• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Listar por tema 
    •   Inicio
    • Listar por tema
    •   Inicio
    • Listar por tema

    Listar por tema "cuidados paliativos pediátricos"

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-7 de 7

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Análisis de los pacientes fallecidos dentro de una Unidad de Patología Compleja. Características y manejo al final de la vida 

        Rodríguez-Alonso, Aroa (09/2017)
        Objetivo: Describir las características clínico-epidemiológicas de los niños fallecidos durante su seguimiento por una Unidad de Patología Compleja. Los objetivos secundarios fueron comparar estas características con las ...
      • Constitución del grupo de Cuidados Paliativos Pediátricos de la Fundación HOMI – Hospital de la Misericordia, hospital pediátrico en la ciudad de Bogotá, Colombia 

        González-Cruz, Luis Ricardo (09/09/2016)
        Los cuidados paliativos pediátricos (CPP) son la mejor forma de atención integral a los niños que tienen alguna condición amenazante o limitante de su vida. Su desarrollo es incipiente en nuestro país. En la Fundación HOMI ...
      • Creación de la Cátedra de Cuidados Paliativos Pediátricos para el pregrado de Medicina en la Fundación Universitaria Juan N. Corpas. Bogotá – Colombia 

        Rojas-La Rotta, Guillermo Andrés (25/09/2016)
        Los Cuidados Paliativos en su evolución histórica, han presentado un desarrollo muy importante, gracias a la preocupación de la comunidad sanitaria, quien ve en su implementación la respuesta a los diversos cambios que la ...
      • Impacto de musicoterapia en el manejo de dolor en niños con diagnóstico de cáncer: revisión sistemática 

        Vidal-Sierra, Johana Rocío (09/2016)
        El manejo del dolor en niños con cáncer es un tema importante del tratamiento integral en cuidado paliativo en la búsqueda del control de este síntoma cada vez se exploran más técnicas nuevas que son complementarias al ...
      • La información sobre malas noticias al niño 

        Paz-Prieto, Montserrat (08/2017)
        En los últimos años en distintos países se han impulsado leyes que protegen la autonomía del paciente, con ello se ha ido modificando la actitud paternalista de los profesionales sanitarios utilizada en ocasiones para ...
      • Proyecto de Organización de una Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos para la atención de niños con cáncer del Hospital San José-Tec de Monterrey 

        Rivera-Ortegón, Francisco Javier (09/2017)
        Antecedentes: Actualmente los cuidados paliativos pediátricos son una necesidad en cualquier sistema de salud para la atención de pacientes pediátricos y particularmente en hospitales en donde se atienden niños con ...
      • Revisión Sistemática de Integración de Cuidados Paliativos en niños con diagnóstico Oncológico 

        García-Quintero, Ximena (08/2017)
        Antecedentes: El cáncer infantil es la segunda causa de mortalidad en los niños; es por esto, que el seguimiento del equipo de cuidado paliativo debe iniciarse desde el momento del diagnóstico, con el objetivo de lograr ...

        Mi cuenta

        AccederRegistrar

        ¿necesitas ayuda?

        Manual de UsuarioAutorización TFG-M

        Listar

        todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






        Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
        © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
         
        Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
        © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja