• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE GRADO
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE GRADO
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    El desarrollo del habla en el aula de Infantil

    Autor: 
    Ramírez-Taboada, María
    Fecha: 
    01/07/2021
    Palabra clave: 
    desarrollo del habla; praxias; literatura; vocabulario; educación infantil; Grado en Maestro en Educación Infantil
    Tipo de Ítem: 
    bachelorThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/11972
    Open Access
    Resumen:
    Este trabajo de final de grado pretende ser una herramienta útil para el fomento y desarrollo del lenguaje y del habla en la etapa de Educación Infantil. La etapa de 3-6 años es crítica ya que los niños y niñas se encuentran en el momento clave para el desarrollo y aprendizaje correcto de vocabulario, la significación léxica y las diferentes formas de comunicación. El marco teórico del trabajo se divide en diferentes apartados, mostrando los aspectos más teóricos relacionados con el lenguaje como son las teorías de la adquisición del lenguaje y las etapas de la adquisición del lenguaje. Por lo que hace a la parte práctica del marco teórico, se explica la diferencia entre léxico y vocabulario y la importancia de su adquisición en edades tempranas, las praxias bucofonatorias y el papel que juegan en una correcta articulación de fonemas y palabras y, por último, se detallan otras herramientas que se pueden utilizar en el aula para potenciar el habla como es la literatura. Todos estos apartados en conjunto son aspectos clave que se deben tener en cuenta para un correcto desarrollo y fomento del lenguaje en las aulas de Educación Infantil. A partir de toda la teoría recabada, el trabajo se centra en presentar una unidad didáctica en la que, a través de nueve actividades y varias sesiones repartidas en el tiempo, el alumnado al que va dirigida la propuesta puede trabajar de forma directa su lenguaje y el desarrollo del habla.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Ramírez Taboada, María.pdf
    Tamaño: 641.6Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    148
    206
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    147
    137

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Comparison of two methods to estimate adverse events in the IBEAS Study (Ibero-American study of adverse events): cross-sectional versus retrospective cohort design 

      Aranaz Andrés, Jesús María (1); Aibar Remón, Carlos; Gea-Velázquez de Castro, María Teresa; Limón Ramírez, Ramón; Bolúmar, Francisco; Hernández-Aguado, Ildefonso; López Fresneña, Nieves (1); Díaz-Agero Pérez, Cristina (1); Terol García, Enrique; Michel, Philippe; Sousa, Paulo; Larizgoitia Jauregui, Itziar (BMJ Open, 2017)
      Background Adverse events (AEs) epidemiology is the first step to improve practice in the healthcare system. Usually, the preferred method used to estimate the magnitude of the problem is the retrospective cohort study ...
    • Relación entre motivación de logro y bienestar psicológico en alumnos de postgrado on-line. 

      Ramírez-Mayoral, María (2012)
      Este estudio tiene como fin abordar factores que puedan ayudar a mejorar el proceso de aprendizaje, así como favorecer el aprendizaje autónomo. Las principales variables del estudio son la motivación de logro, medida a ...
    • La Obra Bien Hecha para la mejora docente: un enfoque práctico en el Módulo Repoblaciones Forestales y Tratamientos Selvícolas 

      Ramírez-Valiente, María (30/07/2015)
      La ejecución de las diferentes actividades y prácticas que se realizan en los Ciclos Formativos han de contribuir a la cualificación profesional del alumnado que los cursa. Se entiende que sería mucho más efectiva desde ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja