• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Implicaciones de la extensión y demora de los mensajes en discusiones en línea con estudiantes de grado

    Autor: 
    Lopez-Frances, Inmaculada
    ;
    García-García, Fran J.
    ;
    Gargallo López, Bernardo
    ;
    Molla-Esparza, Cristian
    Fecha: 
    2022
    Palabra clave: 
    discusión; aprendizaje social; uso didáctico del ordenador; tecnología de la educación; análisis de redes; universidad; discussion; social learning; didactic use of computer; educational technology; network analysis; university; JCR
    Revista / editorial: 
    RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia
    Citación: 
    López-Francés, I., Garcia-Garcia, F. J., Gargallo López, B., & Molla-Esparza, C. (2022). Implicaciones de la extensión y demora de los mensajes en discusiones en línea con estudiantes de grado. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 25(2), 259–276. https://doi.org/10.5944/ried.25.2.32810
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/14154
    DOI: 
    https://doi.org/10.5944/ried.25.2.32810
    Dirección web: 
    https://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/32810
    Open Access
    Resumen:
    El objetivo de este estudio fue comprobar la relación de la extensión y la demora de los mensajes en discusiones en línea con la influencia entre estudiantes y el rendimiento académico en la universidad. Se diseñaron foros en Moodle y se llevaron a cabo discusiones asíncronas en línea con estudiantes de primer año de Ciencias de la Educación. Obtuvimos el recuento de palabras desde el sistema de gestión del aprendizaje, consideramos el retraso semanal para publicar mensajes en el foro y tomamos las calificaciones de los estudiantes para conocer su éxito académico. Para obtener un indicador de influencia, llevamos a cabo un análisis de redes sociales a partir de las interacciones en los debates. Después calculamos la centralidad de vector propio para cada estudiante, una vez finalizado el debate. Los resultados mostraron una correlación monotónica baja entre las notas y la extensión de los mensajes o el retraso en publicarlos. Hubo una ligera tendencia a conseguir más centralidad de vector propio a medida que se tardaba más en enviar un mensaje y cuando los mensajes eran más sintéticos. Sin embargo, no hubo valores en los coeficientes que permitieran inferir una asociación sustantiva. El nivel de correlación detectado para las calificaciones fue significativo, sobre todo para la centralidad del vector propio. Discutimos las limitaciones del estudio, la necesidad de más investigación y las implicaciones para la práctica educativa.
    Descripción: 
    This study aimed at verifying the association of message length and delay in university online discussions with academic achievement and students' influence on their classmates. Forums in Moodle were designed, and asynchronous online discussions with first-year undergraduate students of Educational Sciences were conducted. We gained word count from the learning management system, the weekly delay in posting a message to the forum was regarded, and we assumed the students' grades to know their academic success. To obtain an indicator of influence, we conducted a social network analysis from the interactions that emerged from the online discussions. Then, we calculated the eigenvector centrality of each student once the debate had been completed. Results showed a low monotonic association between grades and the message words or the delay in posting. There was a slight trend to achieve more eigenvector centrality since students took more time to send a message and when messages were more synthetic. However, we did not obtain values in the coefficients that would allow us to infer a relevant association. The level of correlation detected for the grades was significant and, above all, regarding eigenvector centrality. We discussed the limitations of this study, the need for more research, and the implications for educational practice.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Implications_Message_Length.pdf
    Tamaño: 631.4Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    69
    117
    54
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    50
    104
    29

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Perfiles de estudiantes universitarios en la competencia aprender a aprender y su relación con el rendimiento académico 

      Gargallo López, Bernardo; Almerich Cerveró, Gonzalo; García-García, Fran J.; López-Francés, Inmaculada; Sahuquillo Mateo, Piedad Mª (Revista Española de Pedagogía, 2023)
      Aprender a aprender (AaA) es una competencia clave propuesta por la Comisión Europea para los sistemas educativos (Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave ...
    • La competencia aprender a aprender: valoración de un modelo teórico 

      Gargallo López, Bernardo; García-García, Fran J.; López-Francés, Inmaculada; Jiménez Rodríguez, Miguel Ángel; Moreno Navarro, Salomé (Revista Española de Pedagogía, 01/05/2020)
      La competencia aprender a aprender (AaA) es una competencia clave (Comisión Europea [CE], 2006, 2018). Su incorporación en el sistema educativo precisa de un modelo teórico sólido y compartido por los investigadores, pero ...
    • Prevalence of Intoxicating Substance Use Before or During Sex Among Young Adults: A Systematic Review and Meta-Analysis 

      Gómez-Núñez, María Isabel; Molla-Esparza, Cristian; Gandia Carbonell, Natalia; Badenes Ribera, Laura (Archives of Sexual Behavior, 2023)
      Drug use before or during sex is a high-risk sexual behavior associated with adverse health risks and outcomes, such as increasing the likelihood of overdoses and of acquiring sexually-transmitted diseases. This systematic ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja