Motricidad ocular, atención y memoria durante el proceso lectoescritor en Educación Infantil
Autor:
Andrade-Peciña, Gloria
Fecha:
10/06/2016Palabra clave:
Tipo de Ítem:
masterThesis
Resumen:
Los diversos avances científicos sobre el cerebro han favorecido la aplicación de
los conocimientos en relación a la mente, la conducta y el aprendizaje. La colaboración
entre los docentes, psicólogos y familias resulta fundamental para la mejora de los procesos neuropsicológicos que están en la base del rendimiento escolar.
El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre los movimientos oculares,
la atención y la memoria icónica en el proceso de adquisición de la lectoescritura, en un
grupo de niños de 3º de Educación Infantil. Se tomó la perspectiva de género para observar si esa relación buscada podía establecerse por igual en niños y en niñas.
Para la investigación se planteó un diseño no experimental. Los instrumentos que
se emplearon para medir las variables fueron la Prueba K-D, para analizar los movimientos sacádicos, y el Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Infantil (CUMANIN) utilizando las pruebas de memoria y atención, así como las escalas de lectura y escritura para evaluar el nivel lectoescritor del alumnado.
Los resultados obtenidos en la prueba K-D muestran que los alumnos con una mejor motricidad ocular son aquellos que tienen mejores puntuaciones en las escalas de lectura y escritura del CUMANIN. Además, también se encontró correlación entre la variable
Atención y las variables Lectura y Escritura: quienes mostraron mejores resultados en la
prueba de Atención fueron los que mejor puntuación lograron en Lectura y Escritura. Los
resultados reflejaron que la variable género no fue significativa en la ejecución de las
pruebas realizadas.
Por último, se planteó un programa de intervención neuropsicológica que incluía
actividades de atención, memoria, motricidad ocular y ejercicios para la relajación de la
vista.
Descripción:
The various scientific developments about the brain have favored the application of
this knowledge in relation to mind, behavior and learning. Collaboration among teachers,
psychologists and families is essential to improve the neuropsychological processes that
are the basis of academic performance.
The aim of this study was to analyze the relationship between eye movements, attention and iconic memory, in the process of acquiring literacy in a group of children from
3rd Early Childhood Education. The gender perspective was taken to see if the required
relation could be established equally in boys and girls.
The research had a non-experimental design. The instruments used to measure the
variables were the KD test to analyze saccades, and Children’s Neuropsychological Maturity Questionnaire (CUMANIN), using memory and attention tests, and reading and writing scales to evaluate the reading and writing level.
The results obtained in the K-D test showed that students with better ocular motor
skills are those that have better scores on CUMANIN reading and writing scales. In addition, correlation between the Attention variable and the reading and writing variables was
also found: those who showed better results in the attention test were those with best
score achieved in reading and writing. The results showed that the gender variable was
not significant in the execution of these tests.
Finally, a neuropsychological intervention program was proposed, which included
activities of attention, memory, motor skills and eye relaxation exercises.
Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
Estadísticas de uso
Año |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
2022 |
Vistas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
157 |
169 |
49 |
Descargas |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
0 |
88 |
96 |
33 |
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Creación de Criptomoneda ‘Token’ E-USA de valor estable sobre la red Ethereum (SmartContract)
Andrade-Sánchez, Christian Marcelo (09/2018)En la actualidad, la implementación de contratos inteligentes está creciendo a velocidades impresionantes, la nueva tecnología blockchain y la probada veracidad de los datos que ofrece, hace que cada vez, más instituciones ... -
ECBI como propuesta pedagógica: lecciones desde un particular contexto latinoamericano
Meisel Donoso, José David; Bermeo Andrade, Helga Patricia; Patiño Garzón, Luceli (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2011)La enseñanza de las ciencias en la población estudiantil es un factor clave para que un país cuente con una masa crítica de ciudadanos, alfabetizada científicamente, que facilite y promueva el desarrollo tecnológico, ... -
Diferencias en flexibilidad cognitiva entre zurdos y diestros manuales
Andrade-Valbuena, Lina Paola (06/2016)Si bien se han observado algunas diferencias entre zurdos y diestros, no se ha investigado mucho acerca de la flexibilidad cognitiva, capacidad para adaptarse a varias tareas y, más que todo, generar soluciones propias ...