• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Percepción de jugadores de fútbol jóvenes sobre el entorno deportivo

    Autor: 
    Prieto Andreu, Joel Manuel (1)
    ;
    Ramírez Muñoz, Amaia (1)
    Fecha: 
    2021
    Palabra clave: 
    entorno deportivo; futbolistas; fútbol; percepción; jóvenes; arbitraje; instalaciones; respeto; sports environment; footballers; soccer; perception; youngers; refereeing; facilities; respect; Emerging; Scopus
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/11237
    DOI: 
    https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.77014
    Dirección web: 
    https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/77014
    Open Access
    Resumen:
    La relevancia del ambiente social de otros significativos, como padres, profesores, entrenadores y compañeros, tiene repercusión en la actuación moral de los jugadores de fútbol. El entorno deportivo que rodea a los jugadores de fútbol base es de suma importancia para su correcto desarrollo deportivo, personal y social, siendo necesario un análisis de la percepción de los jugadores para evaluarlo. En el presente estudio se plantea como objetivo conocer la percepción del entorno deportivo juvenil (padres, deportistas y entrenadores) de los jugadores pertenecientes a distintas categorías dentro del fútbol base. El diseño utilizado en la investigación fue de corte transversal-retrospectivo, descriptivo y correlacional. La muestra estuvo compuesta por 99 jugadores de fútbol base, todos ellos de sexo masculino. El instrumento empleado fue el cuestionario de Percepción del Entorno Deportivo Juvenil (CPEDJ) de Carratalá, Gutiérrez, Guzmán y Pablos (2011). Se identifica como a mayor edad (categoría) más negativa es la percepción sobre el arbitraje, los padres y los entrenadores; se establece una relación positiva entre las percepciones favorables hacia los educadores y los padres; por último, se observa una relación positiva entre el buen arbitraje y las instalaciones deportivas.
    Descripción: 
    The relevance of the social environment of significant others, such as parents, teachers, coaches, and partners, has an impact on soccer players' moral performance. The sports environment surrounding young soccer players is of paramount importance for their proper sports, personal, and social development. An analysis of players' perception is necessary to evaluate it. In this study, the objective is to understand young soccer players' perception of the youth sports environment (parents, athletes and coaches), according to sports category. The design used in the research was cross-sectional, retrospective, descriptive, and correlational. The sample was composed of 99 young soccer players, all of them male. The instrument used was the Perception of the Youth Sports Environment (CPEDJ) questionnaire of Carratala, Gutierrez, Guzman and Pablos (2011). It is noted that the higher is the sports category, the worse is players' perception about refereeing. Also, parents are seen as less respectful, and coaches less educating. A positive relationship between educating coaches and respectful parents is identified. It seems that players perceive that when coaches act more as educators, parents are more respectful. Finally, a positive relationship between good refereeing and sports facilities is observed.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    58
    41
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Análisis de las habilidades psicológicas en los deportistas promesas y talentos guipuzcoanos 

      Ramírez Muñoz, Amaia (1); Prieto Andreu, Joel Manuel (1) (RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física Deporte y Recreación, 2021)
      Afrontar con éxito el proceso de transición en la consolidación del talento deportivo es fundamental para adaptarse y lograr una estabilidad en el deporte de alto nivel. Las habilidades psicológicas adquieren una gran ...
    • Gamificación, motivación y rendimiento en educación: Una revisión sistemática 

      Prieto Andreu, Joel Manuel (1); Gómez-Escalonilla-Torrijos, Juan Diego (1); Said-Hung, Elías Manuel (1) (Revista Electrónica Educare, 2022)
      ntroducción. El propósito de este artículo es revisar la bibliografía que analiza la relación entre gamificación, motivación y aprendizaje y, así, proporcionar ideas pedagógicas y didácticas para ...
    • Vulnerabilidad psicológica a la lesión. Perfiles según la modalidad deportiva 

      Prieto Andreu, Joel Manuel (1) (Archivos de Medicina del Deporte, 2019)
      En el ámbito deportivo competitivo se hace necesaria la creación de un perfil de “riesgo a la lesión” útil y eficaz que permita elaborar programas específicos de intervención. En este estudio se planteó como objetivo ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja