Cómo garantizar el desarrollo integral del alumnado con TDAH en aulas inclusivas
Autor:
Cámara-Goienetxea, Ane
Fecha:
23/02/2022Palabra clave:
Tipo de Ítem:
masterThesis
Resumen:
En este trabajo, se busca analizar la respuesta educativa que el profesorado debe ofrecer teniendo en cuenta las características del alumnado con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), y desde una perspectiva inclusiva, entendiendo la diversidad como un aspecto enriquecedor para todos y todas. Para ello, se muestran cuáles han sido la finalidad y los propósitos de esta investigación, las cuales han sido el punto de partida de la misma. A continuación, se desarrolla una amplia revisión documentada relacionada con las necesidades y características más vulnerables del alumnado con TDAH, y distintas estrategias inclusivas de intervención para poder llevarlas a la práctica en las aulas de educación primaria por los docentes. Los resultados muestran haber alcanzado los objetivos propuestos debido a la amplia justificación de muchas autoras y autores. Además, se muestra que la implicación y la labor que hacen los docentes es un aspecto definitivo para poder garantizar un rendimiento académico óptimo en los niños y niñas que padecen el trastorno. Por último, las conclusiones revelan que a consecuencia de la continua formación de los docentes y el uso de metodologías activas se puede garantizar el desarrollo integral de este alumnado.
Descripción:
The aim of this work is to analyse the educational response that teachers should offer, taking into account the characteristics of students with ADHD (Attencion-Deficit/Hyperactivity Disorder), and from an inclusive perspective, understanding diversity as an enriching aspect for everyone. To this end, the aim and purposes of this research are shown, which have been the starting point for this research. This is followed by an extensive documented review of the most vulnerable needs and characteristics of students with ADHD and different inclusive intervention strategies to be implemented in primary school classrooms by teachers. The results show that the proposed objectives have been achieved due to the broad justification of many authors. Furthermore, it is shown that the involvement and work done by teachers is a definitive aspect in order to guarantee optimal academic performance in children with the disorder. Finally, the conclusions reveal that as a result of the continuous training of teachers and the use of active methodologies, the integral development of these pupils can be guaranteed.
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
220 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
167 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Ateismo de estado
Sánchez Cámara, Ignacio (Nueva Revista, 11/2011)En los últimos años, desde 2004 para ser exactos, se ha reabierto, de manera artificial, en España la «cuestión religiosa », resuelta por la concordia básica de la sociedad y por la Constitución. No es extraño que los ... -
El impacto de la educación secundaria y superior en la creación de empresas en la Unión Europea
Jiménez Palmero, Alfredo; Palmero Cámara, Carmen; Jiménez Eguizábal, Alfredo (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2012)El artículo expone los resultados de la investigación llevada a cabo para conocer el impacto de la educación secundaria y superior en las tasas de emprendimiento. Mediante un enfoque multi-país, se analiza cómo los distintos ... -
Política educativa y la naturaleza compleja de la educación. nuevos enfoques epistemológicos
Jiménez Eguizábal, Alfredo; Jiménez Martín, Jesús; Palmero Cámara, Carmen (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2006)El presente artículo aborda la solvencia epistemológica y el potencial innovador del conocimiento pedagógico de la Política de la Educación para el diseño actual y cuestiones más disputadas del sistema educativo. Reconocer ...