• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    La representación cinematográfica documental en la investigación artística: de-construyendo miradas sobre la discapacidad

    Autor: 
    de Miguel Álvarez, Laura (1)
    Fecha: 
    2020
    Palabra clave: 
    investigación artística; discapacidad; cine; documental; artistic research; disability; cinema; documentary; Emerging
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/11051
    DOI: 
    http://doi.org/10.5209/arte.66328
    Dirección web: 
    https://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/view/66328
    Open Access
    Resumen:
    Presentar un proyecto de producción cinematográfica documental, cuya temática se centra en el tema de la discapacidad supone todo un reto si, además, queremos desarrollarlo a través de una investigación artística. Existe literatura que plantea los aspectos que atañen a este desafío (la investigación artística, la representación en el cine documental, la representación cinematográfica de la discapacidad), de forma extensa y detallada, pero no es tarea sencilla encontrar documentación que exponga cómo se ha desarrollado un proyecto de estas características desde la definición del contexto y surgimiento de la idea, hasta su materialización como pieza artística audiovisual. En este artículo, apoyándonos primero en una selección de autores de diversas áreas, todas ellas relacionadas con el proyecto que se describe en él, se comienza un planteamiento teórico reflexivo del estado de la cuestión que nos ocupa, a continuación se desvelan algunos de los recursos y maneras de hacer de parte del equipo que lo lleva a cabo y se termina, por un lado, con la materialización de un cortometraje documental sobre Moisés (persona que posee parálisis cerebral) y, por otro, con el establecimiento metodológico utilizado que puede ser útil en futuros procesos de búsqueda similares al planteado en esta ocasión.
    Descripción: 
    It is a challenge to present a documentary film production project about disability and through an artistic research view. Extended and specific literature presents important keys for this challenge, as for example the problem of documental movie representation or the way to represent disability. Despite this, it is difficult to find documentation about a mixed project between context definition and audiovisual artistic piece. Considering different authors we first propose a theoretical approach and then come about the movie considering the team and the main character, Moses, who has cerebral palsy. It is also interesting thinking that this new methodological statement approach can be used in future researches.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    41
    13
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Collaborative design project of public spaces throughout learning-service and design thinking 

      de Miguel Álvarez, Laura (1); Díaz-Obregón Cruzado, Raúl; Nuere Menendez-Pidal, Silvia; Martínez Álvarez, Sila (1); García-Badell Delibes, Guillermo; Santos Olalla, Francisco (IATED, 2019)
      Teachers and students from the Superior Center of Fashion Design [Centro Superior de Diseno de Moda of Madrid (CSDMM)] spend much of their time at university, referring not only to the one spent in the center, but also to ...
    • Reflexiones sobre la propia experiencia: ser docente en áreas de Arte y Diseño 

      Álvarez, Laura de MigueL (1) (Ardin-Arte Diseño e Ingeniería, 2018)
      Ser docente a la vez de asignaturas pertenecientes a áreas como las Bellas Artes y el Diseño (Industrial, Gráfico, de Moda, de Interiores, etc.) resulta una tarea estimulante en cuanto a la búsqueda de conexiones metodológicas ...
    • Estudio-encuentro el valor de la rúbrica de evaluación de guías docentes del grupo ODAS. Ensayo de aplicación sobre un entorno de enseñanza-aprendizaje online 

      de Miguel Álvarez, Laura (1) (Observar, 2017)
      El estudio presentado en este artículo se basa en el método Ar/to/graphy de la Investigación Basada en las Artes (IBA) y tiene como principal objetivo valorar si el proyecto de diseño y validación de un sistema de análisis ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja