• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    La creatividad en Educación: diferencias por rendimiento, edad y sexo

    Autor: 
    Cuetos Revuelta, María José
    ;
    Serrano Amarilla, Natalia
    ;
    Marcos Sala, Beatriz
    Fecha: 
    2022
    Palabra clave: 
    creatividad; Test CREA; rendimiento; edad; sexo; creativity; CREA test; academic performance; age; sex; Emerging; Scopus
    Revista / editorial: 
    Electronic Journal of Research in Educational Psychology
    Citación: 
    Revuelta, M. J. C., Amarilla, N. S., & Sala, B. M. (2022). La creatividad en Educación: diferencias por rendimiento, edad y sexo. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 20(58), 683-710.
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/14793
    DOI: 
    https://doi.org/10.25115/ejrep.v20i58.6906
    Dirección web: 
    https://ojs.ual.es/ojs/index.php/EJREP/article/view/6906
    Open Access
    Resumen:
    Introducción. La creatividad es una capacidad relacionada con el pensamiento divergente, fundamental en la cambiante sociedad del siglo XXI, para formar alumnos competentes que se desenvuelvan en la sociedad. Existen diversos test psicométricos para la medición de la creatividad, entre los que destaca el Test de Inteligencia Creativa (CREA), ampliamente utili-zado en diversos grupos de edad. Método. Se ha realizado así una revisión sistemática del uso del Test CREA en el ámbito educativo, examinando exhaustivamente 37 artículos, centrados particularmente en el análisis de la relación entre la creatividad y tres variables como son el rendimiento académico, la edad y el sexo. Por otro lado, se ha analizado también cómo potenciar la creatividaden los alum-nos. Resultados.Se han encontrado múltiples discrepancias entre la creatividad y el rendimiento. Lo mismo ocurre en el caso de la interrelación entre la edad y la creatividad, no pudiendo extraer un resultado determinante de los trabajos aportados. Por otro lado, los análisis por sexo mostraron que en la mayoría de los estudios no había diferencias significativas entre mujeres y hombres respecto a sus capacidades creativas. Discusión y conclusiones.Los entornos positivos de enseñanza influyen en el desarrollo de la creatividad, como ocurre con el aumento de la creatividad medida tras las diversas interven-ciones aplicadas en los distintos entornos y grupos de edad. Se concluye que la creatividad se ve potenciadaen entornos educativos donde se apliquen metodologías activas centradas en el estudiante, en las que se promueven tanto la flexibilidad y la fluidez como la originalidad
    Descripción: 
    Introduction. Creativity is a capacity related to divergent thinking, fundamental in the changing society of the 21st century, to train competent students to function in society. There are various psychometric tests to measure creativity, among which the Creative Intelligence Test (CREA) stands out, widely used in various age groups. Method. Thus, a systematic review of the use of the CREA Test in education has been carried out, examining in depth 37 articles, particularly focused on the analysis of the relationship between creativity and three variables such as academic performance, age and sex. On the other hand, how to enhance creativity in students has also been analyzed. Results. Multiple discrepancies have been found between creativity and performance. The same occurs in the case of the interrelation between age and creativity, not being able to extract a decisive result from the works contributed. On the other hand, the analyzes by sex showed that in most of the studies there were no significant differences between women and men regarding their creative abilities. Discussion and Conclusion. Positive teaching environments influence the development of creativity, as occurs with the increase in creativity measured after the various interventions applied in different settings and age groups. It is concluded that creativity is enhanced in educational environments where active student-centered methodologies are applied, in which both flexibility and fluency as well as originality are promoted.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: la_creatividad_en_educación_diferencias_por_rendimiento_eda_y_sexo.pdf
    Tamaño: 487.8Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Nombre: creativity_in_education_differences_by_performance_age_and_sex.pdf
    Tamaño: 459.0Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    45
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    75

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Systematic Review: Flipped Classrooms in the Performance of Undergraduate Science Students 

      Serrano Amarilla, Natalia; Cuetos Revuelta, María José; Manzanal Martínez, Ana Isabel (Journal of Science Education and Technology, 2022)
      The sciences are a complex and especially demanding area of study for undergraduate students, particularly in the earlier years, which are a critical period of adaptation to a new educational stage. The use of new teaching ...
    • El smartphone desde la perspectiva docente: ¿una herramienta de tutorización o un catalizador de ciberacoso? 

      Tabuenca, Bernardo; Sánchez-Peña, Juan José; Cuetos Revuelta, María José (RED. Revista de Educación a distancia, 23/04/2019)
      La erade los teléfonosmóvilesinteligentes cumpleuna década de madurez y las instituciones educativas parecen no asimilar los cambios que impone la sociedad digital. Lanecesidad de articular métodosde ...
    • Análisis de las herramientas de medición de los Estilos de Aprendizaje 

      Diago Egaña, María Luz ; Cuetos Revuelta, María José ; González González, Patricia (Revista de Educación, 07/2018)
      La primera vez que aparece el constructo “Estilo de Aprendizaje” (Gibson, 1969), lo hace con un significado que denota el modo en que una persona prefiere que le presenten la información para llevar a cabo el aprendizaje. ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja