• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Relación entre la velocidad de denominación, los procesos cognitivos y habilidades de decodificación en estudiantes normolectores de educación primaria

    Autor: 
    Ramos-Tresguerres, Alfredo E. (1)
    ;
    Cerezo, Rebeca
    ;
    Areces, Débora
    ;
    Rodríguez, Celestino
    Fecha: 
    2021
    Palabra clave: 
    RAN/RAS; velocidad de denominación; velocidad de procesamiento; memoria de trabajo; lectura; naming speed; processing speed; working memory; reading; Scopus; WOS(2)
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/12677
    DOI: 
    https://doi.org/10.1080/11356405.2021.1949110
    Dirección web: 
    https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/11356405.2021.1949110
    Resumen:
    El aprendizaje de la lectura supone un complejo desafío durante la infancia, por ello resulta fundamental conocer los procesos que actúan como facilitadores de la misma. Las habilidades de decodificación, la velocidad de denominación y su relación con las dificultades lectoras forman parte de esos procesos. El presente estudio tiene el objetivo de observar si existe relación entre la velocidad de denominación, las variables cognitivas (velocidad de procesamiento y memoria de trabajo) y las habilidades de decodificación. La muestra se compuso de 42 estudiantes de 1º, 2º, 3º y 4º curso de Educación Primaria (62% niños y 38% niñas) con edades comprendidas entre los seis y los 10 años. Los Modelos de Regresión Jerárquica mostraron que los tiempos de denominación predicen de forma significativa la lectura de pseudopalabras, no observando relación significativa con variables de tipo cognitivo. Se evidencia la utilidad de las tareas de denominación como un buen predictor temprano de la lectura, mientras que no se detecta relación directa entre los tiempos de denominación y variables cognitivas.
    Descripción: 
    Learning to read is a complex challenge during childhood, so being aware of the processes that facilitate it is essential. Decoding skills, naming speed and their relationship to reading difficulties are part of these processes. This study aims to ascertain whether there is a relationship between naming speed, cognitive variables (processing speed and working memory) and decoding skills. The sample was made up of 42 students in the first, second, third and fourth years of primary education (62% males and 38% females) between the ages of six and 10. Hierarchical regression models showed that naming times significantly predict reading pseudo-words, while no significant relationship was found with cognitive variables. The usefulness of naming tasks is shown to be a good early predictor of reading, while no direct relationship between naming times and cognitive variables is detected. © 2021 Fundacion Infancia y Aprendizaje.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    32
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Subjective well-being and psychosocial adjustment: Examining the effects of an intervention based on the sport education model on children 

      Luna, Pablo; Rodríguez-Donaire, Alba; Rodrigo-Ruiz, Débora (1); Cejudo, Javier (Sustainability, 06/2020)
      The current study aims to evaluate the effectiveness of an intervention based on the Sport Education model, compared to an intervention based on the traditional model of Direct Instruction in children. The intervention was ...
    • Understanding the emotional impact of gifs on instagram through consumer neuroscience 

      Rúa-Hidalgo, Idoia (1); Galmés Cerezo, María; Cristófol Rodríguez, Carmen (1); Aliagas-Ocaña, Irene (1) (MDPI AG, 2021)
      The ability of GIFs to generate emotionality in social media marketing strategies is analyzed. The aim of this work is to show how neuroscience research techniques can be integrated into the analysis of emotions, improving ...
    • De la constitución moral de la sociedad a la educación moral 

      Rodríguez Sedano, Alfredo; Aguilera, Juan Carlos (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2009)
      La constitución moral de la sociedad y la educación moral son dos asuntos estrechamente relacionados en Durkheim. El sociólogo alsaciano aborda el suicidio y otros hechos anómicos como moralista, como científico reformador ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja