• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE GRADO
    • Área de Empresa, Marketing y Comunicación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE GRADO
    • Área de Empresa, Marketing y Comunicación
    • Ver ítem

    Beneficios de conciliar en el mercado laboral del siglo XXI

    Autor: 
    Iturria-Ayerra, María Nieves
    Fecha: 
    23/01/2015
    Palabra clave: 
    conciliación laboral; flexibilidad horaria; satisfacción laboral; teletrabajo; productividad; ADE; Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Tipo de Ítem: 
    bachelorThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/3180
    Open Access
    Resumen:
    El desarrollo de las nuevas tecnologías ha generado un cambio en un mercado laboral globalizado que exige a las empresas una flexibilización de horarios para alcanzar una mayor competitividad. Por otro lado, las empresas están formadas por personas que necesitan alcanzar un nivel de plenitud en su vida que incluye el ámbito laboral y personal. Uno de los mayores deseos de los empleados es disponer de más tiempo para su vida personal y por eso, es esencial lograr un equilibrio entre lo laboral y personal de ese recurso limitado que es el tiempo. Trabajadores satisfechos aumentan la productividad de la empresa, mejoran la imagen corporativa y en consecuencia, las empresas son más competitivas. Por tanto, las organizaciones deben avanzar en la implantación de medidas de conciliación que consigan esa satisfacción laboral y, en este sentido, la flexibilidad horaria juega un papel crucial aportando grandes beneficios tanto para empresas como para trabajadores.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: iturria.pdf
    Tamaño: 1.415Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Empresa, Marketing y Comunicación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    2024
    2025
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    115
    74
    101
    173
    123
    139
    162
    78
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    468
    337
    402
    326
    181
    218
    239
    105

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Determinantes de la información sostenible divulgada por las empresas de electricidad: un estudio internacional 

      Sáez Martín, Alejandro; Haro De Rosario, Arturo; Caba Pérez, María Del Carmen; Benítez Sánchez, María Nieves (RETOS: Revista de Ciencias de la Administracion Economica, 01/2014)
      El objetivo del artículo es examinar los factores que afectan a la información voluntaria suministrada por las organizaciones del sector eléctrico en sus memorias de sostenibilidad. La metodología utilizada consiste en ...
    • Comparison of two methods to estimate adverse events in the IBEAS Study (Ibero-American study of adverse events): cross-sectional versus retrospective cohort design 

      Aranaz Andrés, Jesús María ; Aibar Remón, Carlos; Gea-Velázquez de Castro, María Teresa; Limón Ramírez, Ramón; Bolúmar, Francisco; Hernández-Aguado, Ildefonso; López Fresneña, Nieves ; Díaz-Agero Pérez, Cristina ; Terol García, Enrique; Michel, Philippe; Sousa, Paulo; Larizgoitia Jauregui, Itziar (BMJ Open, 2017)
      Background Adverse events (AEs) epidemiology is the first step to improve practice in the healthcare system. Usually, the preferred method used to estimate the magnitude of the problem is the retrospective cohort study ...
    • La fotografía documental como recurso en la obra de mujeres artistas: de la "flâneuse" a la cronista de realidades inventadas 

      Clemente Fernández, María Dolores ; Febrer-Fernández, Nieves ; Martínez-Oña, M del Mar (Área Abierta. Revista de comunicación audiovisual y publicitaria, 2018)
      En este artículo revisamos la obra de una serie de mujeres creadoras que, durante el siglo XX, han investigado sobre la realidad de su entorno público y privado utilizando la fotografía documental como recurso artístico. ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioContacto: reunir@unir.net

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja