• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS
    • Ver ítem

    Amistad, hiperconexión y educación: Un análisis conceptual a partir de Aristóteles

    Autor: 
    Sánchez-Rojo, Alberto
    Ahedo Ruiz, Josu (1)
    Fecha: 
    2020
    Palabra clave: 
    filosofía de la educación; sociedad del conocimiento; Aristóteles; amistad; philosophy of education; knowledge society; Aristotle; friendship; Scopus
    Tipo de Ítem: 
    Articulo Revista Indexada
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/10286
    DOI: 
    https://doi.org/10.1590/S1678-4634202046217630
    Dirección web: 
    https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1517-97022020000100517&lng=en&nrm=iso
    Open Access
    Resumen:
    Hoy en día habitamos un mundo de conexión permanente donde nuestra atención es constantemente reclamada de manera simultánea por múltiples frentes. Esto nos conduce a relaciones de amistad meramente superficiales. A través de un detallado análisis conceptual, este artículo muestra hasta qué punto esto es cierto y en qué medida merece la pena, desde un punto de vista educativo, que los jóvenes aprendan a vivir sus relaciones de amistad con algo más de profundidad. Para ello, primeramente, se recurre al actualmente olvidado concepto aristotélico de amistad perfecta. Se trataba de un tipo de amistad profunda y esencial que Aristóteles distinguía de otros tipos más superficiales y accidentales. En segundo lugar, se analiza profusamente el estado de cosas actual. A través de varios estudios tanto teóricos como empíricos se demuestra que hoy en día carecemos del tiempo suficiente del que sería necesario disponer a fin de construir vínculos de amistad profundos y no superficiales. En tercer lugar, señalamos la manera en la que el campo educativo ha sido influido por la inercia del contexto. Esto ha llevado a que la escuela y también las familias sólo potencien amistades superficiales. Finalmente, se concluye que la amistad perfecta está directamente relacionada con la moral. De esta forma, si queremos que las futuras generaciones crezcan como sujetos morales, es importante dotarles del tiempo necesario para que cultiven amistades perfectas.
    Descripción: 
    Nowadays we dwell in a permanently connected world in which our attention is constantly and simultaneously claimed by multiple fronts. This leads us to merely superficial relationships. Through a detailed conceptual analysis, this paper shows to what extent this is true and how much it is worth for young people, and from an educational standpoint, to learn how to live their relationships in greater depth. Therefore, and first of all, we turn to the currently forgotten Aristotelian concept of the perfect friendship. It was a kind of deep and essential friendship that Aristotle distinguished from other superficial and incidental types. Secondly, we profusely analyze the current state of affairs. Through several studies, both theoretical and empirical, we try and demonstrate that nowadays there time is scarce that one would need to have in order to develop deep and non-superficial friendship bonds. Thirdly, we point out the way the educational field has been influenced by this inertia context. This has led schools and families as well to only brace superficial friendships. Finally, we conclude that perfect friendship is directly connected with ethics. Then, if we want future generations to grow up as ethical individuals, it is important to provide them with sufficient time to cultivate perfect friendships.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Artículos Científicos WOS y SCOPUS

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    60
    2
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • La propuesta de educación moral de Kohlberg y su legado en la universidad: actualidad y prospectiva 

      Caro Samada, María del Carmen (1); Ahedo Ruiz, Josu (1); Esteban Bara, Francisco (Revista Española de Pedagogía, 01/2018)
      La teoría del desarrollo del juicio moral de Kohlberg ha tenido una gran importancia en la práctica educativa. Este artículo aborda el legado e influencia de Kohlberg en el contexto educativo actual, especialmente en el ...
    • La importancia de los instrumentos tecnológicos en los nuevos planes de estudio 

      Ahedo Ruiz, Josu (1); Danvila del Valle, Ignacio (Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 2012)
      The new study plans indicate that students must complete their degree studies presenting a research paper in which develop the skills acquired in college. Each student receives advice from a teacher. The use of technological ...
    • El fundamento antropológico de la educación diferenciada 

      Ahedo Ruiz, Josu (1) (Estudios Sobre Educación, 2015)
      El objetivo es explicar cuál es el fundamento antropológico de la educación diferenciada. La coeducación procura garantizar la igualdad con la socialización mediante la convivencia conjunta de ambos sexos. La educación ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja