• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE MÁSTER
    • Área de Educación
    • Ver ítem

    Flipped Classroom y aprendizaje cooperativo en el aula de inglés en 4º E.S.O

    Autor: 
    Osa-Pradas, María José
    Fecha: 
    09/2019
    Palabra clave: 
    flipped classroom; TIC; aprendizaje cooperativo; competencias clave; metodología activa; ICT; cooperative learning; key competences; active methodology; Máster Universitario en Tecnología Educativa y Competencias Digitales
    Tipo de Ítem: 
    masterThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/9720
    Open Access
    Resumen:
    Pese a que la clase magistral y el rol pasivo de los estudiantes siguen siendo comunes en nuestras aulas como método habitual de enseñanza, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) así como el marco normativo vigente proponen un cambio metodológico que gire en torno al alumno como agente activo de su propio aprendizaje. Para ello, y en consonancia con la apuesta de algunos miembros de la comunidad educativa por técnicas innovadoras como el Flipped Classroom o el trabajo cooperativo, el presente TFM plantea el uso de estas últimas para luchar contra la desmotivación de alumnos de 4º ESO en el aprendizaje de las diversas destrezas implicadas en la asignatura de inglés (lectura, escritura, escucha y habla). Al tiempo, se apuesta por el logro de las competencias lingüística, digital y de aprender a aprender a través de una propuesta de innovación que, pese a no haber sido implementada, se centrará en el rol activo del discente una vez pueda llevarse a cabo.
    Descripción: 
    Although the lecture and students’ passive role are commonplace in our classrooms as a usual teaching method, information and communication technologies (ICT) and the current legal framework suggest a methodological change that revolves around the student as an active agent of their own learning. For that purpose, and according to some educative community’s commitment to innovative techniques such as the Flipped Classroom or the cooperative work, this Final Master’s project advocates for the use of the last ones in order to fight against demotivation of students of 4th Year of Compulsory Secondary Education when learning several skills involved in the subject of English, that is to say, reading, writing, listening and speaking. At the same time, it opts for the achievement of linguistic, digital and learning to learn key competences by way of an innovation proposal that, despite not having been implemented yet, will focus on the learner’s active rol once it may be carried out.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Osa Pradas, María José.pdf
    Tamaño: 1.114Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Educación

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    2023
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    1481
    788
    576
    421
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    1536
    1247
    1402
    705

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Acute Stress and Anxiety in Medical Residents on the Emergency Department Duty 

      González-Cabrera, Joaquín ; Fernández-Prada, María; Iribar-Ibabe, Concepción; Molina-Ruano, Rogelio; Salinero-Bachiller, María; Peinado, José M. (International Journal of Environmental Research and Public Health, 13/03/2018)
      The objectives of this longitudinal study were to compare salivary cortisol release patterns in medical residents and their self-perceived anxiety levels between a regular working day and a day when on call in the emergency ...
    • Comentarios sobre riesgos psicosociales en el trabajo: una aproximación evaluativa 

      Fernández-Prada, María; González-Cabrera, Joaquín ; Iribar-Ibabe, Concepción; Peinado, José M. (Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 01/2013)
      Sr. Editor. A propósito del artículo publicado en su revista en el número 2 del año 2012, titulado “Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional” (1) consideramos oportuno, dada su relevancia, contribuir ...
    • Los smartphones en la investigación: la mensajería instantánea como aliado para reducir las bajas experimentales 

      González-Cabrera, Joaquín ; Fernández-Prada, María; Iribar-Ibabe, Concepción; Peinado, José M. (Atención Primaria, 10/2013)
      El permanente avance de la telefonía móvil en la vida diaria puede traducirse en beneficios para los investigadores, especialmente en el campo de la salud1,2. En 2010 ya existían más de 250 millones de smartphones en el ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja