• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Formación Flipped en un entorno virtual 3D para el desarrollo de las competencias docentes

    Autor: 
    Martín, Déborah
    ;
    Tourón, Javier (1)
    ;
    Navarro Asencio, Enrique
    Fecha: 
    01/2021
    Palabra clave: 
    formación docente; entorno virtual 3D; competencia docente; flipped learning; formación online; training teacher; 3D virtual environment; teaching skills; flipped learning; e-learning; JCR; Scopus
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/11246
    DOI: 
    https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2021-391-472
    Dirección web: 
    http://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2021/391/391-4.html
    Open Access
    Resumen:
    El objetivo principal de este estudio es la evaluación de los resultados de un programa formativo sobre metodologías activas, dirigido a profesores y desarrollado en un entorno virtual 3D bajo un modelo Flipped. Para la valoración se evalúan dos criterios, el primero, el nivel de adquisición de los contenidos del programa (competencias docentes) empleando un diseño preexperimental con un único grupo y medidas antes y después de la intervención educativa. El segundo, la opinión de los participantes sobre el proceso de enseñanza utilizado para la adquisición de las competencias docentes. El análisis de los cambios pretest-posttest en las competencias se hizo con la prueba T de Student para grupos relacionados, también se comprobaron los cambios ítem a ítem utilizando la prueba de rangos de Wilcoxon y se calcularon los tamaños del efecto D de Cohen. Para el segundo criterio, se analizó si la opinión de los participantes era más alta o más baja de los esperado en términos globales, mediante el estadístico chi2 para una muestra que comparar la distribución de frecuencias observada y esperada. Los resultados muestran que los participantes perciben una mejora de su competencia docente, el mayor cambio se produce en el área digital, con un tamaño del efecto alto (d=0,84) siguiéndole la social, didáctica e innovación y mejora. Y los aspectos del proceso de enseñanza que más contribuyeron a conseguir ese cambio son el feedback frecuente del profesor, la interacción con el profesor y las experiencias Flipped, todas con más del 60 % de los casos indicando el máximo nivel de valoración.
    Descripción: 
    The main objective of this study is the results’ evaluation of a training program on active methodologies, aimed at teachers, developed in a virtual 3D environment under a Flipped model. Two criteria are assessed, the first one is the level of acquisition of the program contents (teaching skills) using a one group pre-experimental design carrying out measurements before and after the educational intervention. The second is the opinion of the participants on the role that different aspects of the teaching process had in the acquisition of skills. Pretest-posttest changes of competencies are studied with the Student’s T-test for related groups, item-to-item changes are also checked using the Wilcoxon signed rank test, and Cohen’s D effect sizes are calculated. For the second criterion, the deviation of the participants’ opinion from what was expected in global terms was analyzed, the chi-square statistic for a sample he chi-square statistic was used to compare the observed and expected frequency distribution. The results show that students perceive an improvement in their teaching competence, the greatest change occurs in the digital area with a high effect size (d=0.84), followed by the social, didactic, and innovation and improvement areas. The learning process aspects that contribute most to achieving this goal are frequent teacher feedback, interaction with the teacher and Flipped experiences, all with more than 60 % of cases indicating the highest level of assessment.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    84
    43
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Validación de constructo de un instrumento para medir la competencia digital docente de los profesores (CDD) 

      Tourón, Javier (1); Martín, Deborah (1); Navarro Asencio, Enrique; Pradas Montilla, Silvia (1); Iñigo Mendezo, Victoria (1) (Revista Española de Pedagogía, 01/2018)
      La competencia digital docente se ha convertido en un aspecto esencial en la formación de los profesores que deben promover un aprendizaje en sus alumnos que se aleja del modelo de transmisión del conocimiento par acercarse ...
    • Flipped classroom y didáctica de las matemáticas en la formación online de Maestros de Educación Infantil 

      Sacristán San Cristóbal, Mara (1); Martín R, Déborah (1); Navarro Asencio, Enrique; Tourón, Javier (1) (Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 2017)
      El presente trabajo de investigación se ha llevado a cabo en la asignatura Didáctica de las Matemáticas en la formación de maestros de Educación Infantil, siguiendo el modelo pedagógico Flipped Learning, en un entorno ...
    • How teachers’ practices and students’ attitudes towards technology affect mathematics achievement: results and insights from PISA 2012 

      Tourón, Javier (1); Navarro-Asencio, Enrique; Lizasoain, Luis; López-González, Emelina; García-San Pedro, María José (Research Papers in Education, 12/01/2018)
      The present work seeks to deepen the impact of factors linked to the characteristics of teaching practices and students’ attitudes towards the use of technology on their performance in mathematics in the process of ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja