• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    El papel de la radio en situaciones de crisis. Iniciativas en la pandemia del coronavirus

    Autor: 
    Rodero-Anton, Emma
    ;
    Blanco-Hernández, María
    Fecha: 
    2020
    Palabra clave: 
    ciencias de la Información; coronavirus; pandemia; crisis; radio; pandemic; Emerging; Scopus
    Revista / editorial: 
    Index Comunicacion
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/11057
    DOI: 
    http://doi.org/10.33732/ixc/10/03Elpape
    Dirección web: 
    https://burjcdigital.urjc.es/handle/10115/17292
    Open Access
    Resumen:
    La radio siempre ha demostrado ser un medio que se adapta fácilmente a situaciones de crisis. A lo largo de la historia, en grandes catástrofes naturales y en emergencias sanitarias, la radio ha tenido un papel protagonista gracias a que es el medio más universal, sencillo y accesible. También en la pandemia del coronavirus, la radio ha mostrado ser un medio de referencia. Por eso, este artículo tiene como objetivo mostrar la influencia de la radio en situaciones de crisis y describir las principales iniciativas que el medio está llevando a cabo relacionadas con la COVID-19. Las emisoras han tenido que adaptarse a la nueva situación con profesionales trabajando desde casa y programaciones que se han modificado con contenido sobre el coronavirus. Como en otras crisis, se ha incrementado el consumo, y el medio está ayudando a paliar los efectos psicológicos de la pandemia. Este papel central de la radio se muestra también en el número de iniciativas que diferentes radios de todo el mundo han organizado, como concursos y acciones solidarias para ayudar a todos los afectados. Una vez más, como ha ocurrido en otros momentos de emergencia en la historia, la radio vuelve a tener un papel substancial.
    Descripción: 
    Radio has always proven to be a medium that easily adapts to crises. Throughout history, in major natural disasters and health emergencies, radio has played a leading role because it is the most universal, simple, and accessible medium. Also, in the coronavirus pandemic, radio has proved to be a reference medium. Therefore, this article aims to show the radio's influence in crises and describe the main initiatives that the medium is carrying out about COVID-19. The radio stations have had to adapt to the new situation with professionals working remotely and programs that have been modified with content about the coronavirus. As in other crises, consumption has increased, and the medium is helping to alleviate the psychological effects of the pandemic. This central role of radio is also shown in the number of initiatives that different radio stations worldwide have organized, such as contests and solidarity actions to help all those affected. Once again, as it has happened at other emergency times in history, radio plays a substantial role.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: EL PAPEL DE LA RADIO.pdf
    Tamaño: 342.3Kb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    47
    53
    63
    279
    203
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    35
    32

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Anuncios en aplicaciones de juegos : análisis de la publicidad que reciben los menores cuando juegan utilizando el móvil 

      Feijoo, Beatriz; Sadaba, Charo; Blanco-Hernández, María (Anàlisi, 2022)
      La presencia de contenidos comerciales en espacios de juego digital consumidos por menores es una realidad consolidada y creciente. Por dicho motivo, el objetivo de este artículo es registrar y analizar el tipo de publicidad ...
    • La propiedad familiar y los atributos de los directores como determinantes de la innovación en las pymes durante la pandemia covid-19 

      Cerdá Suárez, Luis Manuel; Clemente-Almendros, Jose A.; González González, Inés; Blanco-Hernández, María (Journal of Technology Management and Innovation, 2023)
      Esta investigación muestra los determinantes específicos de la innovación en las PYME de La Rioja (España) durante la pandemia de COVID-19. Nuestros resultados demuestran que el género y los estudios universitarios tienden ...
    • SMEs and Sustainable Practices: Identifying Key Factors from Spanish Evidence 

      Clemente-Almendros, José Antonio; Vallejo García, Marcelo; Blanco-Hernández, María (Sage Open, 2025)
      Understanding the complex process of adopting sustainable practices in small and medium-sized enterprises (SMEs) is a challenging but necessary task, given the prevalence of these companies and the institutional pressure ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja