• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Atención temprana centrada en la familia: confianza, competencia y calidad de vida

    Autor: 
    Subiñas Medina, Patricia
    ;
    García-Grau, Pau
    ;
    Gutiérrez-Ortega, Mónica
    ;
    León-Estrada, Irene
    Fecha: 
    27/07/2022
    Palabra clave: 
    calidad de vida; competencia parental; confianza parental; FEIQoL; Fam-Con; early intervention; family quality of life; parental competence; parental confidence; Scopus; Emerging
    Revista / editorial: 
    Psychology, Society & Education
    Citación: 
    Subiñas Medina, P. ., García-Grau, P., Gutiérrez-Ortega, M., & León-Estrada, I. (2022). Atención temprana centrada en la familia: confianza, competencia y calidad de vida familiar. Psychology, Society & Education, 14(2), 39–47. https://doi.org/10.21071/psye.v14i2.14296
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/14599
    DOI: 
    https://doi.org/10.21071/psye.v14i2.14296
    Dirección web: 
    https://journals.uco.es/index.php/psye/article/view/14296
    Open Access
    Resumen:
    La calidad de vida familiar (CdVF) es considerada el objetivo último de la intervención en Atención Temprana (AT) y un indicador de la calidad de estos servicios. La eficacia de los programas de AT debe objetivarse considerando este constructo junto con otros resultados familiares, además de los relativos al progreso del menor. A este efecto, el presente estudio analiza la CdVF y la confianza y competencia parental de 43 familias españolas de niños y niñas de 0 a 6 años en AT, y examina el rol predictor y mediador de la confianza y competencia parental en la CdVF. Se lleva a cabo un estudio transversal, correlacional y descriptivo. Las medidas utilizadas son la Everyday Parenting Scale (versión modificada) y la escala Con-Fam de competencia parental en AT. Asimismo, se utiliza la Escala de Calidad de Vida de las familias en Atención Temprana (FEIQoL). Los resultados indican una percepción aceptable de CdVF, así como de confianza y competencia parental de las familias. Existe una fuerte relación directa entre la confianza y competencia parental y la CdVF. Se encuentra que características de servicio de AT como un mayor número de profesionales se relacionan con una menor confianza y competencia parental, una peor percepción del funcionamiento del niño y, en consecuencia, menos CdVF. Se presentan implicaciones para futuros estudios y prospectiva para los servicios.
    Descripción: 
    Family Quality of Life (FQoL) is considered the main goal of Early Intervention (EI) and an indicator of the quality of support services. The effectiveness of EI programs should be objectified by considering this construct along with other family outcomes, in addition to those related to the child’s progress and functional performance. To this end, this study analyzes the FQoL and the parental confidence and competence of 43 Spanish families of children from 0 to 6 years old in EI. We examine the predictive and mediating role of parental confidence and competence in FQoL through a correlational and descriptive cross-sectional study. The measures used are the Everyday Parenting Scale (modified version) and the Con-Fam scale, which measures parental competence in EI. Likewise, the Families in Early Intervention Quality of Life (FEIQoL) is used. The results indicate an acceptable perception of FQoL, as well as parental confidence and competence. There is a strong direct relationship between family confidence and competence and FQoL. It is found that EI service characteristics such as a greater number of professionals are related to lower parental confidence and competence, worse perception of the child’s functioning and, consequently, lower FQoL. Implications for future studies and prospective for services are presented.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 2022_Subiñas-Medina et al..pdf
    Tamaño: 453.1Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    123
    551
    735
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    69
    252
    328

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Hacia un diagnóstico diferencial temprano en el trastorno del espectro autista y el síndrome de X frágil. Una revisión sistemática 

      Grial Losada-Montes; Dolores M. Peñalver-García; Irene León-Estrada; Mónica Gutiérrez-Ortega (Revista de Neurología, 10/2022)
      Introducción. Aproximadamente el 60% de las personas con síndrome de X frágil también reciben un diagnóstico de trastorno del espectro autista. Entre estos trastornos existen tantas semejanzas como diferencias, que provocan ...
    • Influencia de las estrategias parentales en la participación de niños con y sin discapacidad durante la primera infancia 

      Gutiérrez-Ortega, Mónica; Morales-Murillo, Catalina; Hernández-Soto, Roberto; Pacheco-Molero, Manuel; León-Estrada, Irene (Dykinson, 2024)
      Las interacciones positivas entre padres e hijos en las primeras etapas de la vida son cruciales para el desarrollo del niño, ya sea que se trate de un desarrollo normotípico o con dificultades. Este estudio se centra en ...
    • Desafíos y barreras en la implementación de servicios de atención temprana centrado en la familia: perspectivas de los profesionales 

      Pacheco-Molero, Manuel; León-Estrada, Irene; Morales-Murillo, Catalina; Gutiérrez-Ortega, Mónica; Hernández-Soto, Roberto (Dykinson, 2024)
      El servicio centrado en la familia es el enfoque recomendado en atención temprana para desarrollar y brindar servicios para los niños con discapacidad y sus familias. A pesar del respaldo teórico y empírico existente, ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja