• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ver ítem

    El espectador y “Buñuel en el laberinto de las tortugas”

    Autor: 
    Porras-Fernández, Rafael
    Fecha: 
    02/2021
    Palabra clave: 
    música; cine; semiología; tripartición; Nattiez; music; cinema; semiology; tripartition; Cardelús; Buñuel; Máster Universitario en Investigación Musical
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/11499
    Open Access
    Resumen:
    Encontrarle el sentido y significado a la música ha sido tarea de muchos teóricos. La subjetividad implícita en ella hace que la conexión entre las ondas sonoras y el oyente sea difícil de establecer de forma teórica. La semiología ha dado a la musicología muchos estudios dedicados a buscar esa relación entre la música y el significado que le da el oyente. En el caso de la música dedicada al cine esa conexión se complica en mayor medida debido a los elementos que se añaden a la ecuación: todo aquello que tenga que ver con la imagen y la música aplicada a ella. En este trabajo exploraremos, a través de la tripartición semiológica de Jean-Jacques Nattiez, la conexión existente entre la intención de la música compuesta por Arturo Cardelús para la película “El Laberinto de las Tortugas” del director Salvador Simó, y la percepción real que tiene el espectador al escuchar y visualizar la película. Veremos cómo todos los espectadores no reciben de la misma forma, en nuestro caso, el mensaje que el compositor de la película quiere transmitir, e intentaremos abrir camino a los porqués de esta relación compositor-espectador.
    Descripción: 
    Finding the meaning and significance of music has been the task of many theorists. The subjectivity implicit in it makes the connection between the sound waves and the listener difficult to establish theoretically. Semiology has given musicology many studies dedicated to seeking that relationship between music and the meaning that the listener gives it. In the case of music dedicated to film, this connection is further complicated by the elements that are added to the equation: everything that has to do with the image and the music applied to it. In this work we will explore, through Jean-Jacques Nattiez's semiological tripartition, the connection between the intention of the music composed by Arturo Cardelús for the film “El Laberinto de las Tortugas” by director Salvador Simó, and the real perception that has the viewer when listening and viewing the movie. We will see how all viewers do not receive in the same way, in our case, the message that the film's composer wants to convey, and we will try to open the way to the reasons for this composer-viewer relationship.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Porras Fernández, Rafael.pdf
    Tamaño: 6.147Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    149
    41
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    107
    26

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Systematized literature review on financial inclusion and exclusion in developed countries 

      Fernández-Olit, Beatriz (1); Martín Martín, José María (1); Porras-González, Eva Raquel (International Journal of Bank Marketing, 11/11/2019)
      Purpose: The purpose of this paper is to provide a systematic literature review of the research published on financial inclusion (FI) and financial exclusion (FE) in developed countries using key terms and strict inclusion ...
    • Eficacia de un programa de intervención curricular de educación para la salud en 2.º ciclo de la E.S.O 

      Fernández Díaz, Mª José; Carballo Santaolalla, Rafael; García Nieto, Narciso (Revista Española de Pedagogía, 31/05/2003)
      Este artículo se centra en la valoración de la eficacia de un programa de "educación para la Salud". El programa se diseñó por el equipo de trabajo a tal fin y se aplicó a alumnos/as de Secundaria, de edades comprendidas ...
    • La industria publicitaria iberoamericana caracterizada desde un meta estudio de los anuncios premiados en festivales 

      Repiso, Rafael (1); Berlanga Fernández, Inmaculada (1); Ramos-Abalos, Eva María; Llorente-Barroso, Carmen; García-García, Francisco (Palabra clave, 01/2018)
      En este artículo, los festivales y premios de publicidad son el objeto de es-tudio para caracterizar la publicidad, con un doble objetivo: por un lado, validar el uso de la información registrada en los festivales de ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja