• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    ¿Idealiza la gente al pueblo? Cuestionando la noción de pueblo en los estudios sobe demanda populista. Análisis del caso francés

    Autor: 
    Rodríguez Sáez, Arturo
    Fecha: 
    2022
    Palabra clave: 
    populismo; demanda política; pueblo; participación; populism; demands-side; people; participation; Emerging
    Revista / editorial: 
    Futuro del pasado-revista electrónica de historia
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/13483
    DOI: 
    https://doi.org/10.14201/fdp.27132
    Dirección web: 
    https://revistas.usal.es/index.php/1989-9289/article/view/27132
    Open Access
    Resumen:
    De acuerdo con la literatura, el populismo, entendido como un discurso binario que contrapone el pueblo a la elite, está presente en las sociedades en forma de actitudes políticas latentes. La estructura discursiva consta de dos polos. Uno negativo, la dimensión anti-oligárquica, y otro positivo, la idealización del pueblo. La ausencia de una de estas propiedades nos situaría fuera del discurso populista. La mayoría de los estudios disponibles, realizados mediante encuesta, muestran que el populismo está extendido en muchas sociedades, lo que significa que ambas condiciones discursivas se cumplen. El objetivo de esta investigación es probar si realmente esto es así. De forma específica, indagar si la gente tiene un discurso laudatorio hacia el pueblo, condición sacro-santa del populismo. Para ello se analiza el caso francés mediante una estrategia cualitativa basada en 9 grupos de discusión. Los resultados revelan que, lejos de existir una cierta fe en el pueblo, las personas recelan de las capacidades morales y epistémicas de los ciudadanos. Paradójicamente, se desea una mayor participación política, fundamentalmente vía referéndum, instrumento privilegiado de las ofertas populistas. Con ello están exigiendo cauces para que sus demandas sean atendidas, para que se cumpla, en definitiva, el ideal democrático de igualdad política. Los hallazgos de este estudio invitan a revisar de manera crítica presupuestos y conocimientos previos bien asentados respecto a cómo estudiar la demanda populista.
    Descripción: 
    According to the literature, populism, understood as a binary discourse that opposes the people to the elite, is present in societies in the form of latent political attitudes. The discursive structure consists of two poles. One negative, the anti-oligarchic dimension, and another positive, the idealization of the people. The absence of one of these properties would place us outside the populist discourse. Most of the available survey studies show that populism is widespread in many societies, which means that both discursive conditions are met. The aim of this research is to test whether this is really the case. Specifically, to inquire if the people have a laudatory discourse towards the people, the sacrosanct condition of populism. For this, the French case is analyzed using a qualitative strategy based on 9 focus groups. The results reveal that, far from having a certain faith in the people, people are suspicious of the moral and epistemic capacities of citizens. Paradoxically, greater political participation is desired, mainly via referendum, a privileged instrument of populist political offers. With this, they are demanding channels so that their demands are met, so that the democratic ideal of political equality is ultimately fulfilled. The findings of this study invite a critical review of well-established assumptions and prior knowledge regarding how to study populist demand.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Idealiza la gente al pueblo.pdf
    Tamaño: 629.4Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    18
    34
    45
    22
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    24
    6

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • La cuestión abierta de las tres P: polarización, populismo y posverdad en perspectiva emotivista 

      Rodríguez Sáez, Arturo; Robles Morales, José Manuel (Isegoría, 2023)
      La polarización, los populismos y la posverdad forman tres fenómenos sociopolíticos fundamentales para comprender cómo se está orientando la política en los sistemas demoliberales. La polarización política se suele entender ...
    • Determinantes de la información sostenible divulgada por las empresas de electricidad: un estudio internacional 

      Sáez Martín, Alejandro; Haro De Rosario, Arturo; Caba Pérez, María Del Carmen; Benítez Sánchez, María Nieves (RETOS: Revista de Ciencias de la Administracion Economica, 01/2014)
      El objetivo del artículo es examinar los factores que afectan a la información voluntaria suministrada por las organizaciones del sector eléctrico en sus memorias de sostenibilidad. La metodología utilizada consiste en ...
    • Sistema de registro de entrada de empleados por medio de detección facial 

      Prieto-Rodríguez, Carlos Arturo (17/06/2017)
      El objetivo principal del trabajo es poder diseñar y construir un sistema de reconocimiento facial que apoye a las organizaciones en poder recolectar la información del registro de entradas y salidas de los empleados a ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja