• Mi Re-Unir
    Búsqueda Avanzada
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE GRADO
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ver ítem
    •   Inicio
    • TRABAJOS FIN DE GRADO
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades
    • Ver ítem

    Dulzainas, gaitas, grallas y tarotas de la España peninsular. Estudio descriptivo del estándar actual

    Autor: 
    Cervera-Tomàs, Herminio
    Fecha: 
    18/07/2019
    Palabra clave: 
    dulzaina; gaita; gralla; tarota; organología; Grado en Música
    Tipo de Ítem: 
    bachelorThesis
    URI: 
    https://reunir.unir.net/handle/123456789/9426
    Open Access
    Resumen:
    Con este trabajo se trata de dar a conocer todos los tipos de dulzainas, gaitas, grallas y tarotas que actualmente están al uso en la España peninsular, para con ello, exponer y presentar sus distintas características, sus diferentes tipos de repertorio y las diversas zonas de acción o regiones en las que habitan estos instrumentos del folclore y la tradición. Con ello quedará patente que tanto la construcción como el crecimiento, el desarrollo y la adaptación de estos peculiares instrumentos han ido al son de la vecindad, proximidad y conexiones producidas a lo largo de los años entre los diferentes pueblos y regiones colindantes en los que estos instrumentos han ido formando, con sus ritmos y toques, un amplísimo corpus de melodías capaz de sobrevivir y perdurar hasta la época actual. A lo largo de este trabajo se exponen las diferentes medidas, las distintas partes, los variados repertorios, las divergentes afinaciones y los diversos materiales de fabricación y construcción que hacen falta para ensamblar estos instrumentos tan extendidos y conocidos en el mundo musical de la doble lengueta por sus características tímbricas y la gran riqueza en sonidos armónicos que con estos se puede obtener. Con este trabajo también pretendendemos generar una nueva herramienta que sirva de ayuda y refuerzo a dos de los pilares del folclore, de la música tradicional y de los responsables del mantenimiento del patrimonio histórico y cultural de un país: los interpretes y los docentes, ya que muchas veces estos, ni son apreciados ni considerados con el valor que realmente tiene su enorme trabajo por una gran parte de la sociedad.
    Descripción: 
    In this assignment we try to present all the types of dulzainas, gaitas, grallas and tarotas that are currently in use in Spain to, in this way, deepen and expose the different types of repertoire, the different characteristics and the different areas of action or regions in which these instruments of folklore and tradition inhabit. With this it will be clear that both the construction and the growth, development and adaptation of these peculiar instruments have gone to the sound of the neighborhood, proximity and connections produced over the years between the different towns and adjoining regions in which these instruments have been forming, with their rhythms and touches, a vast corpus of melodies capable of surviving and lasting until the present time. Throughout this work are exposed the different measures, the different parts, the varied repertoires, the divergent ones and the diverse materials of manufacture and construction that are needed to assemble these instruments so extended and known in the musical world of the double tongue by its technical characteristics and the great richness in harmonic sounds that can be obtained with these. With this work we also intend to generate a new tool to help and reinforce two of the pillars of folklore, traditional music and those responsible for maintaining the historical and cultural heritage of a country: the interpreters and the teachers, since many times these are neither appreciated nor considered with the value that their enormous work really has for a large part of society.
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    icon
    Nombre: Cervera Tomàs, Herminio.pdf
    Tamaño: 4.408Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Nombre: Fe de errata_Hermi Cervera.pdf
    Tamaño: 4.686Mb
    Formato: application/pdf
    Ver/Abrir
    Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
    • Área de Ciencias Sociales y Humanidades

    Estadísticas de uso

    Año
    2012
    2013
    2014
    2015
    2016
    2017
    2018
    2019
    2020
    2021
    2022
    Vistas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    88
    211
    198
    66
    Descargas
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    109
    755
    749
    229

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Literatura y TIC: Recursos motivadores para la enseñanza del inglés 

      Cervera-Agost, Maria Ángeles (21/02/2014)
      El presente trabajo es una propuesta de intervención educativa cuyo objetivo general es fomentar la motivación de los niños en el aprendizaje de la lengua inglesa mediante una serie de recursos literarios y tecnológicos. En ...
    • Repercusión de la formación y la tecnología en la productividad en la pesca 

      Cervera Paz, Ángel (RETOS: Revista de Ciencias de la Administracion Economica, 01/2013)
      La literatura de organización de empresas distingue los factores que delimitan el entorno de una empresa. Kast y Ronsenzweig (1997) diferencian entre el medio social general o condicionantes externos genéricos (cultura, ...
    • La Asociación de Cervantistas, 25 años 

      Lucia Megías, José Manuel; Montero Reguera, José; López Navia, Santiago (1); Abreu, María Fernanda; Lozano-Renieblas, Isabel; Bernat Vistarini, Antonio; Cuevas Cervera, Francisco (Anales Cervantinos, 2014)
      El pasado año 2013 se cumplió el vigésimo quinto aniversario de la creación de la Asociación de Cervantistas; su acta fundacional remite a febrero de 1988. Se trata de veinticinco años de intensa labor en pro del mejor ...

    Mi cuenta

    AccederRegistrar

    ¿necesitas ayuda?

    Manual de UsuarioAutorización TFG-M

    Listar

    todo Re-UnirComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de accesoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveTipo documentoTipo de acceso






    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja
     
    Aviso Legal Política de Privacidad Política de Cookies Cláusulas legales RGPD
    © UNIR - Universidad Internacional de La Rioja