• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    La cuestión abierta de las tres P: polarización, populismo y posverdad en perspectiva emotivista

    Autor: 
    Rodríguez Sáez, Arturo
    ;
    Robles Morales, José Manuel
    Fecha: 
    2023
    Palabra clave: 
    polarización; populismo; posverdad; emotivismo; Scopus
    Revista / editorial: 
    Isegoría
    Citación: 
    Rodríguez Sáez, A., & Robles Morales, J. M. (2023). La cuestión abierta de las tres P: polarización, populismo y posverdad en perspectiva emotivista. Isegoría, (69), e09. https://doi.org/10.3989/isegoria.2023.69.09
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/17350
    DOI: 
    https://doi.org/10.3989/isegoria.2023.69.09
    Dirección web: 
    https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/1308
    Open Access
    Resumen:
    La polarización, los populismos y la posverdad forman tres fenómenos sociopolíticos fundamentales para comprender cómo se está orientando la política en los sistemas demoliberales. La polarización política se suele entender como un proceso dinámico de activación de las divisiones entre dos o más grupos sociales en el transcurso de los debates públicos que puede terminar con una ruptura comunicativa o una comunicación fallida. Si bien los especialistas no coinciden a la hora de definir el populismo, se puede comprender como una forma concreta de construir el pueblo mediante un discurso que contrapone este al anti-pueblo. La posverdad se referiría a una tendencia cultural donde las verdades de hecho sufren una merma en favor de las verdades vivenciadas subjetivamente. Estos fenómenos tienden a ser percibidos por una buena parte de la sociedad y del mundo académico como una amenaza grave para las bases pluralistas y reflexivas de la democracia. Sin embargo, esa consideración está decantada normativamente. Este artículo trata de explorar un marco referencial diferente, el emotivismo, y cómo, desde este ángulo, toman sentido los tres conceptos clave: polarización, populismo y posverdad.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: La cuestión abierta de las tres P.pdf
    Tamaño: 352.1Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    56
    47
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    38
    35

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • ¿Idealiza la gente al pueblo? Cuestionando la noción de pueblo en los estudios sobe demanda populista. Análisis del caso francés 

      Rodríguez Sáez, Arturo (Futuro del pasado-revista electrónica de historia, 2022)
      De acuerdo con la literatura, el populismo, entendido como un discurso binario que contrapone el pueblo a la elite, está presente en las sociedades en forma de actitudes políticas latentes. La estructura discursiva consta ...
    • Perfil epidemiológico de los pacientes con emponzoñamiento por ofidios en el Hospital José María Velasco Ibarra, Ecuador 

      Morales Carrasco, Alex Patricio ; Morales Carrasco, Ángel; Iñiguez Jiménez, Samuel; Durazno Ortiz, Alex; Monar Mora, Rosa; Sánchez Alvarado, Silvia; Ramos Cevallos, José; Rodríguez Vásquez, Ana; Castañeda Morales, Duban; Jerez Cunalata, Erik; Llerena Vargas, Henry (Venezuelan Society of Pharmacology and Clinical and Therapeutic Pharmacology, 2021)
      Introducción: El ofidismo es una entidad clínica frecuente en el Ecuador, por ello el objetivo de este estudio fue evaluar perfil epidemiológico de los pacientes con emponzoñamiento por ofidios en el Hospital José María ...
    • An Analysis of the Cost of Water Supply Linked to the Tourism Industry. An Application to the Case of the Island of Ibiza in Spain 

      González Pérez, Daniel María; Martín Martín, José María ; Guaita Martínez, José Manuel; Sáez-Fernández, Francisco Javier (Water, 07/2020)
      Tourist activity has a number of impacts on the destinations in which it takes place, among which are the environmental ones. A particular problem is the increase in water demand and wastewater production, which can ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja