Listar por tema "diálogo"
Mostrando ítems 1-12 de 12
-
Las actitudes en la reforma: Un aspecto de la educación emocional
(Revista Española de Pedagogía, 31/01/2002)La actual ley de educación en España (L.O.G.S.E.) considera a las actitudes como unos contenidos curriculares que deben de enseñarse en la escuela. Sin embargo ni la promoción de las actitudes ni su evaluación son tareas ... -
Comunidades de aprendizaje. Un caso de éxito: el Colegio Público Zaldupe
(2013)Las Comunidades de Aprendizaje son una alternativa que responden a los cambios que se plantean en la transformación de la Sociedad de la Información y del Conocimiento del Siglo XXI. Para ello, se propone proporcionar una ... -
Educación en valores: fábulas y cuentos Propuesta para primero de Primaria
(26/07/2013)Este Trabajo Fin de Grado es una propuesta educativa y pedagógica cuyo tema principal es la educación en valores, trabajada y orientada mediante fábulas y los cuentos. Está pensada y diseñada para alumnos de primero de ... -
Entrevistas con Teresa de Jesús: holografías transatlánticas de Gabriela Mistral y Rafael Gordon
(Peter Lang Verlag, 2022)El legado de Teresa de Jesús ha sido reinterpretado desde perspectivas muy heterogéneas. Erigida como un singular personaje de la Modernidad Temprana y convertida en un icono del feminismo contemporáneo, sus representaciones ... -
Es posible la concordia sin acuerdo.
(NUEVA REVISTA, 07/2023)La exigencia primaria de la concordia es la veracidad, indica Julián Marías. Las opiniones son múltiples y pueden ser erróneas; si son errores sin más, visiones desacertadas, omisiones de algo que se pasa por alto, ... -
Europa como espacio de diálogo
(Nueva Revista, 07/2005)De cómo son las mismas personas las que, a través de sus elecciones de valores, deciden y siempre decidirán dónde se fijará la frontera del espacio europeo de culturas. -
Evolución conceptual del museo como espacio comunicativo
(Estudios Sobre el Mensaje Periodistico, 2018)Este artículo tiene como objetivo presentar una evolución conceptual del término museo que deja patente su concepción como espacio comunicativo. Para ello, se ha seleccionado una metodología consistente en un análisis ... -
El latir de los patrimonios: “capturando” narrativas colectivas
(Revista De La Facultad De Educación De Albacete, 2019)Envueltos en un contexto de viñedos y cereal, de olivos centenarios y un manantial de arroyos y riachuelos que descansan en el río Ebro, Rioja Alavesa fue el marco elegido para investigar acerca de las posibilidades del ... -
Matrices decolonizadoras en la comunicación para entablar un diálogo con Occidente
(Sophia. Colección de Filosofía de la Educación, 01/2019)El presente trabajo examina las premisas de la decolonización en el estudio y la práctica comunicacional que interpela a Occidente en base al pensamiento crítico de intelectuales precursores y contemporáneos de América ... -
Perspectivas teóricas de la educación a distancia y virtual
(Revista Española de Pedagogía, 31/05/2011)El fenómeno de la educación a distancia ha generado en las últimas décadas buena cantidad de literatura científica. Estas aportaciones, en gran medida de carácter empírico, han permitido la elaboración de propuestas teóricas. ... -
Salir de dudas para entrar en política ¿En qué valores debe basarse nuestra vida en sociedad?
(Nueva Revista, 05/2019)El autor, filósofo y político, reflexiona sobre la fraternidad como valor político universal, y subraya que «el federalismo representa la forma política de la fraternidad». En este contexto de búsqueda de valores, alude ... -
Tolerancia y cultura del diálogo
(Revista Española de Pedagogía, 31/01/2003)El presente trabajo intenta poner de relieve una confusión en torno al concepto de tolerancia, frecuentemente entendida como respeto a las opiniones y las prácticas de los demás cuando difieren de las nuestras. Se sugiere ...