• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Empresa, Marketing y Comunicación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Empresa, Marketing y Comunicación
    • Ver ítem

    Los riesgos psicosociales y el teletrabajo en el H. Gobierno Provincial de Tungurahua

    Autor: 
    Gallegos-Moya, Robinson
    Fecha: 
    22/07/2021
    Palabra clave: 
    riesgos psicosociales; teletrabajo; F-PSICO 4.0; plan de acción; psychosocial risks; telecommuting; action plan; Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/12246
    Open Access
    Resumen:
    El presente Trabajo de Fin de Máster (TFM) se elaboró con el propósito de examinar los riesgos psicosociales relacionados con las actividades realizadas en modalidad de teletrabajo que ejercen los funcionarios del H. Gobierno Provincial de Tungurahua. Los riesgos psicosociales tienen mucha incidencia cuando de la salud de los colaboradores de una organización se trata, sobre todo en el último año ha tomado más relevancia, debido a la emergencia sanitaria que vivimos a causa del COVID-19 y a las nuevas modalidades de trabajo que se han ido implementando, entre ellas el teletrabajo, el cual es utilizado por la mayoría de organizaciones tanto públicas como privadas. En la actualidad es de mucha importancia conocer y monitorear las condiciones físicas, ambientales, sociales y psicológicas en las que el personal desarrolla sus actividades con el afán de prevenir y corregir situaciones que afecten a la salud física y emocional de estos. Partiendo de este análisis, se utilizó para la evaluación de riesgos psicosociales una herramienta que al ser aplicada, analizó los resultados de los niveles obtenidos en los diferentes factores de riesgo, resaltando que estos fueron orientados hacia su entorno de teletrabajo; para posteriormente proponer e implementar medidas preventivas de manera integral que favorezcan al total de funcionarios de la institución pública, la cual es objeto de estudio. La metodología utilizada da resultados contundentes y objetivos, mismos que brindaran enriquecimiento a la investigación y a la situación actual y real de la organización El área de Recursos Humanos brindará acompañamiento de manera transversal a la gestión de la seguridad y salud en la institución, por lo que se describe también la implementación de un plan de acción enfocado a la prevención de riesgos psicosociales, que sin duda será beneficioso para la adecuada gestión del recurso humano dentro del H. Gobierno Provincial de Tungurahua.
    Descripción: 
    This Master's Thesis (TFM) was prepared with the purpose of examining the psychosocial risks related to the activities carried out in the teleworking modality carried out by the officials of the H. Provincial Government of Tungurahua. Psychosocial risks have a high incidence when it comes to the health of an organization's employees, especially in the last year it has become more relevant, due to the health emergency we are experiencing due to COVID-19 and the new work modalities that teleworking, which is used by the majority of both public and private organizations, have been gradually implemented. At present, it is very important to know and monitor the physical, environmental, social and psychological conditions in which the personnel carry out their activities with the aim of preventing and correcting situations that affect their physical and emotional health. Based on this analysis, a tool was used for the evaluation of psychosocial risks that, when applied, analyzed the results of the levels obtained in the different risk factors, highlighting that these were oriented towards their telework environment; to later propose and implement preventive measures in a comprehensive manner that favor all officials of the public institution which is the object of study. The methodology used gives strong and objective results, which will enrich the research and the current and real situation of the organization. The Human Resources area will provide support in a transversal way to the management of health and safety in the institution, for which the implementation of an action plan focused on the prevention of psychosocial risks is also described, which will undoubtedly be beneficial for the adequate management of human resources within the H. Provincial Government of Tungurahua.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Gallegos Moya, Robinson.pdf
    Tamaño: 1.170Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Empresa, Marketing y Comunicación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    259
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    202

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Perspectiva y retos de los profesionales de la evaluación científica y la bibliometría 

      Robinson-García, Nicolás; Repiso, Rafael (1); Torres-Salinas, Daniel (Profesional de la Información, 05/2018)
      El panorama actual de indicadores se caracteriza por una gran ebullición en cuanto a nuevas fuentes de información científica y propuestas de indicadores científicos. Sin embargo, los procesos de evaluación nacionales en ...
    • Empoderamiento de la mujer rural e indígena en México a través de grupos productivos y microempresas sociales 

      Robinson Trápaga, Diana G.; Díaz-Carrión, Isis Arlene; Cruz Hernández, Sergio (Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 28/03/2019)
      La organización de las mujeres indígenas y rurales en grupos productivos y microempresas pretende ser un mecanismo hacia el empoderamiento, el combate a la pobreza y la equidad de género, siendo los tres Objetivos de ...
    • Enhanced resource allocation in mobile edge computing using reinforcement learning based MOACO algorithm for IIOT 

      Vimal, S.; Khari, Manju; Dey, Nilanjan; González-Crespo, Rubén (1); Harold Robinson, Yesudhas (Computer Communications, 01/02/2020)
      The Mobile networks deploy and offers a multiaspective approach for various resource allocation paradigms and the service based options in the computing segments with its implication in the Industrial Internet of Things ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja