• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Las pymes españolas en Latinoamérica: barreras a la exportación

    Autor: 
    Arteaga Ortiz, Jesus
    ;
    Fernández Ortíz, Rubén
    ;
    Clavel San Emeterio, Mónica
    Fecha: 
    2014
    Palabra clave: 
    Pymes; teorías de internacionalización y modos de entrada; exportación; análisis factorial; Sme; internationalization theories and foreign market entry; exports; factor analysis; Emerging
    Revista / editorial: 
    AD-minister
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/13778
    Dirección web: 
    http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692-02792014000100004&script=sci_abstract&tlng=es
    Open Access
    Resumen:
    El principal objetivo de este artículo es contrastar si la importancia relativa atribuida a las diversas barreras a la exportación varía en función del destino de las exportaciones de la empresa. Para ello, se analizaron las 463 respuestas obtenidas de una población de pequeñas y medianas empresas, mediante un proceso de reducción de la dimensionalidad, con el fin de proporcionar unos factores, sobre el listado de 26 barreras individuales posibles, tras una profunda revisión de la literatura. Se utilizó un análisis de componentes principales con rotación Varimax. Posteriormente, se han comparado los resultados de Latinoamérica con aquellos obtenidos en otros mercados de destino situados en la Unión Europea, África y el resto del mundo. Y los resultados nos confirman parcialmente la existencia de diferencias en la percepción de barreras en función de los mercados mayoritarios de destino de la exportación. Además, se comentan algunos resultados de barreras a nivel individual.
    Descripción: 
    he main aim of this article is to check if the relative importance attributed to the different export barriers varies as a function of the firm's export destination. To reach that goal, we analyzed 463 responses from a population of small and medium enterprises, through a dimensionality reduction procedure to composite factors, from a list of 26 possible individual barriers, obtained after reviewing the existing literature on export barriers. Factor analysis with Varimax rotation was used. Results for the region are compared with those to other destination markets in the European Union, Africa and the rest of the world. And the results confirm partially, the existence of differences of export barriers perceptions as a function of the firm's export destination. Some results from individual barriers are also described.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    15
    62
    101
    53
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Percepciones sobre el plagio académico en un contexto de enseñanza digital universitaria 

      Gómez-Espinosa, María ; Clavel San Emeterio, Mónica; Navaridas Nalda, Fermín (Bordon. Revista de Pedagogia, 2022)
      INTRODUCCIÓN. En un mundo en cambio permanente, caracterizado por el desarrollo exponencial de la tecnología, donde datos e información circulan sin barreras de tiempo ni espacio, la universidad necesita repensar su modelo ...
    • El periodismo audiovisual y las TIC como herramientas para trabajar las destrezas orales en el aula de E/LE 

      Fernández-San Emeterio, Carmen (05/02/2016)
      El periodismo audiovisual –accesible gracias al uso extendido de internet y, con ello, de las plataformas de las cadenas de televisión y medios de comunicación en general– es un material abundante y diverso para su empleo ...
    • El uso de Instagram por niños youtubers: gestión de la marca personal, autopromoción y contenidos publicitarios 

      Fernández Gómez, Erika ; Caluori Funes, Romina ; Miguel San Emeterio, Begoña ; Feijoo, Beatriz (Estudios sobre el Mensaje Periodístico (Ediciones Complutense), 2021)
      Este artículo aborda cómo los niños youtubers se convierten en instagramers para gestionar su propia marca, conectar con su audiencia y realizar contenidos publicitarios. Se ha realizado un análisis de contenido de 188 ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja