• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Utilización de Flipped Classroom para el aprendizaje en el aula de F.O.L.

    Autor: 
    Navarrete-Requena, María Carmen
    Fecha: 
    09/01/2023
    Palabra clave: 
    FOL; Seguridad Social; Flipped Classroom; soft skills; T.L.O.; Social Security; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Orientación Laboral
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/14526
    Open Access
    Resumen:
    El presente trabajo pretende demostrar cómo mediante esta intervención en el aula del módulo Formación y Orientación Laboral (F.O.L.) y utilizando la metodología del aula invertida o “flipped classroom”, en la unidad de trabajo de Seguridad Social, además de tener en cuenta el entorno actual de aprendizaje en el que se encuentran los alumnos, podemos llegar a conseguir un proceso de enseñanza-aprendizaje que permita a los alumnos conseguir buenos resultados de asimilación de los contenidos curriculares, a la vez que ganan en autonomía, aprenden y comparten esta experiencia de aprendizaje con los demás, trabajando a la vez las competencias transversales o las, mal llamadas, “soft skills” o habilidades blandas pero cada día más demandadas por el mercado laboral. En este trabajo, en el primer punto o introducción, se justifica la elección del tema, se plantea el problema en concreto y se marcan los objetivos a conseguir; en el segundo punto, se expone el marco teórico donde situar la intervención explicando la realidad en el aula desde el punto de vista del alumno y del docente, y se explica la influencia de la Taxonomía de Bloom en la metodología del aula invertida; en el tercer punto se expone la propuesta de intervención contextualizándola y presentándola, detallando los objetivos, competencias y contenidos a conseguir, se presenta el cronograma y la secuenciación de actividades, y se realiza la evaluación de la actividad. Finalmente, se llega a una conclusión de todo el proceso exponiendo las limitaciones y prospectiva. Con esta intervención en el aula mediante la Flipped Classroom (clase invertida) se pretende demostrar que realizando cambios de metodología en la educación se puede conseguir un aprendizaje significativo y más cercano a la realidad laboral.
    Descripción: 
    The present work aims to demonstrate how through this intervention in the classroom of the Training and Labor Orientation module (T.L.O.) and using the flipped classroom methodology, in the Social Security work unit, in addition to taking into account the current environment of learning in which the students are, we can achieve a teachinglearning process that allows students to achieve good results of assimilation of the curricular contents, while they gain autonomy, learn and share this learning experience with others, working at the same time on transversal skills or, misnamed, "soft skills" or soft skills but which are increasingly in demand by the labor market. In this work, in the first point or introduction, the choice of topic is justified, the specific problem is stated and the objectives to be achieved are set; in the second point, the theoretical framework is exposed where to situate the intervention explaining the reality in the classroom from the point of view of the student and the teacher, and the influence of Bloom's Taxonomy in the flipped classroom methodology is explained; In the third point, the intervention proposal is exposed, contextualizing and presenting it, detailing the objectives, competencies and contents to be achieved, the schedule and sequencing of activities is presented, and the evaluation of the activity is carried out. Finally, a conclusion of the whole process is reached, exposing the limitations and prospective. With this intervention in the classroom through the Flipped Classroom (inverted class) it is intended to demonstrate that by making changes in the methodology in education, significant learning can be achieved and closer to the reality of work.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Navarrete Requena, María Carmen.pdf
    Tamaño: 2.700Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    754
    863
    233
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    732
    773
    192

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Treatment outcome in dually HIV-1 and HIV-2 coinfected patients living in Spain 

      Requena, S.; Caballero, Estrella; Lozano, A. B.; Ríos-Villegas, María; Benito, Rafael; Rojo, Silvia; Cabezas, Teresa; Macià, María; Nieto, María del; Soriano, Vicente ; Mendoza, Carmen de (AIDS, 15/11/2019)
      Background: Whereas HIV-1 has spread globally, HIV-2 is mainly found in West Africa where dual HIV-1/HIV-2 coinfection is nowadays uncommon. Herein, we report the rate, main characteristics, and treatment outcomes of all ...
    • La relación entre el tiempo no estructurado, el ocio y las funciones cognitivas en personas mayores 

      Plaza Carmona, María; Requena Hernández, Carmen; Rosario, Illia; López-Fernández, Verónica (European Journal of Education and Psychology, 12/2015)
      Introducción: Con la jubilación, el aumento del tiempo no estructurado o libre de obligaciones supone un hándicap para preservar las funciones cognitivas. Objetivos: 1) Analizar la planificación del tiempo no estructurado ...
    • Technological applications to enhance independence in daily activities for older adults: a systematic review 

      Requena, Carmen; Plaza-Carmona, María; Álvarez-Merino, Paula; López-Fernández, Verónica (Frontiers in Public Health, 04/12/2024)
      Introduction: Monitoring daily activities in older adults using sensor technologies has grown significantly over the past two decades, evolving from simple tools to advanced systems that integrate Artificial Intelligence ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja