• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Percepciones sobre el plagio académico en un contexto de enseñanza digital universitaria

    Autor: 
    Gómez-Espinosa, María
    ;
    Clavel San Emeterio, Mónica
    ;
    Navaridas Nalda, Fermín
    Fecha: 
    2022
    Palabra clave: 
    educación superior; formación online; evaluación formativa; plagio; ética académica; ethical ins-truction; formative evaluation; higher education; online courses; plagiarism; Scopus; Emerging
    Revista / editorial: 
    Bordon. Revista de Pedagogia
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/13891
    DOI: 
    https://doi.org/10.13042/Bordon.2022.90340
    Dirección web: 
    https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/90340
    Resumen:
    INTRODUCCIÓN. En un mundo en cambio permanente, caracterizado por el desarrollo exponencial de la tecnología, donde datos e información circulan sin barreras de tiempo ni espacio, la universidad necesita repensar su modelo de enseñanza y las consecuencias que se derivan de los modos de gestionar el aprendizaje del estudiantado que lo protagoniza. En este marco amplio de actuación, esta investigación tiene como objetivo principal identificar los factores que influyen en la realización de actividades de plagio entre el estudiantado universitario, teniendo en cuenta su percepción sobre los motivos que aluden para realizarlo y la gravedad que otorgan a esta práctica académica deshonesta. MÉTODO. Para ello, se ha adoptado un enfoque metodológico de carácter exploratorio, utilizando la técnica de encuesta como procedimiento más adecuado para la recogida de datos, sobre una muestra de 615 estudiantes en un contexto de enseñanza digital universitaria. RESULTADO. Los análisis realizados mediante Partial Least Squares Structural Equation Modeling (PLS-SEM) indican que el proceso de actuación docente percibido por los estudiantes (con relación a las tareas de aprendizaje, las creencias/actitudes frente a las conductas de plagio y el nivel de gravedad asignado por ellos a las prácticas deshonestas) tienen una relación estadísticamente significativa sobre la realización de actividades de plagio. DISCUSIÓN. Entre las conclusiones obtenidas, destaca la necesidad de elaborar un plan sistemático y continuo de formación del profesorado para combatir el plagio en cada universidad, apostando por el desarrollo de una cultura ética, de máximo respeto al aprendizaje, a partir de la reflexión compartida sobre los factores investigados.
    Descripción: 
    INTRODUCTION. In a constantly changing world, characterized by the exponential development of technology, where data spreads around without no time nor space barriers, it is necessary to rethink the university teaching model and the consequences deriving from the ways of dealing with students’ learning methodologies. Within this frame, the main objective of this research is to identify the factors that influence plagiarizing among university students, considering the student’s own perception on the reasons they have to plagiarise and the severity attached to this practice. METHOD. Therefore, an exploratory methodology approach has been adopted, using the survey technique as the most appropriate procedure for data collection, based on a sample of 615 students in the context of digital university education. RESULTS. The analyses made through Partial Least Squares Structural Equation Modeling (PLS-SEM) show that the teaching performance process perceived by students (in relation to requested tasks, beliefs/attitudes towards plagiarism behaviour and the degree of severity assigned by them to the dishonest practices) has a statistically significant relationship on the plagiarism commission. DISCUSSION. Among the conclusions, we highlight the need of developing a systematic and continuous plan of teacher training to fight plagiarism at university, focusing on the development of an ethical culture which stands for the highest respect on learning starting with a shared reflection on the investigated factors.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 90340-Texto del artículo-329736-1-10-20220326.pdf
    Tamaño: 715.6Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    20
    133
    337
    188
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    205
    86

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Las pymes españolas en Latinoamérica: barreras a la exportación 

      Arteaga Ortiz, Jesus; Fernández Ortíz, Rubén; Clavel San Emeterio, Mónica (AD-minister, 2014)
      El principal objetivo de este artículo es contrastar si la importancia relativa atribuida a las diversas barreras a la exportación varía en función del destino de las exportaciones de la empresa. Para ello, se analizaron ...
    • El uso de Instagram por niños youtubers: gestión de la marca personal, autopromoción y contenidos publicitarios 

      Fernández Gómez, Erika ; Caluori Funes, Romina ; Miguel San Emeterio, Begoña ; Feijoo, Beatriz (Estudios sobre el Mensaje Periodístico (Ediciones Complutense), 2021)
      Este artículo aborda cómo los niños youtubers se convierten en instagramers para gestionar su propia marca, conectar con su audiencia y realizar contenidos publicitarios. Se ha realizado un análisis de contenido de 188 ...
    • Self-Description Questionnaire II (versión breve): evidencia de fiabilidad y validez en una muestra de adolescentes chilenos 

      Lagos-San Martín, Nelly; García-Fernández, José M; Inglés, Cándido J.; Hidalgo, María D.; Torregrosa Díez, Maria Soledad; Gómez-Núñez, María Isabel (Revista Latinoamericana de Psicologia, 2016)
      El objetivo de este estudio fue analizar la fiabilidad y validez de las puntuaciones de la versión breve del Self-Description Questionnaire II (SDQ-II-S) en población chilena. La muestra se compuso de 1255 adolescentes ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja