• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Otras Publicaciones
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Otras Publicaciones
    • Ver ítem

    Revisión sistemática exploratoria sobre el intercambio de conocimiento en las comunidades de práctica virtuales

    Autor: 
    Hernández-Soto, Roberto
    ;
    Gutiérrez-Ortega, Mónica
    ;
    Rubia-Avi, Bartolomé
    Fecha: 
    2021
    Palabra clave: 
    comunidades de práctica; comunidades virtuales de práctica; intercambio de conocimiento; gestión del conocimiento; comportamiento organizacional; revisión sistemática; communities of practice; VCOP; knowledge sharing; knowledge management; organizational behavior; systematic review
    Tipo de Ítem: 
    bookPart
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/12581
    DOI: 
    https://doi.org/10.36367/ntqr.9.2021.239-248
    Dirección web: 
    https://publi.ludomedia.org/index.php/ntqr/article/view/373
    Open Access
    Resumen:
    Las Comunidades de Práctica Virtuales (VCOP) son entornos ampliamente reconocidos como instrumentos para la gestión de conocimiento y, de manera incipiente, se están empezando a valorar sus contribuciones desde el punto de vista sociocultural. Sin embargo, las VCOP son contextos de participación complejos por su naturaleza sociotécnica y sociocultural. Los mecanismos de participación, particularmente el comportamiento de compartir conocimiento (KSB), se han abordado desde fundamentos te ricos y m todos de investigación extremadamente heterogéneos. Como resultado, se ha identificado una gran dispersión de factores y dimensiones. Objetivo: Presentar una visión general que resuma y sistematice los factores clave del KSB en las VCOP. M todo: Este artículo presenta una revisión sistemática sobre el KSB en las VCOP, basada en 42 estudios recuperados de WOS, SCOPUS y Science Direct. La revisión se ha realizado utilizando el modelo PRISMA. La selección y síntesis cualitativa de los artículos se ha enriquecido utilizando Nvivo para codificar y analizar los artículos a texto completo. Resultados: Los resultados sugieren que el KSB en las VCOP tiene un carácter multidimensional y multifactorial que incluye factores personales, interpersonales, contextuales y tecnológicos. Conclusiones: La tipología de factores que se presenta podría ser utilizada en contextos acad micos para desarrollar nuevas investigaciones te ricas o empíricas, o como en contextos profesionales para implementar VCOPs en instituciones de diversos sectores. Nuevos instrumentos de evaluación sobre el KSB en las VCOP podrán basarse en esta tipología.
    Descripción: 
    Virtual Communities of Practice (VCOP) are environments widely recognized as knowledge management instruments, and their sociocultural contributions are being incipiently valued. However, VCOPs are complex participation contexts due to their sociotechnical and sociocultural nature. Participation mechanisms, particularly Knowledge Sharing Behavior (KSB), have been studied from heterogeneous theoretical foundations and practical research methods. Therefore, a wide dispersion of factors and dimensions has been identified. Goals: Present an overview that summarizes and systematizes the key drivers of KSB in VCOPs. Methods: This paper presents a systematic review of KSB in VCOPs, based on 42 studies retrieved from WOS, SCOPUS and Science Direct. The review was conducted using the PRISMA model. Results: The selection and qualitative synthesis of articles was enriched using Nvivo for coding and analysis of the full text documents. The results suggest that KSB in VCOPs have a multidimensional and multifactorial character that includes personal, interpersonal, contextual, and technological factors. Conclusions: The typology of factors presented could serve in academic settings to conduct new theoretical or empirical research, or in practitioner settings to implement VCOPs in institutions across diverse sectors. New assessment instruments of KSB in VCOPs could be based on this typology.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: ciaiq2021-fpaper-s-107- (2).pdf
    Tamaño: 194.5Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Otras Publicaciones

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    21
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    15

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • ¿Por qué los profesores comparten conocimiento sobre su práctica?: una revisión sistemática sobre las comunidades de práctica 

      Hernández-Soto, Roberto; Gutiérrez-Ortega, Mónica; Rubia-Avi, Bartolomé (Universidad de Santiago de Compostela, 2021)
      Los últimos años han traído muchos desafíos al rol docente que hacen que sea necesario y fundamental compartir e intercambiar conocimiento (KS) (Hajisoteriou, Karousiou, y Angelides, 2018). Con las transformaciones sociales ...
    • Factores clave en el comportamiento de compartir conocimiento en las comunidades de práctica virtuales: una revisión sistemática 

      Hernández-Soto, Roberto (1); Gutiérrez-Ortega, Mónica (1); Rubia-Avi, Bartolomé (Education in the Knowledge Society (EKS), 2021)
      Las Comunidades de Práctica Virtuales (VCOP) son entornos ampliamente reconocidos como instrumentos para la gestión de conocimiento y, de manera incipiente, se están empezando a valorar sus contribuciones desde el punto ...
    • Intercambio de información y coordinación en la prestación de servicios de Atención Temprana 

      Gutiérrez-Ortega, Mónica; Alcover Lladó, María del Mar; Hernández-Soto, Roberto; Jiménez-Astudillo, Mónica (Dykinson, 01/2022)
      El presente estudio tiene como objetivo el conocer la percepción que tienen sobre los procesos de coordinación y colaboración los profesionales de los servicios de AT y los servicios educativos en el contexto de la isla ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja