• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Análisis de las habilidades psicológicas en los deportistas promesas y talentos guipuzcoanos

    Autor: 
    Ramírez Muñoz, Amaia (1)
    ;
    Prieto Andreu, Joel Manuel (1)
    Fecha: 
    2021
    Palabra clave: 
    aptitudes psicológicas; talento deportivo; rendimiento; transición deportiva; CPRD; psychological skills; sports talent; sports transition; gender and age; Emerging; Scopus
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/11230
    DOI: 
    https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.74861
    Dirección web: 
    https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/74861
    Open Access
    Resumen:
    Afrontar con éxito el proceso de transición en la consolidación del talento deportivo es fundamental para adaptarse y lograr una estabilidad en el deporte de alto nivel. Las habilidades psicológicas adquieren una gran importancia en este periodo, ya que mediatizan el rendimiento deportivo. El objetivo de esta investigación ha sido analizar las habilidades psicológicas de los deportistas promesas y talentos guipuzcoanos. La muestra estuvo compuesta por la totalidad de los 146 deportistas integrantes del programa de Desarrollo del Talento Deportivo (DTD) de la Diputación Foral de Gipuzkoa. El instrumento utilizado para evaluar las habilidades psicológicas fue el cuestionario de Características Psicológicas Relacionadas con el Rendimiento Deportivo (CPRD). Los resultados obtenidos indican la existencia de diferencias estadísticamente significativas en función del género (p < ,05) en todas las variables psicológicas analizadas: control de estrés (C.E), influencia de la evaluación de rendimiento (I.E.R), motivación (M), habilidad mental (H.M) y cohesión de equipo (C.EQ). No se evidenció ninguna relación significativa entre las habilidades psicológicas y la edad, pero sí en función de la categoría del deportista (promesa / talento): los deportistas promesas mostraron una menor H.M (p < ,05) que los talentos deportivos.
    Descripción: 
    Successfully facing the transition process in the consolidation of sports talent is fundamental to adapt to the highest level and achieve stability in the sports career. Psychological skills become very important in this period, as they mediate sports performance. The aim of this study has been to analyse the psychological skills of promising athletes and talents from Giptrzkoa. The sample consisted of all 146 athlet e s who were members of the Provincial Council of Gipuzkoa for the development of sports talent. The instrument used to evaluate the psychological skills was the questionnaire of Psychological Characteristics Related to Sports Performance. The results obtained indicate that there are statistically significant differences between men and women (p < ,05) in all the psychological variables analyzed: stress control, influence of performance assessment, motivation, mental ability and team cohesion. Likewise, differences were found in mental ability (p < ,05) between promising athletes and talents, while no statistically significant relation was found between the age and the psychological skills of the sample.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    56
    14
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Percepción de jugadores de fútbol jóvenes sobre el entorno deportivo 

      Prieto Andreu, Joel Manuel (1); Ramírez Muñoz, Amaia (1) (RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física Deporte y Recreación, 2021)
      La relevancia del ambiente social de otros significativos, como padres, profesores, entrenadores y compañeros, tiene repercusión en la actuación moral de los jugadores de fútbol. El entorno deportivo que rodea a los jugadores ...
    • Gamificación, motivación y rendimiento en educación: Una revisión sistemática 

      Prieto Andreu, Joel Manuel (1); Gómez-Escalonilla-Torrijos, Juan Diego (1); Said-Hung, Elías Manuel (1) (Revista Electrónica Educare, 2022)
      ntroducción. El propósito de este artículo es revisar la bibliografía que analiza la relación entre gamificación, motivación y aprendizaje y, así, proporcionar ideas pedagógicas y didácticas para ...
    • Vulnerabilidad psicológica a la lesión. Perfiles según la modalidad deportiva 

      Prieto Andreu, Joel Manuel (1) (Archivos de Medicina del Deporte, 2019)
      En el ámbito deportivo competitivo se hace necesaria la creación de un perfil de “riesgo a la lesión” útil y eficaz que permita elaborar programas específicos de intervención. En este estudio se planteó como objetivo ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja