• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Análisis de la comunicación en redes sociales de la campaña de la vacuna de gripe en España

    Autor: 
    Cano Garcinuño, María Isabel
    ;
    Arce García, Sergio
    Fecha: 
    03/2020
    Palabra clave: 
    España; redes sociales; salud pública; tecnologías de información y comunicación; vacunación; vacunas; vacunas contra la gripe; Scopus; JCR
    Revista / editorial: 
    Revista Española de Salud Pública
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/10338
    Dirección web: 
    https://medes.com/publication/150967
    Open Access
    Resumen:
    Fundamentos: Tras la aparición y difusión de los grupos anti-vacunas, se hace necesario realizar campañas de comunicación orientadas a la ciudadanía sobre los beneficios de la vacunación, y las redes sociales son una buena vía para alcanzar a una gran cantidad de población. Este artículo tuvo como objetivo analizar la comunicación en la red social Twitter durante la campaña de la vacuna de la gripe en el año 2018. Métodos: Se emplearon métodos de big data para recoger la totalidad de tuits sobre la vacuna de la gripe del 23 de octubre al 15 de diciembre de 2018. Se determinaron por análisis de cluster y los cálculos del eigenvector y pagerank quiénes fueron los usuarios o influencers más importantes durante la campaña. Resultados: Se recogieron un total de 9.147 tuits, de los cuales el 71,94% fueron retuits (RT) o reenvíos de lo que escriben otros usuarios. Diez grupos generaron el 69,92% del tráfico de los mensajes sobre vacunas. La emoción principal vertida en los mensajes sobre vacunas fue el miedo a las consecuencias si la gente no se vacunara. Conclusiones: Se determina que la información sobre la campaña es favorable a la vacunación pero está dirigida principalmente por (supuestamente) médicos, enfermeras o enfermos anónimos que tuitean y son muy seguidos por multitud de usuarios. Las campañas oficiales e institucionales, siendo algunas de ellas redifundidas de forma posiblemente organizada, quedan muy relegadas del seguimiento de la sociedad en las redes.
    Descripción: 
    OBJECTIVE: After arising of anti-vaccine groups and their dissemination, it is necessary to carry out communication campaigns on the benefits of vaccination aimed at citizens, and social networks are a good way to reach a large population. The objective of this article is to determine the communication on Twitter social network during the influenza vaccine campaign in 2018 in Spain. METHODS: Big data methods were used to collect all tweets about the influenza vaccine during October 23 to December 15. They were determined by cluster analysis, eigenvector and pagerank calculations to determinate who were the most important influencers during the campaign. RESULTS: A total of 9,147 tweets were collected, of which 71.94% were retweets (RT). Ten groups generated 69.92% of the message traffic on vaccines. The main emotion expressed in the messages about vaccines is the fear of consequences if people do not get vaccinated. CONCLUSIONS: It was determined that the information on the campaign is favorable to vaccination but is mainly directed by (supposedly) doctors, nurses or anonymous patients who tweet and are followed by many users. The official and institutional campaigns, some of which are re-disseminated in a possibly organized way, are very neglected in the monitoring of society in the networks.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    46
    53
    45
    43
    76
    45
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Aplicaciones de la estadística al framing y la minería de texto en estudios de comunicación 

      Arce García, Sergio ; Menéndez Menéndez, María Isabel (Informacion, Cultura y Sociedad, 2018)
      Las técnicas de análisis del discurso de los medios de comunicación han experimentado una gran evolución gracias a la teoría del framing, pero con el tiempo se ha percibido que el estudio realizado por los investigadores ...
    • Los accidentes laborales y la prevención de riesgos en los editoriales de la prensa española (ABC, El País y El Mundo, 1994-2014) 

      Arce García, Sergio ; Menéndez Menéndez, María Isabel (Estudios Sobre el Mensaje Periodistico, 2018)
      El estudio de los editoriales de la prensa española –El País, El Mundo y ABC– en un estudio transversal a lo largo de dos décadas revela que estos dedican escasos esfuerzos a la siniestralidad laboral y su prevención. ...
    • Inflamando el debate público: metodología para determinar origen y características de discursos de odio sobre diversidad sexual y de género en Twitter 

      Arce García, Sergio; Menéndez-Menéndez, María-Isabel (Profesional de la Informacion, 2023)
      Este artículo estudia la reproducción de mensajes de fuerte carga ideológica cuyos orígenes o intereses permanecen ocultos para la opinión pública. Especialmente en las plataformas y redes sociales, se necesita transparencia ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja