• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ver ítem

    Teatro para niños en España en el primer cuarto del siglo XX: de Benavente a Martínez Sierra

    Autor: 
    Fuster-Alcázar, Enrique
    Fecha: 
    26/07/2019
    Palabra clave: 
    teatro infantil; teatro de los niños; literatura infantil; pedagogía; Jacinto Benavente; Gregorio Martínez Sierra; Children’s Theater; Children’s Literature; pedagogy; Máster Universitario en Estudios Avanzados de Teatro
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/9807
    Open Access
    Resumen:
    Entre las modalidades de teatro para la infancia ocupan un lugar muy interesante, y no demasiado estudiado en el ámbito académico, las iniciativas que, entre 1909 y 1922, realizaron Jacinto Benavente y Gregorio Martínez Sierra y que serán objeto de nuestro estudio. La fisonomía peculiar de estos proyectos radica en que ya no se está ante un teatro en el que intervienen niños y niñas, ni ante un espectáculo de títeres o de guiñol, ni ante funciones de escuela o parroquia orientadas a la catequesis o a la celebración de festividades. Se trata de poner en escena obras dramáticas específicamente pensadas para público infantil, en salas comerciales, a cargo de compañías profesionales y con cuidado en la indumentaria, la escenografía y la música. El propósito educativo o moralizador queda en segundo término: los promotores de estas empresas insisten siempre en el estímulo de la fantasía, en el regocijo y en la diversión. En el origen de este tipo de teatro late también la preocupación por la pedagogía y el bienestar de la infancia en una sociedad que no terminaba de salir del siglo XIX, con hirientes desigualdades de clase y una elevada mortandad infantil. Resulta también de interés la nómina de colaboradores en estas empresas teatrales para la infancia, desde los eminentes autores del momento que aceptaron con entusiasmo hasta los mejores escenógrafos, pintores y modistas en el caso del Teatro de Arte de Martínez Sierra. De esta forma, en esta investigación nos adentramos en el estudio de estos textos y representaciones teatrales con el fin de reivindicar el espacio social que ocuparon, su calidad artística y conocer una parte destacada de nuestro teatro y nuestra historia del siglo XX.
    Descripción: 
    The initiatives developed between 1909 and 1922 by Jacinto Benavente and Gregorio Martínez Sierra constitute a sub-genre of children’s theatre that, despite being very interesting, has received relatively little attention in academic field. The uniqueness of these projects lies in the fact that they were not plays involving children, nor were they puppet performances or school or parish plays aimed at teaching young audiences the catechism or celebrating festivities. Rather, they staged dramatic works specifically designed for children, performed in commercial theatres by professional companies with careful attention to costumes, set design and the accompanying score. The educational or moralising factor was very much a secondary consideration, with the promoters always emphasising the importance of stimulating children's imagination and promoting their pleasure and entertainment. Another element underpinning this type of theatre was a concern raised about pedagogy and children's well-being in a society which seemed unable to drag itself out of the 19th century, with appalling class inequalities and a startlingly high child mortality rate. Also interesting is the list of illustrious collaborators involved in these children's theatre initiatives, ranging from eminent contemporary authors who enthusiastically accepted the challenge of writing for them, to the very best set designers, painters and couturiers of the day, in the case of Martínez Sierra’s company Teatro de Arte.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Fuster Alcázar, Enrique.pdf
    Tamaño: 5.006Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    470
    202
    93
    14
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    300
    246
    157
    22

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Las matemáticas a través del uso de materiales manipulables en Educación Infantil 

      Pi-Fuster, Ariadna (10/2017)
      La mejor manera de enseñar matemáticas, es "no enseñarlas", sino dejar que se aprendan. El presente Trabajo Fin de Grado (TFG) pretende contribuir a la mejora de la enseñanza de las matemáticas, enfocado no solo a los ...
    • Aprendizaje basado en proyectos, instrumento para la recuperación de la dieta mediterránea en los alumnos de 3º de la ESO en un centro de la Comunidad Valenciana 

      Forrat-Fuster, Mª José (22/05/2017)
      A medida que la sociedad avanza y se moderniza, provoca una serie de cambios que influyen de forma inevitable en los hábitos y preferencias alimentarias. Cada vez se invierte un tiempo menor en la preparación de las comidas ...
    • Fomentar el pensamiento crítico mediante una propuesta de intervención en alumnos de 3º de la ESO en la asignatura de Física y Química 

      Fuster-Oliva, Aida (09/06/2017)
      El presente trabajo de investigación se concentra en el fomento y desarrollo del pensamiento crítico en alumnos de 3º de la ESO en la asignatura de Física y Química. A partir del marco teórico se define el concepto de ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja