplo claro para los estudiantes de la aplicación de muchos de los conceptos vistos en ciencias naturales, especialmente en Biología. Desde ...
    • La formación de equipos cooperativos: una revisión sistemática 

      Curto Prieto, Marta; Arana-Cuenca, Ainhoa; Rodríguez Díez, Ester (Aula de Encuentro, 2024)
      El aprendizaje cooperativo es una metodología activa donde los alumnos, en pequeños grupos, realizan actividades de forma coordinada para alcanzar un objetivo de aprendizaje común. A lo largo de los años se ha demostrado ...
    • Satisfacción del alumnado de Educación Superior a distancia ante el diseño de actividades colaborativas 

      Arana-Cuenca, Ainhoa; Ransanz Reyes, Elisabeth; Manzanal Martínez, Ana Isabel (Dykinson, 2023)
      La proliferación de la modalidad online en la educación superior es una tendencia en alza tanto en España como en el resto de Europa (Lima & Siebra, 2021; Money & Dean, 2019; Stone, 2017). Estos entornos de aprendizaje ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja