• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Programa de Intervención Psicopedagógica de Alumnos con Dislexia

    Autor: 
    Camacho Conde, José Antonio
    ;
    Filgueira-Álvarez, David
    Fecha: 
    2019
    Palabra clave: 
    formación e intervención; dislexia; training and Intervention; dyslexia; Emerging
    Revista / editorial: 
    ReiDoCrea
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/10699
    Dirección web: 
    http://www.ugr.es/~reidocrea/8-21.html
    Open Access
    Resumen:
    Antecedentes: Actualmente, cada vez resulta más habitual encontrarnos en las aulas con niños que presentan un trastorno de aprendizaje como es la dislexia. Se trata de un problema que dificulta el desarrollo adecuado de su proceso de aprendizaje. Por tanto, es necesario que los docentes cuenten con las competencias necesarias de manera que, esto permita, ajustar los procesos de enseñanza-aprendizaje con el fin de que todos los alumnos alcancen el éxito académico. Objetivo: El objetivo de nuestro trabajo es presentar un programa de intervención dirigido a un grupo reducido de alumnos que se encuentran en Educación Secundaria. Metodología: A través de las adaptaciones que planteamos y el trabajo que se realiza en el aula, se pretende que los alumnos puedan llegar a tener un desarrollo académico acorde con su edad. Conclusiones: Este programa se favorece la inclusión dentro del aula con el fin de que puedan desarrollar, determinadas tareas académicas, con el grupo de iguales, favoreciendo su desarrollo social y personal.
    Descripción: 
    Background: Currently, it is increasingly common to find classrooms with children who have a learning disorder such as dyslexia; therefore, it is a problem that hinders the proper development of their learning process. Therefore, it is necessary for teachers to have the necessary skills in order to adjust the teaching-learning processes so that all students achieve academic success. Aim: the objective of our work is to present an intervention program aimed at a small group of students who are in Secondary Education. Methodology: Through the adaptations that we propose and the work that is carried out in the specific classroom, allow the students can get to have an academic development according to their age. Conclusions: In addition, they feel included in the classroom and can develop certain academic tasks with the peer group, because this will favour their social and personal development.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    51
    243
    168
    114
    372
    88
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Emociones y Autismo: Respuesta educativa a sus necesidades 

      Hernández Núñez, Alba ; Camacho Conde, José Antonio (Espiral. Cuadernos del Profesorado, 03/2020)
      Introducción: Las diferentes teorías que tratan de esclarecer la etiología del trastorno del espectro autista (TEA) evidencian la dificultad de este colectivo para desarrollar la inteligencia emocional. Esta capacidad que ...
    • Diseño pedagógico de una Plataforma de Comunicación Multimedia Móvil (PCMM) en Educación Especial 

      Camacho Conde, José Antonio ; Magán-Alvite, Laura (Edmetic, 2021)
      Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs) han cobrado un creciente interés en el ámbito educativo. La necesidad de comunicarnos de forma eficiente resulta de gran importancia en la sociedad moderna. ...
    • Movimiento obrero y sindicatos. Un análisis desde el periodismo religioso en el tardofranquismo 

      Sanchez-Camacho, Jesus; Watt, Ninfa; Watt, Ninfa ; Urchaga-Litago, Jose David (Historia y comunicación social, 2021)
      En febrero de 1971 se publica la Ley Sindical 2/1971, una disposición que solo contiene novedades de carácter administrativo, sin establecer la libertad de asociación y participación ciudadana. En los últimos años del ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja