• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Listar por tema 
    •   Inicio
    • Listar por tema
    •   Inicio
    • Listar por tema

    Listar por tema "productividad"

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-9 de 9

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Aprendizaje cooperativo en el Ciclo Formativo de Grado Superior de Guía, información y asistencia turística en modalidad presencial. 

        Argelaga-Ceballos, Noemí (19/06/2015)
        En la actualidad los Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS) son una oferta educativa postobligatoria que preparan a los alumnos para ejercer una profesión dentro de una familia profesional determinada. Al finalizar ...
      • Beneficios de conciliar en el mercado laboral del siglo XXI 

        Iturria-Ayerra, María Nieves (23/01/2015)
        El desarrollo de las nuevas tecnologías ha generado un cambio en un mercado laboral globalizado que exige a las empresas una flexibilización de horarios para alcanzar una mayor competitividad. Por otro lado, las empresas ...
      • Consultoría, coaching y formación en métodos ágiles: Agilex S.L.N.E 

        Sánchez-Bas, Andrés (05/02/2016)
        A partir de la Revolución Industrial (s. XVIII y s. XIX) y durante todo el siglo XX las entidades empresariales han desarrollado diferentes métodos, metodologías y filosofías de trabajo que pudieran optimizar las áreas ...
      • Innovación y conocimiento en España, un problema cultural 

        Morales, Enrique (Nueva Revista, 05/2005)
        La escasa productividad de los trabajadores, ligada a la baja cualificación, resulta un freno para que las empresas españolas sean competitivas. Esta situación tiene su origen en la falta de arrojo político para legislar ...
      • Microempresas panificadoras en el Azuay (Ecuador) y su productividad 

        Romero Galarza, Carlos Armando; Flores Sánchez, Gustavo Geovvani; Campoverde Campoverde, Jorge Arturo; Coronel Pangol, Katherine Tatiana (RETOS: Revista de Ciencias de la Administracion Economica, 07/2017)
        The business sector represents one of the fundamental axes in the economy of a country. It contributes to generate employment; development of the industrial, commercial and services sector. At the same time, the participation ...
      • Producción educativa española en el Social Sciences Citation Index (1998-2009). II 

        Fernández-Cano, Antonio (Revista Española de Pedagogía, 30/09/2011)
        Este artículo de réplica revisa cienciométricamente la producción española en investigación educativa indexada en la base Social Sciences Citation Index (SSCI) de Thomson Reuters (base del antiguo Institute for Scientific ...
      • La productividad y la enseñanza de la ortografía castellana 

        de Cuadra Echaide, Ignacio (Revista Española de Pedagogía, 10/1957)
        Desde Andrés Bello hasta nuestros días, han sido varios los estudios sobre la reforma de la ortografía del idioma castellano que merecerían considerarse con detenimiento. Pero el objeto del presente estudio es totalmente ...
      • Proyecto de mejora y estandarización del proceso de cobros en industrias Promar SA 

        Martínez-Ceballos, Oscar Armando (18/03/2013)
        El Proyecto que se va a diseñar es la Mejora y Estandarización del Proceso de Cobros en Industrias PROMAR S. A. Del proceso en estudio, se pretende identificar las posibles anomalías o deficiencias, para posteriormente ...
      • Repercusión de la formación y la tecnología en la productividad en la pesca 

        Cervera Paz, Ángel (RETOS: Revista de Ciencias de la Administracion Economica, 01/2013)
        La literatura de organización de empresas distingue los factores que delimitan el entorno de una empresa. Kast y Ronsenzweig (1997) diferencian entre el medio social general o condicionantes externos genéricos (cultura, ...

        Mi cuenta

        AccederRegistrar

        ¿necesitas ayuda?

        Manual de UsuarioAutorización TFG-M

        Listar

        todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






        Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
        © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
         
        Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
        © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja