Influencia de la epidemia de SARS-COV-2 en la actividad trasplantadora en España: un estudio descriptivo
Autor:
Manso-Murcia, Clara
Fecha:
15/03/2021Palabra clave:
Tipo de Ítem:
masterThesis
Resumen:
La pandemia de SARS-Cov-2 supone un reto para la gestión de unos recursos sanitarios cada
vez más diezmados. El cómo distribuirlos es objeto de controversia cuando se refiere a la
atención médica y al reparto de recursos finitos. El objetivo de este estudio es conocer cómo
ha influido la pandemia en la actividad trasplantadora a nivel nacional y regional (Región de
Murcia) y su impacto ético. Se han comparado los registros de 2020 con los del año previo.
Como resultados destaca el menor número de donantes y trasplantes realizados, así como un
mayor número de negativas a la donación. Por otro lado, la gestión de recursos médicos
destinados a la atención de un determinado tipo de pacientes, en detrimento de otros como
los donantes/receptores, corresponde a una actitud utilitarista que persigue el bienestar de
una mayoría (muchos enfermos de SARS-CoV-2 frente a unos pocos relacionados con la
actividad trasplantadora).
Descripción:
SARS-CoV-2 pandemic is challenging the management of the increasingly decimated medical
resources. How to distribute these resources is a subject of controversy concerning medical
care and the allocation of the finite resources. The aim of this study is to show how this
pandemic has impacted transplantation activities at both national and regional levels (Spain
and Región de Murcia are studied) and his ethical impact. Records from 2020 have been
compared to those of the previous year, and the results highlight a decrease in the number of
donors and performed transplants and an increase in refusals of permission for organ removal.
In addition, a utilitarian approach explains that medical resources are provided to a specific
type of patients at the expense of others, such as donors or recipients. This approach to
medical resources management seeks the well-being of the majority (many SARS-CoV-2
patients and “just a few” transplantation-activities-related patients).
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
73 |
31 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
39 |
17 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Prevalence and incidence of hepatitis delta in patients with chronic hepatitis B in Spain
Aguilera, Antonio; Trastoy, Rocío; Rodríguez-Calviño, Javier; Manso, Tamara; Mendoza, Carmen de; Soriano, Vicente (1) (European Journal of Gastroenterology & Hepatology, 09/2018)Background Hepatitis delta virus (HDV) is a defective agent that only replicates in the presence of the hepatitis B virus. Accordingly, HDV acquisition may occur as superinfection of HBsAg+ carriers or following acute dual ... -
La transparencia de la gestión pública
Ayllón Manso, José Luis (Nueva Revista, 31/10/2015)osé Luis Ayllón, secretario de Estado de relaciones con las Cortes, explica en este artículo que la reforma de la Administración ha sido desde el comienzo una de las preocupaciones principales del Gobierno actual, como ... -
Estado de la cuestión de los efectos de las intervenciones basadas en mindfulness en contextos educativos
Manso-de-las-Heras, Beatriz (12/02/2018)El propósito de esta revisión fue conocer el estado de la investigación en mindfulness en educación. Partiendo del objetivo principal, nos centramos en conocer cómo afecta la atención plena en el alumnado, profesorado y ...