• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2021
    • Nº 278, enero-abril 2021
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • UNIR REVISTAS
    • Revista Española de Pedagogía
    • 2021
    • Nº 278, enero-abril 2021
    • Ver ítem

    El cultivo de la inteligencia a través del lenguaje matemático

    Autor: 
    Blasco, Fernando
    Fecha: 
    01/2021
    Palabra clave: 
    recursos educacionales; resolución de problemas; proceso cognitivo; matemática recreativa; inteligencia práctica; juegos de ingenio; educational resources; problem solving; cognitive procedure; recreational mathematics; practical intelligence; mind games; Revista Española de Pedagogía
    Tipo de Ítem: 
    article
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/12297
    DOI: 
    https://doi.org/10.22550/REP79-1-2021-07
    Dirección web: 
    https://revistadepedagogia.org/lxxix/no-278/el-cultivo-de-la-inteligencia-a-traves-del-lenguaje-matematico/101400085035/
    Open Access
    Resumen:
    Este artículo presenta diferentes contextos donde las matemáticas ayudan a crear un hábito de pensamiento y razonamiento, con ramificaciones en la resolución de problemas. La inteligencia se asume asociada a la capacidad de resolución de problemas y es por esa razón que nos acercamos a la resolución de problemas matemáticos. Estos problemas serán planteados en un sentido amplio, no restringiéndonos a los enunciados clásicos, sino también a situaciones problemáticas que pueden aparecer en juegos como el ajedrez, juegos de magia y juegos de mesa y tablero, que son más motivadoras para los estudiantes y que requieren del uso de diferentes técnicas de resolución, además de estar interconectadas con otros ámbitos de conocimiento. Se expone la experiencia de planteamiento de problemas y razonamiento a través de juegos de magia basados en ideas matemáticas, llevada a cabo con estudiantes de altas capacidades, y se proporcionan algunos ejemplos concretos de actividades que se han realizado con estos estudiantes. Se presenta la matemática recreativa como una disciplina que abunda en la motivación de los estudiantes y el fomento de la curiosidad y la indagación. En esta línea, comentamos algunas ideas de M. De Guzmán, M. Gardner y R. Smullyan que se han utilizado en diferentes contextos. Se explican algunos juegos que se han demostrado de utilidad en la creación de pautas de razonamiento, exponiendo el caso concreto del ajedrez como herramienta educativa. Finalmente, se exponen conclusiones sobre la introducción de nuevos materiales, métodos e ideas con el objeto de resolver problemas y se formula una propuesta de continuidad y aplicación en el aula.
    Descripción: 
    This paper sets out different contexts where mathematics helps create a thinking and reasoning habit, with special emphasis on problem solving. Intelligence is thought to be connected to problem solving ability and so we are interested in the relationship between intelligence and mathematical problem solving. These problems will be posed in a broad sense, not just considering classical written problems but also problems that appear in situations such as chess, magic tricks, and board games. These settings motivate students better, solving them requires different approaches, and they relate to other fields of knowledge. This paper reports on our experience of posing problems and reasoning with gifted students through magic tricks based on mathematical ideas and we give some examples of the activities we have done with them. We also present recreational mathematics as a discipline that promotes student motivation and increases curiosity and inquiry. We show some ideas from Miguel De Guzmán, Martín Gardner, and Raymond Smullyan that have been used in different frameworks. We describe some games that have been shown to be useful tools for creating reasoning schemas, presenting the particular case of chess as an educational tool. Finally, we set out some conclusions about the introduction of new materials, methods, and ideas for solving problems and we formulate a proposal for continuing this work and applying it in the classroom.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: 7_278 Blasco_ES.pdf
    Tamaño: 745.9Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Nº 278, enero-abril 2021

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    29
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    18

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Estilos de aprendizaje en geometría: Enseñanza de la geometría en 2º de la ESO mediante un blog según el modelo VARK 

      Blasco-Esteve, María Teresa (2013)
      El presente trabajo propone la utilización de un blog para enseñar el bloque de geometría de matemáticas de 2º de la ESO, teniendo en cuenta los estilos de aprendizaje según el Modelo VARK1.En primer lugar se profundiza ...
    • Análisis del impacto de las TIC en educación primaria y pautas de intervención para su uso óptimo y eficiente 

      Romera-Blasco, Celia Maria (21/02/2014)
      En el presente trabajo se investigan las consecuencias producidas por el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito educativo, y particularmente en un CEIP de la provincia de ...
    • Después del boom: pragmatismo y estridencia política 

      Blasco, Emili J (Nueva Revista, 10/2016)
      América Latina se encuentra en un cambio de rasante. La prosperidad lograda durante el boom del precio de las materias primas se ve dañada por la crisis que atraviesan numerosos países, acuciada en algunos de ellos por ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja