• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Aula cooperativa en 3º ESO para la comprensión del cuerpo humano

    Autor: 
    Santiuste-Abella, Pablo
    Fecha: 
    18/06/2020
    Palabra clave: 
    aprendizaje cooperativo; pensamiento sistémico; convivencia democrática; estrategia cooperativa; cuerpo humano; cooperative learning; systemic thinking; democratic coexistence; cooperative strategy; human body; Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad Biología y Geología
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/10636
    Open Access
    Resumen:
    El siguiente trabajo presenta una propuesta de intervención en las aulas de 3º de Educación Secundaria Obligatoria sobre las personas y la salud según la legislación vigente sobre educación. Los contenidos, criterios de evaluación, y estándares de aprendizaje evaluables dispuestos en el real decreto 1105/2014, concretados en los objetivos didácticos para la adquisición de competencias durante el estudio de la biología del cuerpo humano, se integran a lo largo de la intervención utilizando estrategias de aprendizaje cooperativo como metodología. Estas estrategias emplean todos los elementos didácticos para planificarlos basándose en grupos de aprendizaje cooperativo como herramienta didáctica en la organización de la estructura del proceso enseñanza-aprendizaje. La estructura del trabajo cooperativo y la distribución de los contenidos desarrollan el entorno de aprendizaje propicio en la propuesta para adquirir los conocimientos, habilidades y valores que, por un lado, promuevan la cooperación como base para la práctica de una convivencia democrática en el aula y, por otro, potenciar el pensamiento sistémico como eje transversal en la gestión de la información, a través de las experiencias y en determinados contextos, en torno a las competencias clave trabajando la biología del cuerpo humano. Las interacciones sistémicas en el entorno social y natural y la necesidad de inclusión y convivencia democrática son los objetivos trazados en este trabajo. Después de una introducción se desarrolla el marco teórico que trata de defender las ideas principales del trabajo apoyándose en bibliografía competente sobre las distintas teorías de aprendizaje y otras teorías que ayudan a justificar la viabilidad de la propuesta. Todo ello, enriqueciendo los conocimientos adquiridos en el máster, desarrolla secuencialmente la propuesta de intervención, se evalúa y se concluye hacia una prospectiva en línea de investigación.
    Descripción: 
    The present work presents a proposal of intervention in the classrooms of 3rd year of Obligatory Secondary Education on people and health according to the current legislation on education. The contents, assessment criteria and learning standards to be assessed, as set out in the Royal Decree 1105/2014, specified in the didactic objectives for the acquisition of competences during the study of the biology of the human body, are integrated throughout the intervention using cooperative learning strategies as a methodology. These strategies use all the didactic elements to plan them based on cooperative learning groups as a didactic tool in the organization of the structure of the teaching-learning process. The structure of the cooperative work and the distribution of the contents develop the propitious learning environment in the proposal to acquire the knowledge, skills and values that, on the one hand, promotes cooperation as a basis for the practice of a democratic coexistence in the classroom and, on the other hand, enhances the systemic thinking as a transversal axis in the management of information, through the experiences and in certain contexts; contributing to the exercise of the key competences by working the biology of the human body. Systemic interactions in the social and natural environment and the need for democratic inclusion are the objectives outlined in this work. After an introduction, the theoretical framework is developed, which tries to defend the main ideas of the work, relying on competent bibliography about the different learning theories and other theories that help to justify the viability of the proposal. All this, enriching the knowledge acquired in the master's degree, sequentially develops the intervention proposal, is evaluated and concludes towards a prospective in health promotion.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Santiuste Abella, Pablo.pdf
    Tamaño: 1.330Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    312
    239
    55
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    242
    221
    48

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Medida de la emotividad en escolares internos y externos, a través del test de emotividad de García Hoz 

      Santiuste, Víctor (Revista Española de Pedagogía, 01/1999)
      El test de emotividad de García Hoz (Test de calificación de palabras: evaluación de la emotividad) [ 1 ], es una valiosa aportación al problema general del significado, es decir al elemento o factor semántico de la ...
    • La formación no presencial ante el reto de las competencias profesionales 

      Sarramona, Jaume (1); Santiuste Bermejo, Víctor (1) (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2015)
      Las metodologías denominadas ‘a distancia’ se han insertado en las tradicionalmente presenciales de modo que actualmente todas las instituciones de nivel superior utilizan una combinación de ambas. El peso de unas u ...
    • Comprensión de textos filosóficos en alumnos de COU: un estudio empírico 

      Santiuste Bermejo, Víctor; García García, Emilio; Ayala Flores, Carlos L.; Barriguete Merchán, Carmen (Revista Española de Pedagogía, 01/1996)
      By means of the present work-study we aimed at exploring the way a group of pre-university students employ reading comprehension strategies in order to approach a philosophical text, and the way these strategies influence ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja