• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Luces y sombras en la jurisprudencia: la invocación del elemento espiritual de la tierra de la Comunidades Indígenas

    Autor: 
    Iglesias Vázquez, María del Ángel (1)
    Fecha: 
    07/2020
    Palabra clave: 
    cortes regionales de derechos humanos; elemento espiritual; derecho a la tierra; Emerging
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/10986
    DOI: 
    https://doi.org/10.7770/cuhso.v30i1.2109
    Dirección web: 
    https://portalrevistas.uct.cl/index.php/cuhso/article/view/2109
    Open Access
    Resumen:
    El trabajo “Luces y sombras en la jurisprudencia: la invocación del elemento espiritual de la tierra de las Comunidades Indígenas” analiza y trata de poner de relieve la diferencia habida entre los pronunciamientos de las instancias regionales americana, europea y africana ante las cuales, las comunidades indígenas (CCII) han acudido cuando se ha producido la vulneración de sus derechos, en concreto el de la propiedad de las tierras ancestrales cuya dimensión y significado no sólo es material sino eminentemente espiritual. A fin de llegar a la conclusión que da título al trabajo se estudian las peticiones y consiguientes decisiones de las cortes regionales desde la década de los ochenta del pasado siglo XX hasta la actualidad, si bien inevitablemente en el caso europeo se mencionan las tomadas localmente y por el Comité de Derechos Humanos de la ONU. La presente aportación tiene ante todo un propósito comparativo entre cortes regionales y así, si en los asuntos planteados por los samis en sede judicial europea una sombra parece cernirse en la jurisprudencia regional, una luz aparece en las instancias africana e interamericana. El elemento espiritual de la tierra es una constante en las peticiones y decisiones que las CCII han planteado en estas dos sedes regionales, lo que contrasta con las presentadas ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Así, en esta aportación se pretende constatar que no sólo las decisiones pronunciadas sino el contenido o fondo de las demandas planteadas, el cómo proceden a plantear la vulneración del derecho a sus tierras, difieren significativamente. Para ello se recurre a un método analítico tanto de las solicitudes como del resultado de estas lo que se completa con las pertinentes aportaciones doctrinales.
    Descripción: 
    The paper "Lights and shadows in the Jurisprudence: invoking the spiritual dimension of the land of the Indigenous Peoples" analyses and tries to highlight the difference between the judgements of the American, European and African regional instances before which the indigenous peoples (PPII) have brought their cases when their rights have been violated, in particular that of the ownership of ancestral lands whose dimension and meaning is not only material but eminently spiritual. In order to reach the conclusion that gives title to this work, the applications and consequent decisions of the regional courts from the 1980s of the last century to the present are studied, although inevitably in the European scenario, those taken locally and by the UN Human Rights Committee are mentioned. This contribution is primarily intended to compare regional courts, so that if a shadow seems to be cast over the cases brought by the Sami before of the European court, a light appears in the African and Inter-American courts. The spiritual element of the land is a constant in the claims and decisions that the PPIIs have filed at these two regional venues, which contrasts with those filed at the European Court of Human Rights. 'Thus, this contribution seeks to show that not only the decisions pronounced, but also the content or substance of the claims presented, and the way in which they proceed to raise the violation of the right to their lands, differ significantly. To this end, an analytical method is used for both the applications and the results of these, which is completed with the pertinent doctrinal contributions.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    49
    11
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Identidad religiosa y relaciones de trabajo: Un estudio de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos 

      Almansa Pérez, Rosa María; Megías López, Jesús; Carrascal Domínguez, Silvia; Iturriaga Barco, Diego; Santamaría Egurrola, Francisco; Iglesias Vázquez, María del Ángel; Díez Fernández, José Antonio; García González, Guillermo; Cano Ruiz, Isabel (Universidad Internacional de La Rioja, 2015)
      Esta monografía, bajo el título "Identidad religiosa y relaciones de trabajo. Un estudio de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos", es fruto del trabajo desarrollado por el Grupo de Investigación ...
    • La moderna esclavitud y los trabajos forzados: una mirada desde el derecho internacional actual y su (in)eficacia. 

      Iglesias Vázquez, María del Ángel (1); Fernández Hernández, José Javier (1) (Cadernos de Dereito Actual, 2018)
      El presente trabajo trata de abordar una práctica que por similitud a la esclavitud es denominada la “esclavitud moderna” lo que se realiza, partiendo de los antecedentes históricos, desde la normativa surgida de la ...
    • Exequatur, nulidad de actuaciones e indefensión… y otras cuestiones no menos relevantes (Auto de la audiencia provincial de barcelona de 18 de mayo de 2020) 

      Iglesias Vázquez, María del Ángel (1) (Cuadernos de derecho transnacional, 2021)
      El presente comentario versa sobre el Auto de la Audiencia Provincial de Barcelona de 18 de mayo de 2020 que, a priori, no parecería tener mayor interés si tomamos como referencia los descriptores de la decisión. Sin ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja