• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    El articuento y el tratamiento de contenidos socioculturales en ELE: propuesta metodológica desde el enfoque intercultural

    Autor: 
    Villegas-Paredes, Gladys (1)
    Fecha: 
    2020
    Palabra clave: 
    comunicación intercultural; lengua extranjera; articuento; educación intercultural; intercultural communication; foreign language; short story; intercultural education; Emerging; Scopus
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/10805
    DOI: 
    https://doi.org/10.17398/1988-8430.32.299
    Dirección web: 
    https://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/tejuelo/article/view/3730
    Open Access
    Resumen:
    La irrupción del enfoque intercultural en el ámbito de la enseñanza de lenguas extranjeras ha suscitado cambios y ajustes conceptuales que renuevan la visión del trinomio lengua, cultura y literatura. El objetivo del presente artículo es proponer una metodología para el tratamiento de los contenidos socioculturales siguiendo los principios teóricos del enfoque intercultural. Para ello, se ha seleccionado un articuento de Juan José Millás, a partir del cual se plantea el desarrollo integrado de los componentes de la competencia comunicativa intercultural: conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes. Constituye una visión renovada en el uso del texto literario, que además del input cultural constituya una vía para la formación intercultural del aprendiente de ELE.
    Descripción: 
    Irruption of the intercultural approach, in the field of foreign language teaching, has brought about changes and conceptual adjustments that renew the vision of the trinomial language, culture and literature. The objective of this article is to propose a methodology for the treatment of sociocultural content following the theoretical principles of the intercultural approach. For this, an article by Juan Jose Millas has been selected, from which the integrated development of the components of intercultural communicative competence: knowledge, skills and attitudes is proposed. It constitutes a renewed vision in the use of the literary text, which in addition to the cultural input provides a way for the intercultural training of the SFL learner.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    16
    118
    24
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • La pragmática intercultural y la relevancia de la comunicación no verbal en el aprendizaje de ELE 

      Villegas-Paredes, Gladys (1) (Lenguaje y textos, 2016)
      El presente estudio pretende analizar los aportes de la pragmática intercultural en la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera, y contribuir a delinear actuaciones didácticas que favorezcan la comunicación ...
    • El microrrelato hispánico y la lectura intercultural en L2 

      Villegas-Paredes, Gladys (1) (Ocnos-Revista de Estudios sobre lectura, 2018)
      El presente artículo centra su interés en el microrrelato hispánico como manifestación de la estética posmoderna, que dadas sus particulares características y tipología constituye un recurso idóneo para el fomento ...
    • Relación entre la inteligencia emocional, los hábitos de estudio y el rendimiento escolar 

      Franco-Peña, Gladys Elena (06/2016)
      El rendimiento escolar está influido por diversos aspectos, entre ellos la inteligencia emocional y la apropiación de hábitos de estudio. El objetivo de esta investigación es diseñar un programa de intervención neuropsicológica ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja