• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Las posibles utilidades del ABP gamificado como metodología para mejorar el rendimiento académico del alumnado de 5º curso de Educación Primaria

    Autor: 
    Ponce-Moreno, David
    Fecha: 
    06/2021
    Palabra clave: 
    ABP; gamificación; memoria de trabajo; atención; rendimiento académico; planificación; PBL; working memory; attention; academic performance; planning; Máster Universitario en Neuropsicología y Educación
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/11894
    Open Access
    Resumen:
    Los centros educativos, se ven en la necesidad de implementar en sus aulas nuevas propuestas metodológicas con el fin de potenciar el desarrollo y rendimiento académico del alumnado. Esto hace que la presente investigación de tipo cuasi-experimental, pretenda analizar la influencia que tiene la metodología aplicada (en este caso ABP gamificado) en el rendimiento académico del alumnado, midiendo para ello, variables neuropsicológicas como la atención, la memoria de trabajo y la capacidad para planificar y organizar. La muestra está compuesta por 47 discentes que cursan quinto curso de educación primaria (10-11 años) de dos colegios de la zona de La Loma. Uno de los grupos será de control (trabajará con una metodología tradicional) y otro experimental (trabajará con el ABP gamificado). El objetivo principal es comprobar si aplicar una metodología activa e innovadora repercute en el rendimiento académico del alumnado y en sus capacidades neuropsicológicas. Para medir las variables se usan instrumentos estandarizados, CSAT-R para la atención, para la capacidad de planificar y organizar la Torre de Londres, para la memoria de trabajo el WISC-IV y el test de figuras complejas de Rey y por último, las calificaciones del alumnado para evaluar su rendimiento académico. Se realizarán dos medidas a cada grupo, uno antes de recibir el tratamiento (pretest) y otra después de aplicar la propuesta metodológica (postest), pudiéndose analizar el progreso de cada uno de los grupos e identificar si hay o no influencia entre la metodología, las variables neuropsicológicas y el rendimiento académico. La principal conclusión que se espera encontrar, es una relación positiva entre la metodología usada y el rendimiento académico, debido a un desarrollo mayor en atención, memoria de trabajo y capacidad de planificar en el alumnado del grupo experimental. En el futuro se espera ampliar la investigación a otras edades y colegios.
    Descripción: 
    Educational centers are in need of implementing new methodological proposals in their classrooms in order to enhance the development and academic performance of students. This means that this quasi-experimental research aims to analyze the influence that the applied methodology (in this case gamified PBL) has on the academic performance of students, measuring neuropsychological variables such as attention, working memory and the ability to plan and organize. The sample is made up of 47 students who are in the fifth grade of primary education (10-11 years) from two schools in the La Loma area. One of the groups will be a control group (it will work with a traditional methodology) and the other will be experimental (it will work with the gamified PBL). The main objective is to check whether applying an active and innovative methodology affects the academic performance of students and their neuropsychological abilities. To measure the variables, standardized instruments are used, CSAT-R for attention, for the ability to plan and organize the Tower of London, for working memory the WISC-IV and Rey's complex figures test and finally, the student ratings to assess their academic performance. Two measurements will be made to each group, one before receiving the treatment (pretest) and another after applying the methodological proposal (posttest), being able to analyze the progress of each of the groups and identify whether or not there is influence between the methodology. Neuropsychological variables and academic performance. The main conclusion that is expected to be found is a positive relationship between the methodology used and academic performance, due to a greater development in attention, working memory and ability to plan in the students of the experimental group. In the future it is hoped to expand the research to other ages and schools.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Ponce Moreno, David.pdf
    Tamaño: 1.675Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    199
    311
    303
    353
    198
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    146
    245
    191
    173
    126

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Influencia del estilo docente en la motivación y estilo de vida de adolescentes en educación física 

      Valero-Valenzuela, A.; Merino-Barrero, Juan Andrés ; Manzano-Sánchez, David; Belando Pedreño, N.; Fernández-Merlos, Jose David; Moreno-Murcia, Juan Antonio (Universitas Psychologica, 2020)
      El objetivo del estudio fue identificar los perfiles motivacionales en estudiantes de Educación Secundaria y relacionarlos con el estilo docente y su estilo de vida. Se realizó un estudio descriptivo transversal con ...
    • Digitalización y mantenimiento predictivo en grúas torre 

      Moreno-Moreno, David (2021)
      Analizando el estado actual del sector de la construcción, la constante necesidad de ser cada vez más competitivos, y la poca influencia del I+D en dicho sector, nace la oportunidad de un proyecto de digitalización de ...
    • Toxicity prediction based on artificial intelligence: A multidisciplinary overview 

      Peréz-Santín, Efren ; Rodríguez Solana, Raquel; González García, Mariano ; García-Suárez, María del Mar ; Blanco Díaz, Gerardo David ; Cima-Cabal, María Dolores ; Moreno Rojas, José Manuel; López-Sánchez, José Ignacio (John Wiley and Sons Inc, 2021)
      The use and production of chemical compounds are subjected to strong legislative pressure. Chemical toxicity and adverse effects derived from exposure to chemicals are key regulatory aspects for a multitude of industries, ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja