• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    La relación entre el tiempo no estructurado, el ocio y las funciones cognitivas en personas mayores

    Autor: 
    Plaza Carmona, María
    ;
    Requena Hernández, Carmen
    ;
    Rosario, Illia
    ;
    López-Fernández, Verónica (1)
    Fecha: 
    12/2015
    Palabra clave: 
    personas mayores; ocio; memoria; programas de psicoestimulación; tiempo no estructurado; elderly; leisure; memory; psycho-stimulation programs; unstructured time; Scopus; Emerging
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/4652
    DOI: 
    https://doi.org/10.1016/j.ejeps.2015.05.001
    Dirección web: 
    http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1888899215000057
    Open Access
    Resumen:
    Introducción: Con la jubilación, el aumento del tiempo no estructurado o libre de obligaciones supone un hándicap para preservar las funciones cognitivas. Objetivos: 1) Analizar la planificación del tiempo no estructurado de mayores sanos, y 2) verificar la relación entre el tipo de ocio y las funciones cognitivas. Metodología: Setenta y dos jubilados distribuidos en 3 grupos: G1 (Universidad de la experiencia), G2 (Entrenamiento de memoria) y G3 (Juegos de mesa). Se aplicaron el test del reloj, que refleja las actividades realizadas un día normal, y diferentes pruebas cognitivas. Resultados: Análisis de varianza y comparaciones post hoc muestran que G1 y G2 detallan con más precisión la distribución del tiempo y ambos grupos practican más actividades cognitivas que G3, que prefiere actividades sociales. El grupo G1 hace un descanso «activo» frente a G2 y G3, que principalmente ven la televisión y duermen la siesta. Las pruebas cognitivas son significativamente mejores en G1 que en los otros grupos y, a su vez, mejor G2 que G3. Conclusiones: El tipo de práctica de actividades de ocio se relaciona positiva y significativamente con una planificación más variada e intensa del tiempo no estructurado y un mejor nivel cognitivo.
    Descripción: 
    Introduction: Retirement challenges the preservation of cognitive functions, since unstructured time increases as obligations diminish. Objectives: 1. Analyse the characteristics of unstructured time in the healthy elderly. 2. Verify the relationship between types of leisure and cognitive functions. Methodology: The study included 72 retired persons distributed into three groups: Group G1 (participants in Senior University programs), G2 (participants in a memory training program), and G3 (table games players). The measurements applied include the Clock Test, registering daily activities, and several cognitive tests. Results: The analysis of variance and post hoc comparisons were performed. G1 and G2 groups gave more precise details on the distribution of time, and they both practice more cognitive activities than G3, which prefers social activities. G1 practiced ‘‘active rest’’, as opposed to passive rest by G2 and G3, which was mainly watching TV or sleeping siesta. Cognitive measurements are significantly better in G1 than in any other group, while the results of G2 were significantly higher than G3. Conclusions: The type of leisure activities is positive and significantly related to a richer and more intense planning of non-structured time and with a better cognitive level.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    64
    143
    77
    46
    24
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Actividades de Ocio y Bienestar Emocional en Personas Jubiladas Independientes 

      López-Fernández, Verónica (1); Requena Hernández, Carmen; Navarro-Asencio, Enrique (1) (RASP. Research on Ageing and Social Policy, 07/2015)
      El propósito de este estudio es arrojar luz sobre la promoción del envejecimiento saludable y la calidad de vida de las personas mayores. Se ha comparado el bienestar emocional de una muestra de 56 personas sanas e ...
    • Efecto moderador de la creatividad en el rendimiento en memoria cotidiana en personas mayores 

      Merino-Soto, César; López-Fernández, Verónica (1); Álvarez Merino, Paula; Requena Hernández, Carmen (Spanish Publishers Associate, 2021)
      Antecedentes: la sociedad envejece a pasos agigantados y propone un reto importante al conjunto de profesionales, ya que una de las mayores preocupaciones en el transcurso de los años es la pérdida de funciones cognitivas ...
    • Efecto de un programa de enseñanza creativa en las inteligencias múltiples y la creatividad en alumnos de 3 años 

      Ortega Béjar, María Antonia (1); Llamas Salguero, Fátima (1); López-Fernández, Verónica (1) (Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 07/2017)
      La sociedad actual está inmersa en grandes cambios, los principales se están produciendo en el marco educativo, se promueve un tipo de educación activa y creativa. Esto plantea una serie de inquietudes que animan a que se ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja