• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    IVISEM, una Medida de la Violencia Social Encubierta hacia las Mujeres

    Autor: 
    Vinagre-González, Agustina M.
    ;
    Aparicio-García, Marta E.
    ;
    Alvarado-Izquierdo, Jesús M.
    Fecha: 
    10/2020
    Palabra clave: 
    socialización diferencial; violencia social encubierta; mujeres; mandatos de género; instrumento de evaluación; differential socialization; social violence; women; gender mandates; evaluation instrument; JCR; Scopus
    Revista / editorial: 
    Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación-E Evaliacao Psicológica
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/11141
    DOI: 
    https://doi.org/10.21865/RIDEP57.4.11
    Dirección web: 
    https://www.aidep.org/sites/default/files/2020-11/RIDEP57-Art11.pdf
    Open Access
    Resumen:
    El objetivo de esta investigación ha sido diseñar y validar el Inventario de Violencia Social Encubierta hacia las mujeres (IVISEM). El inventario evalúa siete dimensiones relacionadas con los mandatos de género que la mujer asume como algo normalizado y que de algún modo la someten a la figura masculina, produciéndose una forma de victimización, aceptada socialmente, que hemos denominado Violencia Social Encubierta hacia las mujeres. La construcción y validación del inventario se realizó en tres etapas: (1) elaboración y revisión de 155 ítems; (2) una primera versión con 81 ítems aplicada a una muestra de 2.168 personas y (3) una versión definitiva de 35 ítems administrada a 4.400 mujeres. El inventario mostró una adecuada fiabilidad y se comprobó el ajuste de su estructura a través de un Análisis Factorial Confirmatorio. La relación con otras variables que miden constructos similares permite concluir que el IVISEM es un instrumento adecuado para la detección de distintas formas de discriminación y violencia hacia las mujeres.
    Descripción: 
    The main aim of this research has been to design and validate the Inventory of Covert Social Violence against Women (IVISEM). The inventory evaluates seven dimensions related to gender roles that woman assumes as something normalized and that somehow subject her to the masculine figure, producing a form of victimization, socially accepted, that we have called Covert Social Violence against them. The construction and validation of the inventory was carried out in three stages: (1) elaboration and review of 155 items by experts; (2) a first version with 81 items applied to a sample of 2,168 people and (3) a final version of 35 items administered to 4,400 women. The inventory showed adequate reliability and the adjustment of its structure was checked through a Confirmatory Factor Analysis. The relationship with other variables that measure similar constructs allows us to conclude that the IVISEM is an adequate instrument for the detection of different forms of discrimination and violence against women.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    47
    47
    54
    206
    90
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Relationship between Assumed Differential Socialization and Emotional Disorders in Women: A Form of Covert Social Violence 

      Vinagre-González, Agustina M.; Aparicio-García, Marta E.; Alvarado-Izquierdo, Jesús M. (Spanish Journal of Pshychology, 20/11/2020)
      Women suffer different forms of violence, both explicit and covert, due to gender asymmetry. This study analyzes the relationship between the internalization of norms assigned to the female gender understood as a form of ...
    • Effect of covid-19 confinement on gender stereotypes and health 

      Aparicio-García, Marta Evelia; Vinagre-González, Agustina María; Alvarado-Izquierdo, Jesús (Efecto del confinamiento por la COVID-19 en los estereotipos de género y salud, 2021)
      Son varios los efectos que la naturaleza pandémica de la COVID-19 y el consiguiente confinamiento forzado han tenido en la población en general y especialmente en las mujeres. Se ha hecho necesario conciliar las obligaciones ...
    • Factores de riesgo en la victimización de madres víctimas de Violencia Filioparental (VFP): un estudio observacional de casos-controles. 

      Vinagre-González, Agustina María; González Fraile, Eduardo; Aguilar-Cárceles, Marta María; Soto-Castro, Juan Enrique; Aparicio-García, Marta Evelia (International E-Journal of Criminal Sciences, 2023)
      Introducción: La Violencia Filioparental (VFP), o violencia ejercida de hijos/as a progenitores, es un tipo de violencia doméstica que ha ido en aumento en los últimos años. La mayoría de los estudios afirman que las madres ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja